Mostrando 10 de 5534 resultados para la búsqueda Anderejo-Peña
El vallecito de Sarabe, escondido al regazo de los montes de la divisoria Ataun-Burunda, se encuentra delimitado por dos alineaciones paralelas. Aunque de ellas, la más elevada es la que lo cierra por el N, el relieve más singular lo impone, precisamente, la alineación S que forma una alargada laja caliza de estética ruiniforme que emerge sobre los hayedos y robledales que circundan el pueblo de Urdiain (505 m), a la orilla del río Arakil. Se trata de Laieneko Haitza (685 m), un conjunto rocoso relacionado con la ancestral mitología que, en general, envuelve los parajes del valle de Sarabe....
Pontevedra
La cima de corucho (449 m) supone la divisoria entre los concellos de Ponteareas, O Porriño y Salceda de Caselas. Se trata de una de las pocas cimas despejadas de plantaciones de pino o eucalipto que hay en la zona por lo que ofrece unas muy buenas vistas.Desde CousoComenzando desde el cruce de cuatro direcciones que hay en la carretera que pasa por Couso (se toma la que va en dirección sur, saliéndose así de la carretera principal. Y llegando hasta la carretera que proviene del alto de San Martiño (327 m) entre Couso y Gulans, lugar desde el que...
"Cuando el Babio amasa el agua en casa ", nos dice un pequeño dicho de Amurrio en referencia a que cuando la niebla atrapa a esta modesta cima, es seguro que llueve. Pese a ser una de las alturas más modestas de la provincia es una cumbre interesante y bonita. El curioso y artístico buzón de la misma, obra de Luis Padura, representa un montañero a escala natural fabricado con chatarra, aunque parece que tiene sus detractores.Bajo esta cumbre se halla el famoso Campo de Zaraobe, sito en el llamado Alto de la mesa (291 m), donde se celebraban las...
Cumbre al Sur del Alto del Rodil (1031 m), y que se enclava en la muga entre Araba y Burgos. Desde el collado Norte (780 m) se observa como una pirámide cubierta de pinares y de laderas inclinadas. Situados en Pinedo (735 m) podemos efectuar un rápido ascenso a esta cima. A la salida del pueblo se toma un camino que, prácticamente en horizontal, lleva al collado (770 m) que forma esta cima de Terreros (917 m) con el Alto del Rodil (1031 m). A mano izquierda habremos dejando el camino que lleva a esta última cumbre. En el collado...
La Cumbre de Trujillo (1132 m) se encuentra en la mitad meridional de la isla de Gran Canaria en el municipio de San Bartolomé de Tirajana.Situada en el Parque Natural de Pilancones, en un pequeño macizo cuyos limites por el norte comienzan con las cumbres del Morro de la Cruz Grande (1536 m), Mesa de las Vacas (1433 m), Puntas de la Manzanilla (1273 m), por la vertiente oriental el Barranco de Fataga, por la occidental los Barrancos de La Data y de Ayagaures y por el sur la intersección de los barrancos de Vicentes y Vicentillos junto al Morro...
Cumbre que se sitúa en el centro del Valle de Valderejo (Parque natural). Por el Norte limita el corredor por el que va la carretera de Arroyo de San Zadornil a Lalastra (912 m), entre este monte y los riscos calcáreos de Peña Karria (1130 m) y Arrayuelas (1128 m). Al Sur queda la rinconada que acoge al despoblado de Ribera (776 m) y que da entrada al desfiladero del río Purón. El monte Solinde o Cuovoque (1049 m), como también se denomina, se encuentra cubierto por el pino silvestre por lo que su acceso y la localización precisa de...
Hautes Pyrénées
Se trata de la cumbre hermana de la Gran Facha (3005 m) situada al N. del collado de la Facha (2664 m). Ofrece un interesante complemento a todas las rutas que atraviesan este importante collado.Alcanzado el collado de la Facha (2664 m) ya sea desde el refugio de Respumoso (2150 m) o desde el Refugio Wallon (1865 m) se gira al N. siguiendo algunos hitos en dirección a un espolón entre la Peña de Aragón (2918 m) y la Petit Fache o Pequeña Facha (2947 m). Al finalizar el espolón se gira a la derecha (NE) y se va siguiendo...
Se trata de la cumbre que apreciamos desde la carretera de aproximación a Izal / Itzalle como referencia de cierre por el E. del barranco de Iburtu. Por el W. el barranco está flanqueado por la cumbre de El Púlpito (1044 m), aunque lo habitual es que no apreciemos la pista que entra al barranco, ni identifiquemos ambas cumbres, y sea al llegar al pueblo cuando retrocedemos por la carretera para buscar estas referencias, ya que la pista está 700m antes de la localidad. No habiendo espacio para aparcar en la pista se pudiera hacer en el parking del acceso...
Cerro que forma parte del complejo orográfico de los Romerales, situado al SE respecto a la estructura principal. Presenta la fisonomía de un cerro individualizado. Su litología se compone de materiales sedimentarios (arcillas y yesos), con una cobertura vegetal consiste en un pinar de repoblación y matorral de romero con algunas aulagas intercaladas. Su cima resulta notoria y nos brinda buenas vistas del entorno. Desde el K. 3,900 de la carretera NA-6140 Yendo por la carretera que va de Tafalla a Miranda de Arga, a la altura de este punto kilométrico sale a mano derecha un camino (N). Posteriormente el...
El pequeño macizo del Turbón es como una solitaria isla sobre las mesetas finales de Aragón, cuando se contempla desde la cadena axial pirenaica hacia el sur, poseyendo una curiosa forma de herradura. Está compuesto por diferentes cumbres aunque realmente la única que destaca de la línea de cresta es la cima principal. El pequeño circo en herradura envuelve el curioso valle de la Coma de San Adrian circundado por las cotas del macizo: El Turbón (2492 m), El Turbonet (2344 m) y Pico Aligás (2296 m). Debido a su lejanía del eje pirenaico posee un microclima seco, lo que...