Amosando 10 dos resultados de 5532 para a busca Anderejo-Peña
El Balcón de Pilatos (466 m), situado al S. de la Bardena Blanca, marca el límite occidental de la Reserva Natural Rincón del Bú, que ocupa 460 hectáreas de barrancos, cabezos, planas y cortados de formas sorprendentes. No existen masas arbóreas y la vegetación es característica de los lugares áridos, dominando los sisallares, ontinares, lastonares, romerales y tomillares con algunos ejemplares sueltos de tamarices y plantas adaptadas a medios salinos. El los acantilados rocosos tienen cobijo aves esteparias y rapaces como el águila real, el alimoche y el búho real (Bú) que da nombre a la reserva. Desde el Km....
Espectacular cumbre rocosa desligada del macizo de Aiako Harria y separada del mismo por el valle y regata de Endara. No se comprendía como una cumbre tan individualizada y espectacular no estaba incluida en el catálogo de montañas de Euskal Herria de la federación de montaña, error que se subsanó incluyéndola en 2014. El valle de Endara es una depresión en la vertiente oriental del macizo granítico de Aiako Harria. Por el desciende el arroyo de Endara que es apresado en el embalse homónimo para luego precipitarse hacia el río Bidasoa incorporándole sus aguas en el puente de Endarlatza (8...
Es una pequeña loma al SE del Pic de Orristé o Punta O Risté (2114 m) sobre la misma divisoria de aguas del Pirineo. Bajo la cumbre, sirve para cruzar la cadena montañosa de los Pirineos el modesto Portiello d'a Cunarda o Portillo de la Cunarda/Col de la Cuarde (1962 m) por donde discurre el Chemin de la liberté o Camino de la libertad, un alargado paso en dirección E a W donde yace una discreta laguna. Al otro lado de línea fronteriza encontraremos los pastos de la Cuarde o de la Cunarda, ocupando una importante cuenca pastoril.
A iniciativa...
Boscosa cumbre cercana a Akerreria (1315 m) y que generalmente es esquivada por los recorridos montañeros, aunque su prominencia superior a 40 m la hace objetivo de coleccionistas. Esta cima no tiene balizas de pintura por lo que, sin GPS, pudiera ser complicada de localizar, como gran parte de las cumbres de esta parte de la Selva del Irati.
Desde las Casas de Irati
En el parking de las Casas de Irati / Iratiko etxeak (850 m), junto a la ermita de la Virgen de las Nieves / Elurretako ama, con acceso de pago desde hace unos años, pasamos el...
Espectacular peña que llama poderosamente la atención en la carretera entre Igal / Igari y Vidángoz / Bidangotze, y que sólo ha sido frecuentada por los escaladores, que han equipado varias vías en su impresionante cara Sur. Es una pena que la ruta de acceso, que discurre por la cada vez menos frecuentada cara Norte, se encuentre en la actualidad bastante sucia, y haga que por desgracia esta cumbre esté destinada a montañeros con experiencia en este tipo de laberintos de boj y ramas, y con altas dosis de paciencia y testarudez.Desde Igal / Igari (T3)El aparcamiento se encuentra detrás...
La ermita dedicada a San Segundo corona y presta su nombre a este airoso cerro cónico que marca el final por el E de la Sierra de Caldereros. El nombre original del cerrillo, desplazado a nivel popular y cartográfico por el hagiotopónimo, pudo ser un genérico "La Atalaya", que evoca la lejana época en que este tipo de promontorios dotados de buena visibilidad eran utilizados como puestos de vigilancia contra posibles incursiones enemigas, sin estar provistos necesariamente de una construcción destinada a tal fin; ya apuntamos en otro lugar (ver en Mendikat la reseña del monte "La Atalaya" - 1324...
Cumbre de los Montes de Samo en la divisoria de aguas que hace de muga entre Cantabria y Burgos, separando, asimismo, el valle de Pas, al Norte y los de Sotoscueva y Valdeporres, al Sur. Es la máxima elevación de esta serranía. El nombre completo de la montaña a la que nos referimos sería Cotero o Coteru la Brena (1500 m). Sus empinadas laderas y crestas herbosas caen directamente hacia el valle del Pas. Este valle se halla constituido por tres núcleos de población: Vega de Pas (330 m), San Pedro del Romeral (763 m) y San Roque de Riomiera....
Cota que está prácticamente invadida por la estación de Esquí de Valdelinares. Desde el propio Parking es perfectamente visible ya que en las cercanías de la cima hay unas antenas.
Desde el Parking de la Estación de Valdelinares es un mero paseo acercarse hasta el punto más alto de esta roma cota. Tomaremos la pista que si dirige hacia las antenas. esto no es la cima. Seguimos por esa pista que desciende un poco y después habrá que girar a la derecha en un claro para adentrarse en el pinar y hoyar el punto más alto.
Accesos: Estación de Valdelinares...
Al pie de las paredes calizas de la sierra de Altzania, al este de la localidad de Egino, tenemos un extenso bosque que se extiende hasta los pastizales que llegan hasta la vía férrea. Dentro de este bosque encontramos una cima de escasa entidad y nulo paisaje, si bien podemos visitarla para curiosear por la zona.
Desde Egino
Salimos del pueblo de Egino dirección noreste pasando por el lavadero para continuar por una parcelaria de hormigón que da servicio a una explotación ganadera. Pasando este complejo, la pista se vuelve de tierra, continuando dirección este. Al llegar a una curva...
Esta espectacular peña es descubierta habitualmente cuando visitamos las Ateas (puertas) de Belabartze (886 m), ya que los escarpes de su precioso espolón SE forman uno de los marcos de la entrada Sur a este bonito valle. En el lado oriental de las ateas queda el más conocido roquedo de Ezkaurre txikia (1768 m).
Aunque el valle que forma el río Belabartze es visitado y frecuentado por el sendero GR-11 que lo atraviesa, las montañas que lo separan de Isaba / Izaba son escasamente conocidas, a pesar de la relevancia que tienen las peñas de Belabarsaitsa (1274 m) y de...