Mostrando 10 de 5366 resultados para la búsqueda Anderejo-Peña
Cumbre de los Montes de Triano, también conocida como Alto o Alta de Gadamés. El collado Eskatxabel (669 m), con dolmén, lo separa del Pico Mayor (747 m). Toponimia En la parte de Galdamés, la sierra de Grumeran es conocida popularmente con el nombre de "El Alta", denominación genérica que se ha particularizado a esta cumbre. Hay que señalar que el topónimo Grumeran, por otro lado, muy documentado para todo el macizo. Desde La Arboleda/Zugaztieta Desde La Arboleda/Zugaztieta (389 m) dirigiremos nuestros pasos, como otras tantas veces, al collado de Peñas Negras (460 m), y desde aquí subiremos al collado Eskatxabel...
Desde los invernales del Tejo Conocida mas popularmente como Peña de Maín (1605 m), la Cabeza la Mesa es la cota más alta dentro de la sierra denominada como Peñas de Maín donde también se encuentran otras cotas como el Cueto Redondo (1569 m), al W de la cima, y la Cabeza Rasa (1409 m), al NE. Sí que existe una cima con el nombre de Peña de Maín (1311 m) al E de la Cabeza la Mesa, y mirando hacia los cortados del río Duje, pero con escasa relevancia. La sierra de Maín se encuentra enclavada en los cortados...
Legendaria cima pirenaica que se alza en su sector central para constituirse como una de las elevaciones más notables, elevadas y características de toda la cordillera. Durante algunos años, cuando no se conocía el Aneto, se creía que era la montaña que culminaba los Pirineos. Se trata de una montaña de grandes proporciones y naturaleza calcárea de tal manera que forma el macizo calizo más elevado de los Pirineos y de todo Europa. A sus pies encontramos la gigantesca cicatriz natural del valle de Ordesa, por donde discurre el bravo río Arazas encajonado entre verticales farallones calizos que se elevándose...
Relieve situado al NW del término municipal de Andosilla, próximo a la muga de Cárcar. El topónimo lo basamos en el paraje donde se ubica el cerro "La Plana" con el añadido del comodín orográfico "Cabezo". Hidrográficamente forma parte de la cuenca del río Ega, que recibe sus aportes hídricos a través a través de los barrancos de la Yasa y de la Val. La litología consiste en materiales sedimentarias (arcillas, Cascajos) y la cobertura vegetal se compone de herbáceas y matorral ralo (tomillos, aulagas). El punto cimero es poco significativo en la homogénea cumbre. Aprovechamos para colocar el hito...
Cumbre en la serranía de la Valdorba formando parte de un cordal que se desprende del Monte Julio (998 m), en los Altos de Lerga, hacia poniente. Son varias las alturas, las que aparecen dispersadas por estos altos, y que rozan los 1.000 metros de altitud : Basagatz (990 m), la cima más elevada, La Marquesa (984 m), muy próxima al anterior, Amunarrizketa o Mugatxorro (974 m), constituido por media docena de cotas en el centro geográfico del conjunto, y San Pelayo (963 m), en cuya cima existe una ermita homenajeando al santo correspondiente. Particularmente arboladas son estas cimas con...
La Peña Canciás (1928 m) nos sorprende con su imponente cara Norte cuando transitamos por la localidad de Fiscal y es bien visible desde muchos puntos, debido a su situación aislada en el prepirineo oscense. No se trataba de un monte muy conocido por los montañeros pero cada vez es más popular, debido a la carrera de montaña que se organiza por su cumbre, y a las maravillosas vistas del cordal pirenaico, especialmente del cercano valle de Ordesa. La cumbre nos reserva la sorpresa de un nuevo ejemplo de sinclinal, como ocurriera en el Castillo de Achert (2384 m) o...
Araba La Rioja
Cumbre de la sierra de Toloño, antes conocida como Cantabria, cercana al puerto de Herrera (Perrate/Ferrate) (1100 m), que es el más elevado de la provincia y de la comunidad autónoma del País Vasco. Partiendo de este lugar se puede escalar la cima haciendo uso de un par de centenares de escalones (257 peldaños de cemento más una escalerilla de hierro) que permiten llegar a las antenas que decoran la cumbre, bajo la cual se hallan las famosas cuevas homónimas. Hacia el Oeste se suceden otras cimas como la cercana de Payos (1190 m) y Cocinas (1192 m). Si por algo...
Cerro situado en la parte oriental del término municipal de Beire, al ENE con respecto al núcleo urbano, próximo a la muga de Ujué. Nos sirve como complemento en el acceso al monte Otrollos. Sus aportes hídricos los captan el barranco de Beskos y el barranquizo de Guinda, que subsidian al río Aragón a través del Barranco del Pozo del Pastor/río Cidacos. La litología es de materiales sedimentarios; arcillas y areniscas y su cobertura vegetal se compone de arbustos (coscojas, enebros) y matorral (romeros, tomillos, aula gas),... especies propias de un clima mediterráneo árido. La cima es poco notoria, situada...
Con esta denominación hemos recogido una cumbre que se encuentra encima de Fresno de Losa (769 m), con la particularidad de encontrarse íntegramente en territorio Alavés y de poseer un buzón montañero que con ese nombre la proclama. Por otro lado, tendríamos la cima que se denomina Risca (1003 m), y que queda en territorio Burgalés a escasa distancia del límite de Araba, bien marcado con una valla. Más al W. de esta cima, que es la recogida en el catálogo de Montes de Euskal Herria, tenemos la Risca de San Pedro (981 m), en la cual se da el...
Forma unos vistosos cortados de conglomerado al W. de Cantoblanco (1006 m), antes del declive de la sierra al pequeño desfiladero de Atiega.Desde Barrón (T2) En Barrón (635 m), antes de entrar en el pueblo viniendo de Artatza, iniciar la marcha por una pista agrícola (SE) que conduce a unos sembrados. Luego continuamos por un camino a la derecha que se encamina (SSW) al portillo de Peñamil (761 m) a un lado de los cortados. Tras coronar el paso, se cruza un portillo metálico, y giramos a la derecha para aproximarnos a la cumbre. La pista que sube a la...