Ara es mostren 10 de 5532 resultats per a la recerca Anderejo-Peña b>
Estructura satélite de los Altos de Candaraiz, situada al W de la principal. Por el collado intermedio entre ambas pasa el camino de la Sarda/Cadaraiz. Es un relieve individualizado con una cima notoria y de fácil acceso, circunstancias que nos motivan a reseñarlo a pesar de su modestia. Son cimas apropiadas para combinar en caminatas senderistas por este espacio natural del territorio tafallés, no aptas para montañeros a los que solo motivan objetivos destacados. Su escorrentía la reciben el barranco de Sancho Martín, septentrional, y el de Candaraiz, meridional, subsidiarios del barranco Vayalengua el cual es afluente del margen izquierdo...
En una de las laderas del Valle de Laminoria, y en su parte más alta, se halla situado el pueblo de Aletxa.
Es un pueblo muy antiguo. Figura en la Reja de San Millán en el año 1025, con el nombre de Allega.
En la época medieval, era importante por hallarse en una ruta muy transitada por las gentes que, desde Navarra y Rioja, se dirigían hacia la Llanada y Cantabria.
La iglesia del pueblo está erigida en honor a San Esteban.
Desde Aletxa
Subimos por la calle San Esteban hasta la última casa del pueblo, en la cota (760...
Cumbre considerada antiguamente como máxima cota de la sierra de Leire cuya cortante cornisa rocosa domina el gran embalse de Esa (Yesa) desde cerca de mil metros. Esta obra colosal, subtitulada con frecuencia como el "mar de los Pirineos", fue comenzada en 1922, y es el origen del gran canal destinado al riego de las célebres Bardenas Reales (Bardeak). La sierra de Leire se extiende en dirección E-W a lo largo de unos 30 km. Es por tanto paralela a la cadena axial del Pirineo. Se suele considerar una estribación meridional de estas montañas englobada dentro de lo que se...
Interesante elevación de la sierra de Toloño, al W del llamado portillo de Vallehermosa, Vallehermoso o de Untzate (1211 m). En la cumbre se sitúo un destacamento en la última guerra carlista. Un borroso sendero, usado por los carlistas, une esta cumbre con el puerto de Herrera (1100 m) bordeando los verticales escarpes rocosos de Eskamelo (1292 m). Existió sobre ella los restos de una pequeña fortificación que vigilaba el paso de Vallehermosa o Untzate, antiguamente usado en las comunicaciones entre la montaña Alavesa (Pipaon) y La Rioja (Laguardia).
El topónimo de la cumbre tiene su origen en la pequeña posición...
La altiva muralla rocosa que domina el circo y llanos de Tortiellas forma parte de las estribaciones más oriental del macizo de Aspe. Posee dos cimas bien individualizadas de toponimía no muy esclarecedora pues adoptan la denominación de dos parajes extensos y muy diferentes dentro del macizo. Por un lado, el circo glaciar de Tortiellas, que se levanta al pie de la imponente cara N., y, por otro lado, el área de Lecherín o Lecherines, una zona calcárea en la vertiente contraria. Si bien la vía Normal discurre sobre la vertiente S. aprovechando las sendas de aproximación hacia las amplias...
El pico de Otañes (395 m) se alza sobre el Valle de Sámano y consta de dos cotas ciertamente diferenciadas (391 m y 395 m respectivamente) siendo la más alta la cota E y también la más prominente. Al NW del mismo se sitúa la Peña de Santullán (470 m) que hoy en día se encuentra muy castigada por la cantera allí existente y que ya ha alcanzado la vertiente W de la montaña. Desde el pueblo de Santullán (82 m) parte una pista que asciende paralela a las canteras hasta llegar a un collado (292 m) donde tomaremos dirección...
Cima que localizamos en la subida a Marinda desde su vertiente sur, de escaso interés salvo el de tener un vértice geodésico.
Desde Sendadiano
Salimos de Sendadiano por una pista dirección oeste. Pasamos una primera valla para llegar a un paso canadiense con paso peatonal. Continuamos ascendiendo camino a Marinda hasta llegar hasta la base de dicho monte. Progresamos por una pista que nace a nuestra izquierda después de pasar una valla metálica. Descendemos y nos desviamos por un atajo que vemos a nuestra derecha. Esta pista nos lleva hasta la pista que sube hacia Marinda. Descendemos dirección sur hasta...
Alto enclavado en el término de Baigorri, al NE del despoblado y al NW de San Bartolomé (520 m), cota de mayor altitud del antiguo señorío. Actualmente Baigorri esta integrado en el municipio de Oteiza de la Solana, sin embargo antaño fue propiedad del conde de Lerín/Casa de Alba, relacionados por vínculos matrimoniales. Su escorrentía la recibe el río Ega para canalizarla, a través del Ebro, hasta el mar Mediterráneo. La litología del terreno es de materiales sedimentarios (arcillas y areniscas) y en su cobertura vegetal alternan los campos de cultivo y el monte de carrascas. Su topónimo lo basamos...
Al N de Peñalrayo (954 m) se encuentra esta pequeña cima que domina la zona lúdica de San Juan del Monte (611 m). Al E se encuentra la peña de San Juan del Monte (744 m), en cuya pared oriental se cobija la ermita (700 m). Por la vertiente W desciende el barranco Santa Olalla hacia lo que fue el monasterio de San Miguel del Monte o de la Morcuera (615 m), hoy en día residencia de la tercera edad.Algunos mapas ubican Monte Fuerte al W de Peñalrayo, en la boscosa cima (916 m) que se eleva pasado el portillo...
Urrunaga, la huella del Paleolitico
El sistema de embalses del río Zadorra, Urrúnaga y Ullibarri-Gamboa, construido entre 1947 y 1957, ha dejado al descubierto importantes conjuntos de industria lítica tallada y pulimentada, cerámica y otros elementos. El yacimiento de Tribitu y también el de Zabalain se encuentra en el embalse de Urrúnaga (Álava) y pone de manifiesto la importancia del emplazamiento en el que se sitúa el embalse como lugar de paso obligado para la comunicación entre el interior, valle del Ebro y la costa. Este embalse se sitúa en la cabecera del río Santa Engracia, que nace en las...