Ara es mostren 10 de 5323 resultats per a la recerca Anderejo-Peña
Bonita peña de estético aspecto con sus llamativas cuevas que horadan su cara oriental, complemento interesante a la visita a Tudején (571 m) y Peñarroya Alta / Los Blancares (649 m). Al igual que ocurre con ellas y Las Roscas (594 m), no se puede acceder de febrero a julio, dado que las cuevas son usadas por las rapaces para anidar, y lo prohíben las señales. Como curiosidad los mapas del IGN le dan 584m a la cima, pero es una errata, ya que en el SITNA, y con nuestro GPS, se aprecia claramente que mide 594m, sobre todo cuando...
Se puede subir rápidamente desde el alto del Filo del Cuchillo (363 m). Accesos: Alto del filo del Cuchillo, LZ-10 (10 min).
Discreto cerro ocupado fundamentalmente por campos de cereal que queda muy cercano al Alto de Lerga (753 m) por lo que se puede aprovechar para ascender si nos hemos acercado a ascender a Sandagata (892 m) u otras cumbres del parque eólico. Desde el Alto de Lerga En el Alto (753 m) se puede optar por aparcar en el aliviadero de la izquierda, evitando en todo caso el silo, o recorrer en coche el estrecho carretil asfaltado de la carretera de Olleta, porque a la cima no se puede ascender directo, al estar los sembrados en medio. Hay que recorrer...
En estas alturas, donde se encuentran las cotas de dos mil metros más meridionales del territorio peninsular, tuvo lugar una inmensa actividad minera que ocupó a miles de trabajadores. Los vestigios de sus sufrimientos perviven en todos los rincones de la sierra. El Morrón de la Lagunilla, también denominado Morrón de Mariné, es la máxima altura de la sierra de Gádor. La cima llamada simplemente Morrón, o también, Morrón de la Bandera o de los Franceses, y que es vértice geodésico, es un poco más baja (2236 m). Orometría Debido a su situación aislada alejada de otras grandes sierras, la...
Pequeño pero interesante promontorio en el que quedan las ruinas del Castillo de los Moros, y que es una de las imágenes más interesantes del recorrido del sendero local NA-202 de Falces. Aunque el acceso al muro que hay en la cima es complejo, y arriesgado, no lo es el acercarse a su base y visitar las ruinas, y así tampoco molestamos a las cigüeñas que suelen anidar últimamente en el castillo, al haberse ocupado el cerro vecino, situado al Norte, en el que llama la atención la gran cantidad de aves que lo colonizan. Desde Falces (T1) Se sale...
Bizkaia
Desprendiéndose del cordal de Ganeroitz (561 m) hacia el S asoma la pequeña punta de Akatza (377 m) que por su privilegiada posición y a pesar de su poca altitud ejerce de privilegiado balcón sobre el río Kadagua, las localidades de Alonsotegi (42 m) y Zaramillo (50 m), además de disfrutar de buenas vistas sobre el macizo de Ganekogorta o el imponente Eretza (887 m). Desde Alonsotegi (42 m) y en el barrio de Irauregi tomamos el GR-281 que nos acercará al barrio de Zamundi y la ermita de Santa Quiteria. En este punto continuamos por el GR-281 hasta enlazar...
El Montañón de Escusabarajas (956 m) según los mapas del Grafcan y Montaña de Excusabaraja según el IGN, se encuentra entre el barranquillo de Escusabarajas por el naciente y el barranco de Chira por el poniente. Ambos barrancos confluyen en el barranco de Arguineguín que marca el límite entre el municipio de Mogán y el de San Bartolomé de Tirajana, que es donde se encuentra esta montaña. Por supuesto en la Isla de Gran Canaria. En el IDE Canarias, define el Montañón de Escusabarajas como un interfluvio en rampa, sobre ignimbritas y fonolitas, con predominio de masa de pinar canario....
Guadalajara
La ermita dedicada a San Segundo corona y presta su nombre a este airoso cerro cónico que marca el final por el E de la Sierra de Caldereros. El nombre original del cerrillo, desplazado a nivel popular y cartográfico por el hagiotopónimo, pudo ser un genérico "La Atalaya", que evoca la lejana época en que este tipo de promontorios dotados de buena visibilidad eran utilizados como puestos de vigilancia contra posibles incursiones enemigas, sin estar provistos necesariamente de una construcción destinada a tal fin; ya apuntamos en otro lugar (ver en Mendikat la reseña del monte "La Atalaya" - 1324...
Cantabria
El valle de Valderredible es el más meridional y extenso de Cantabria. Se trata de una amplia depresión de unos 30 Km. de longitud de W. a E., recorrida por el río Ebro. Este río pasa por Valderredible encajonado entre la extensa área montañosa del monte Bigüenzo (1287 m), que se desparrama hacia el Norte a lo largo de 20 Km. hasta alcanzar la orilla del embalse del Ebro (838 m), y la altiva cornisa rocosa que delimita el páramo de La Lora, más de 400 metros por encima del cauce. Sin embargo, Valderredible sólo sigue al Ebro durante algo...
La montaña Cabeço do Fitoiro (1303 m) está situada al noreste de la Serra do Gerês. En la freguesia de Pitões das Júnias, del concello de Montalegre, de la comarca de O Barroso de la región de Tras-Os-Montes del distrito de Vila-Real (Potugal). Se encuentra dentro del Parque Nacional de Peneda-Gerês, que junto al Parque Natural Baixa Limia Serra do Xurés componen la Reserva da Biosfera Transfronteriza Gerês-Xurés. Situada a kilómetro y medio de los marcos fronterizos al sureste de Cabeços de Mação (1392 m). Por la vertiente noreste es un extenso llano con algún regato que desciende hacia el...