Mostrando 10 de 5363 resultados para la búsqueda Anderejo-Peña
En el ramal más meridional del macizo de Monte Real, situado entre el río Ostaza por al norte y el río Baos por el sur, se encuentra el cabezo La Tejera (1642 m). Hacia poniente tiene en el mismo cordal el Alto de Las Hoyuelas (1624 m) y a Levante el vértice geodésico Pinoso (1642 m). Si cima está situada en un ángulo del cortafuego cimero, en medio bosques de pinos por todos los lados, tiene bastantes piedras amontonadas en la parte más elevada, que pudieran ser restos de alguna edificación. De su cumbre descienden hacia el sur el arroyo...
Curiosa formación rocosa en el extremo oriental de la cresta del Alto Pipiones o Peñas Gordas (1343 m). En los últimos años ha ganado cierta popularidad al realizarse una marcha montañera que tiene por objetivo la elevación.Desde Socueva Podemos iniciar la marcha en el barrio de Socueva (325 m) siguiendo el sendero de P.R. (sendero de Peña Lavalle) que se eleva en pendiente para alcanzar la cresta (730 m) que se alza por encima del pueblo. El sendero señalizado cambia de vertiente y cruza al SW por veredas de ganado atravesando el paraje de Buzulucueva (756 m). A partir de...
El Ofre, visto desde cualquiera de sus vertientes, es un cono perfecto, como un volcán hecho de piedra y de bosque. Es la montaña más bonita de la sierra de Alfabia y una de las más bonitas de todo Mallorca.Hay dos itinerarios. El primero es desde el embalse de Cúber, en una travesía circular que recorre “las tres montañas de 1000 m”, y el otro recorre el barranco de Biniaraix, una de las excursiones más espectaculares de la isla, por un histórico camino empedrado que cuenta 1932 escalones.Desde el embalse de CúberIniciamos la marcha en la fuente de Noguer (750...
El cerro del Portillo (421 m) se encuentra en el sector nororiental del término municipal de Cárcar, al N del Montecillo (442 m) y al S del Cogote del Águila (432 m). Es un relieve bastante individualizado sobre el terreno, en los mapas se aprecia como un ente secundario ubicado en la parte NW de la estructura orográfica del Montecillo. Su topónimo, Cerro del Portillo, es por la denominación que aparentemente tiene el territorio donde se halla ubicado, cuya base sería un collado por donde pasa el camino de Pamplona, intermedio entre El Cogote del Águila y el Montecillo. Sus...
Por el Circo de Cebolledo (San Isidro)Desde el aparcamiento de San Isidro (1660 m) cogemos la pista de subida (SW) a la Collada Toneo (1960 m), pero tomando, en esta ocasión, la desviación que cruza la depresión (1865 m) (0,30) de la Sierra Sentiles. Del amplio collado nos dirigimos (W), otra vez entre remontes, a la Collada Agujas (2063) (1,00). Subiendo por la cresta (S) coronamos el Roldán (2128 m)(1,15).Accesos: San Isidro (1h 15 min).
Su ladera N está prácticamente cubierta por campos de cultivo. La cima está ocupada por robles, enebros y pinos que, ya desde muy jóvenes, se ven infestados de procesionaria.
Desde Trebiño (Condado de Treviño/Trebiñuko Konderriko)
Cruzamos el río Ayuda en cuya orilla opuesta hay una cuidada zona con rampa para que podamos tocar sus aguas. Una pena que por los caños de la bonita fuente de metal, firmada por “La Nave” de Miranda de Ebro, no mane agua. Seguimos de frente, dirección S para coger una ancha pista que sube en dirección a Cerro. Cuando la pista dibuja una curva...
Cota perteneciente al cordal de Pagolar, junto a su hermano/a mayor Pagonabarra, esta situada en el municipio alavés de Aiara/Ayala. La cima y su entorno se encuentran en la actualidad cubiertos de plantación de eucaliptos, por lo que sus vistas son prácticamente nulas.
ASCENSO DESDE RESPALDIZA:
Iniciamos el camino en Respaldiza, por la calle Sagasti hacia la iglesia de Nuestra Señora de La Asunción. De frente cogemos una pista asfaltada que se divide a los pocos metros, y que cogemos a la izquierda. Pasamos el barrio Aguirre, y vamos ascendiendo por la pista principal que nos llevaría a PagonabarraGoikoa. Pasamos...
Legendaria cima pirenaica que se alza en su sector central para constituirse como una de las elevaciones más notables, elevadas y características de toda la cordillera. Durante algunos años, cuando no se conocía el Aneto, se creía que era la montaña que culminaba los Pirineos.
Se trata de una montaña de grandes proporciones y naturaleza calcárea de tal manera que forma el macizo calizo más elevado de los Pirineos y de todo Europa. A sus pies encontramos la gigantesca cicatriz natural del valle de Ordesa, por donde discurre el bravo río Arazas encajonado entre verticales farallones calizos que se elevándose...
Los Lagos de La Larri o de La Munia se encuentran rodeados por varios picos de gran interés montañero, como el Pène Blanque/Peña Blanca (2905 m), La Munia (3133 m), Robiñera (3003 m) y Chinipro (2795 m). Este último es el punto culminante de un macizo en el que destacan también otras dos cotas, la Punta de las Puertas (2771 m) al E., y El Sobrestivo o Sobrestiba (2523 m) al SWDesde la ermita de Pineta, por La Estiva/EstibaEn la ermita de Pineta (1290 m), tomamos el sendero balizado GR-11 (indicador a los Llanos de La Larri) que transcurre bajo...
Cumbre de la sierra de Entzia/Urbasa que queda cercana y al Este de Murube (1128 m). Es un pequeño pico rocoso en cuya cima existe un vértice geodésico al cual se accede por una escalerilla de hierro que permite acceder cómodamente a la peña. También se denomina Izluze, por contracción de el término Aitzluze (Peña larga). La cima marca el límite entre la Alavesa sierra de Entzia y la Navarra de Urbasa, quedando al Sur el valle de la Amezkoa, encajonado entre esta sierra y la de Lokiz. Esta cumbre se recogió en la primera edición del catálogo de Montes...