Mostrando 10 de 5322 resultados para la búsqueda Anderejo-Peña
Cumbre de la sierra de Aralar cercana a los Refugios de Errenaga en el centro de la sierra. Esta cima se halla incluida en el largo cordal que por el monte Akaitz (1079 m) se eleva por Jazkuru (1250 m) y Kargaleku (1253 m), culminando con el monte Errenaga (1288 m). Esta peña se halla delimitada por los pasos de Otsoarrate (1233 m), al Oeste, y Saltamuñolo ataka (1240 m), al Este. Por el primer collado viene el camino de Lizarrusti (622 m) a Errenaga, y por el segundo el camino de Guardetxe (1035 m). Por consiguiente, estos dos accesos...
Aunque los habitantes de Pontejos están muy sensibilizados por el estado de abandono en el que se encuentra la zona, merece la pena recorrer el perímetro de la isla y conocer la historia del lugar. Tal vez incluso tengamos la suerte o la desgracia de toparnos con uno de los fantasmas que dicen habitan sus ruinosos edificios y que corren alborotados al escuchar “Every breathe you take” del mítico Sting.La isla de Pedrosa, también llamada “Isla de la Astilla”, es una de las islas más grandes de Cantabria (la mayor es la Isla de Santa Marina). Tiene una extensión de...
En las estribaciones más al norte de la sierra de Algairén, tenemos varios cabezos modestos y pegado al embalse que le da nombre, se encuentra el de Mularroya (547 m). Está todo poblado de pinos, que en su cara norte los cogerá el agua cuando se llene el embalse en construcción. Su cima se encuentra en la parte meridional de la pequeña cresta, siendo una zona de rocas entre los pinos, romeros y escambrones, por la que tenemos que andar con cuidado. Desde Km 263,500 de la antigua carretera N-II (400 m). Para llegar al lugar de la salida, tenemos...
Cota que está prácticamente invadida por la estación de Esquí de Valdelinares. Desde el propio Parking es perfectamente visible ya que en las cercanías de la cima hay unas antenas.
Desde el Parking de la Estación de Valdelinares es un mero paseo acercarse hasta el punto más alto de esta roma cota. Tomaremos la pista que si dirige hacia las antenas. esto no es la cima. Seguimos por esa pista que desciende un poco y después habrá que girar a la derecha en un claro para adentrarse en el pinar y hoyar el punto más alto.
Accesos: Estación de Valdelinares...
Las Peñas de Rucandio o Picos de Busampiro constituyen un bello macizo kárstico de pequeña altitud pero de gran interés montañero. Frente a él se ubica otro macizo de igual naturaleza pero bastante más elevado: Las Enguinzas (968 m).Son varias las cimas que llaman la atención de este peculiar macizo. Ejercen gran atracción sobre los excursionistas dos picos de altitud similar separados por un amplio collado y que reciben la denominación de "Tetas de Liérganes". La cima N de las tetas se llama, Cotillamón (399 m), mientras que la S, poco más elevada, es Marimón (425 m). Todavía más al...
Situado en la Sierra de Guadarrama Occidental (Sistema Central), es el tercer monte en altitud de Robledo de Chavela, tras el San Benito (1626 m) y La Almenara (1259 m).
Pese a ser un monte relativamente bajo, por su localización, las vistas que hay desde la cima son excelentes.
Desde Robledo de Chavela
La ruta normal de ascensión es la que sale desde el propio municipio de Robledo de Chavela por el camino que va a la Ermita de Navahonda, desviándose del mismo para ascender por la ladera oeste. En esta ruta, a pesar de ser para todos los públicos,...
El entorno rural de Medinaceli, a pesar de carecer de montañas, presenta una orografía muy accidentada. Abundan pequeños relieves, a modo de cerros, individualizados, con notables prominencias, en relación a los parámetros de estas modestas elevaciones. El pueblo de referencia en este recorrido es Beltejar, dentro de la comarca soriana de Arcos de Jalón, integrado en el municipio de Medinaceli. A él pertenecen El Cerro (1220 m), La Sierra (1207 m), Alto de la Cabeza (1203 m) y el Anillo (1183 m). Además, por motivos de cercanía, también se incluye en esta ruta Villanueva (1246 m), dentro del término de...
El Alto Santiago (649 m) es una colina boscosa situada al NW de la cumbre de Asmurgi (716 m); su ladera septentrional, circunvalada por la carretera que une Aperregi y Lukiano con Bitoriano y Murgia, se tiende en la verde vega del Baia antes de remojarse en las frías aguas del río zuyano.
Se trata de una modesta cota perfectamente individualizada respecto al resto del macizo de Oroko Harriak del que forma parte, cubierta de un tupido robledal intercalado con arces, hayas, fresnos, avellanos, espino albar, acebo (las propias copas de los árboles le hacen crecer unos metros y destacar...
La Peña del Pesebre es la cumbre más occidental de la Sierra de las Cabreras. Al igual que su vecino Pico de las Vacas no tiene ningún camino definido y para ascenderlo hay que buscar entre rocas y vegetación, a veces espesa y punzante, el mejor camino para llegar a su cumbre. En fin, haciendo un poco “el cabra” en consonancia con el nombre de la sierra. Hay que poner especial atención en caso de que la roca esté mojada porqué en algunos tramos es bastante resbaladiza.Curiosamente en su cumbre no hay ninguno de los muchos “pesebres” que tanto abundan en...