Mostrando 10 de 5566 resultados para la búsqueda Anderejo-Peña
Aitzertea (813 m) es un relieve, individualizado, situado sobre la horquilla que traza el arroyo de Artusia y su afluente el arroyo de Orrón. Por medio de su cordal cumbrero, junto a un vasto campo dedicado a pastos, pasa el itinerario que va desde Unzué/Untzué a las míticas cimas de Alaitz; Orronz (1123 m), Orraunandia (1155 m) y Bagadigorri (1171 m). Su paisaje lo compone un denso carrascal asentado sobre un terreno calizo, colonizando sus claros fragosas manchas de arbustos (boj, enebros) y de matorral (brezos).
La cima resulta bastante agradecida, nos ofrece vistas de los montes de su entorno,...
Pequeña loma al S de Villar de Torre (772 m) marcada con una señal geodésica.
La leyenda dice que, antiguamente, eran Villar y Torre dos aldeas distintas, pero que llegaron fundirse en una única tras producirse una epidemia de peste que menguó significativamente las poblaciones originales.
Desde Villar de Torre (T1)
Desde Villar de Torre (772 m) salir al camino, que sube transversal (SE), hasta el vértice de Las Coronillas (823 m).
Accesos: Villar de Torre (10 min)
Nuestras pequeñas historias, nos conducen ante la magia del horizonte y el secreto de la vida intensa, son nuestras pequeñas e insólitas aportaciones para quien desee leerlas, somos simples, débiles y apasionados, nos movemos en salvajes entornos por los cuales intentamos penetrar, siempre sin molestar, siempre con admiración ante la grandeza del lugar. E aquí un pequeño homenaje a estos lares con la fabla aragonesa del escritor patués José Sanmartín Sopena, de su libro “Choñigueyán”, del cual he extraído unos versos sobre el majestuoso Valle d' Estós.
"Lo milló de tot Benás / talmente u tenim a Estós: / La...
Al SE del pueblo de Omeñaca encontramos dos modestos cerros que van a ser objetivo de sendas reseñas. Estos relieves son la Costera (1169 m) y el Alto (1203 m). Se encuentran en las estribaciones occidentales de la Sierra de la Pica.
Omeñaca, pueblo integrado en el municipio de Arancón, es la población a la que pertenecen estos cerros y la mas adecuada para acceder a ellos. Por su casco urbano pasa el camino de Santiago Castellano-Aragonés y es un hito en el Camino Natural del Agua Soriano- Camino Antonino. Sobresale como monumento mas destacado del lugar su iglesia románica...
El Alto de Araneta (688 m) es la cumbre de una vasta extensión de terreno montaraz, compartida por los municipios de Uterga y Villamayor de Monjardín. El cerro, que ubica la cima, visto desde el N presenta un aspecto modesto por sus dimensiones y su cercanía, sin embargo afrontando el acceso por el S o por el SE resulta mas interesante pues se llega a él recorriendo una red de senderos, algo laberínticos, trazados por el ganado en la coscojera. La cumbre se haya inmersa en una espesa mancha de coscoja, que ha día de hoy es posible llegar dignamente...
Desde Campiellos Para ascender a esta modesta cumbre, seguimos desde Campiellos (530 m) el itinerario de La Carba (1132 m), a través del valle del Güergu hasta el Collau Unqueru (1008), para, una vez en él, girar a la derecha y superar la pindia ladera sin ningún problema hasta la cima de La Collaína (1118 m). Acceso: Campiellos (2 h)
Pequeña elevación en el sector mas meridional del cordal de Idubaltza, en el municipio alavés de Aiara. Su cumbre se encuentra situada en una encrucijada de alambradas, separaciones de terrenos particulares, unos destinados a pasto de ganado, y algunos destinados a huertas y viñedos. En su cara Norte, la vegetación cerrada y el arbolado variado, hacen imposible su ascenso.
Podemos ascenderla, o bien por Zuatza, mas larga , o por Menagarai, mas liviano.
ASCENSO POR ZUATZA:
Salimos hacía el Oeste, por pista de asfalto y hormigón en dirección al barrio Mendibil, y seguido al de Jauregui. Pasado un trecho ahora...
Pequeña cumbre rocosa en el cordal entre la Xamoca (1281 m) y La Carba (1132 m), separada de estas por los collados Lechugueru (1096 m) y Faidiellu (1059 m), respectivamente.Desde Campiellos Para ascender hasta ella podemos seguir el itinerario que desde Campiellos (530 m) sube por el valle del Güergu hasta el collado Unqueru (1008 m) y, una vez allí, girar a la izquierda para bordear La Carba (1139 m) hasta el Collau Faidiellu (1059 m)(torre de alta tensión). Desde esta collada sólo queda remontar la fuerte pendiente final. Otra opción puede ser ascender desde Campiellos (530 m) hasta la...
El Portazgo es la cumbre más alta de la Sierra del Oro, si bien la cota principal, más transitada, que toma el nombre de la sierra (Pico del Oro) y donde está el vértice geodésico, está más al este y un poco apartada y más abajo de la línea divisoria principal.
El pico toma el nombre del cercano Collado del Portazgo, un importante punto de paso entre la zona de Ricote y Cieza.
Rutas de ascenso:
La mayoría de rutas de subida son por su vertiente norte, des de la zona de Cieza.
Una de ellas es el PR-MU-12 (Actualmente...
Cumbre incluida en el Catálogo Montañero de Navarra y Proximidades (Cimas, Accesos y Toponimia) de Patxi Martínez Garde. Editado en 1.987, el libro incluía un exhaustivo listado de más de 1.000 cimas por lo que popularmente era conocido como el catálogo de los 1.000 montes.En el caso de Urkilla (Urkila), el autor señalaba una altura de 860 m y accesos desde el Pto. de Lizuniaga, Bera y Col de Ibardin. Con estos datos hemos intentado localizar la cumbre en la meseta cimera que antecede a Larun, planteándose cuatro posibilidades. La primera es la punta rocosa que culmina la Cresta de...