Mostrando 4 de 5364 resultados para la búsqueda Anderejo-Peña
Modesto cerro por cuya cima pasa la cuerda orográfica de la Sierra de Belate, que marca la divisoria de aguas Cantábrico-Mediterránea. Desde el punto de vista orográfico es un cerro situado en el sector septentrional del cordal de Armuñegi (847 m). Su drenaje meridional lo realizan Antzubietako Erreka y Mugako Soroko Erreka, subsidiarias del río Arkil/Ultzama/Arga, y por su parte septentrional lo hace Anizpeko Erreka que, a través de Ezpelura Ibaia y Ezkurra ibaia, envía sus aportes hídricos al río Bidasoa. Su cobertura vegetal consiste en un bosque de hayas. La mayor parte del cerro se haya en el municipio...
Desde la Molinassa Desde el parking de la Molinassa (1805m) divisamos Serrat d'Areste aunque sin poder definir bien su ruta. Remontamos la senda hacia el refugio, desde la cual, se nos muestran mucho más detalladas las posibilidades de como alcanzar el cordal más la cumbre d'Areste por el lado Oriental. Así, la empedrada senda nos deposita en el refugio Vallferrera (1940m) más ahora la conocida senda se yergue de verdad. Dejamos atrás la senda que penetra sobre el barranco d'Areste -otra posibilidad de alcanzar la cumbre desde l'Estany d'Areste- y avanzamos un poco más sobre la senda al barranco de...
Nafarroa
Pequeño cerro de sencillo acceso al ser atravesado por la cañada real de Milagro a Aezkoa, conocida como ruta de los salacencos. Tanto si ascendemos por pista desde Eparotz u Ozkoidi la cima queda a pocos metros del camino, y además está algo más despejada que las situadas más al norte, por lo que merece la pena su ascensión. En la zona no tiene ninguna denominación, solo las relacionadas con la cañada o las setas que dejaban las ovejas a su paso, por lo que podremos usar el de Alto de Sastoia, por el barranco en el que se encuentra...
Relieve situado al SE de Monreal de Ariza en el paraje conocido como la Dehesa Nueva. Su interés radica en que asienta en su cumbre un pilar topográfico, señales que infieren a las cumbres cierta solera. Su escorrentía la recibe el río Jalón a través de varios arroyuelos; Carramonte, Yepes, Ardal, para canalizarla hasta el mar Mediterráneo por el corredor fluvial Jalón/Ebro. Su litología se compone de materiales sedimentarios; areniscas, arcillas, conglomerados,... de tonalidades rojizas. En su cobertura vegetal predomina el matorral; romeros, tomillos, aliagas,... acompañadas de algunos ejemplares aislados de coscojas. La cima es notoria en la cúspide del...