Mostrando 10 de 5366 resultados para la búsqueda Anderejo-Peña
La más tendida de las cimas que conforman el barranco de Losa y la más significativa por la cruz que recuerda la ermita  que hubo en el lugar. A su vez es la más despejada con buenas vistas hacia la sierra de Elgea.Resaltar que en la cercana Cruz de Larrea (728 m) también existe otra cruz similar que puede llevar a equívoco. Desde Heredia Repetimos la descripción por ser similar hasta la parte final. La reseña para los montes Burgamendi (678 m), Gustarrate (708 m), Altorredondo (722 m) y Santa Cruz (698 m) desde Heredia es básicamente la misma puesto...
Alcanzar su punto más alto desde la estación de tren de Orduña supone un agradable paseo poniéndole la guinda en forma de cima. Desde la estación del tren de Orduña Iremos al encuentro de la carretera que va a Zedelika. Avanzaremos por ella hasta dar con el cruce que va a los números 16 y 18 de la misma. Torceremos allí a mano derecha para continuar hasta la última casa y de esta a un cruce próximo donde al otro lado de la calzada hay un portón que cierra la entrada a la ladera SE de El Miñón. Lo abrimos...
Esta bonita cresta que va de la Hermana Menor / Ahizpa txikia (674 m) hasta el collado de Allegain, presenta varias peña estéticas y elegantes con unas vistas espectaculares. Cada una de ellas tiene su propia “personalidad” con una fisionomía diferente, lo que se traduce también en rutas muy dispares, sobre todo en dificultad “psicológica”.  Las peñas oriental (779 m) y central (747 m) son las de ascensión más sencilla, muy cercanas a las rutas balizadas que pasan por el collado Allegain. Nos resta esta cima occidental, que es la que el gobierno de Navarra denomina oficialmente Balcón de los...
Al norte de la localidad zaragozana de Purujosa, situada pegando a la provincia de Soria en la llamada “cara oculta del Moncayo”, tenemos cuatro muelas que merece la pena visitar. Todas tienen sus cimas en el lado norte prácticamente en la misma línea y empezando de W a E tenemos; la Muela de los Allagones (1205 m), la Muela del Tolmo (1147 m), la Muela de Barrevinoso (1183 m) y la Muela de Cuartún (1209 m). Vista la foto aérea parece que son una sola muela, pero las cuatro están separadas entre ellas por diferentes barrancos que bajan de la...
Cumbre sin relieve relevantes ubicada en zona de dedicación agraria al SW de Tormantos (611 m), ofreciendo un talud sobre el vellecillo del río San Julián. Desde Tormantos (T1) En Tormantos (611 m) tomar una pista (camino de las Viñas) que se dirige al S. Al cabo de 1 km de marcha se llega a un desvío a la derecha (688 m), donde debemos abandonar este camino para tomar el ramal hasta que comienza su descenso hacia el río San Julián (686 m). Entonces podemos dirigirnos unos metros a la derecha para encontrar el punto más elevado dentro del área...
Nafarroa
Relieve situado en el sector nororiental del término municipal de Larraga, al E de su núcleo urbano, ubicado sobre el margen derecho del río Arga. Por la parte S del cerro discurre la Cañada Real Tauste_Andía, que nos sirve como vía de acceso tanto desde el E como desde el W. Su parte oriental vierte al barranco de Sausañe o de Duiderra, que tiene sus inicios en la dehesa de Artajona y desemboca en el Arga tras haber captado sus ocasionales aportes hídricos. La litología del terreno se compone de materiales sedimentarios (arcillas, calizas) y su cobertura vegetal le infiere...
Bearn Huesca
Situada al SE del puerto del Palo o puerto de pau (1942 m) es una cima con cierta tradición montañera pese a que la siguiente loma del cordal, el Pic de Orristé (2115 m), resulta ligeramente más elevada. La explicación más plausible es que el pico Burcq es más visible desde el milenario paso del Pirineo.Uniendo Cesaraugusta (Zaragoza) con el Bearn, la calzada tomada del Puerto el Palo (Puerto de Pau) se constituyó como uno de los principales pasos interpirenaicos durabnte la dominación romana. Posteriormente esta misma ruta sería posiblemente usada por muchos de los peregrinos que se encaminaban a...
Esta ascensión tanto la podremos realizar desde los valles contiguos de (Vall Fosca o el de Boí), o por este de Llevata, desde el Sur como en este caso. Dejaremos el vehículo en la casi deshabitada población de Manyanet (Pallars Jussà, Lleida). El Pic de Filiá o Tossal de Paiasso es una fácil cima en verano y esplendida en esquí de travesía o raquetas en temporada invernal. Gran mirador extraordinario a pesar de su modestia, de infinidad de cotas del sector y con mucha amplitud visual. Solamente tendremos un disgusto si miramos desde su cima hacia el valle de Filiá,...
El Puntal de Vacares o Bacares (3143 m) es la cumbre más significativa entre La Alcazaba (3366 m) y la cuneta o Puerto de Vacares (2968 m). Cuenta, por otro lado, con una deilatada tradición montañera propia, y una de las lagunas más conocidas de Sierra Nevada: La Laguna de Vacares (2886 m).Leyendas de la Laguna de Vacares El doctor Fidel Fernández, uno de los pioneros divulgadores de Sierra Nevada cita algunas de las leyendas que recogió en sus periplos por la sierra hacia el año 1931, definiéndola como "cráter misterioso de un volcán extinguido. Ni una hierba nace en...
Como la mayoría de las cumbres de los Montes Obarenes únicamente cuenta con un punto de acceso factible, que en este caso es el portillo de Villalba de Rioja (715 m), que se halla al W de esta montaña. Una pista asciende a estas inhóspitas alturas desde Villalba de Rioja (579 m) y toma dirección W pasando entre Rave (864 m) y Parada Vieja (867 m) para llegar al embudo central que existe en esta parte de la sierra. En la base de Peña Escalera se encuentra la cueva de Cobalza.Desde Villalba de Rioja (T2) Desde Villalba de Rioja (575...