Ara es mostren 10 de 5530 resultats per a la recerca Anderejo-Peña
Cumbre más elevada del Monte de la Ronera, una subsierra del sector central de Guara unida al Tozal (2078 m) por el collado de Petreñales (1559 m).La espectacular vertiente suroriental de Fragineto (1749 m) cae 1.000 m sobre el río Guatizalema y está surcada por grandes estratos calizos verticales que afloran formando las características “canales” que distinguen a esta atractiva montaña.Desde La TejeríaDesde la carretera A-1227 que une Coscullano con Aguas, aproximadamente 1 km antes de llegar esta última población, tomamos un desvío a la izquierda que lleva al embalse de Guara (o del Calcón). Al llegar a las Casas...
Es la cumbre que domina el área del Balneario de Panticosa. También aparece señalado como Pico de la Bandera. Aunque el Garmo Negro es la cima más elevada, Argualas es más visible desde el valle, pareciendo, por su posición algo adelantada, que se trata de la cima más elevada. Por tal motivo, todos las cimas del macizo se agrupan tradicionalmente con el nombre de Picos de las Argualas. La primera ascensión de la que se tiene constancia data de 1791 por el capitán Vicente de Heredia. No se sabe con certeza sobre que cumbre en concreto construyó el hito de piedras llamado...
Es la cumbre más elevada de la sierra de Toloño, si bien este título siempre lo ha ostentado la cima de Palomares (1446 m), situada sobre la misma cresta, más a poniente.Esta cota se ha conocido con el nombre de Falso Palomares debido la confusión que puede existir con el monte Palomares (1446 m). El 2 de agosto de 1959 y tras varios intentos frustrados se colocó una cruz  en esta cumbre para señalarla como Palomares, dado que su cima parecía la más elevada, como ha resultado ser de acuerdo con las mediciones efectuadas en 1998. El nombre del impreciso...
“Un día dijo el Ojo: —Más allá de estos valles, veo una montaña envuelta en un azul velo de niebla. ¿No es hermosa? El Oído oyó esto y, tras escuchar atentamente otro rato, dijo: —Pero, ¿dónde está esa montaña? No la oigo. Luego, la Mano habló y dijo: —En vano trato de sentirla o tocarla; no encuentro ninguna montaña. Y la Nariz dijo: —No hay ninguna montaña por aquí; no la huelo. Entonces, el Ojo se volvió hacia otro lado, y los demás sentidos empezaron a murmurar sobre la extraña alucinación del Ojo. Y decían entre sí: “Algo debe de...
Aunque se queda ligeramente por debajo de los dosmil metros de altitud, es una de las alturas más destacadas de la Sierra de Mágina.Desde el centro de visitantes de la Sierra de Mágina A apenas 2 Km. de Mata Bejíd (1050 m), en dirección a Huelma, se ubica el centro de acogida de visitantes del Parque Natural de la Sierra Mágina (1090 m). Una pista se dirige hacia el Barranco del Peralejo, tomando a los pocos minutos un desvío a la izquierda (1133 m), que nos desvía del mismo (NW). Esta pista concluye y da paso a un sendero difuminado...
Una vasta estructura de relieve amesetado, situada entre el río Jalón (S) y su afluente el arroyo de la Cárcel (N) encontramos dos sectores; uno oriental, el Montecillo (1165 m) y otro occidental el Pedregal (1165 m). Al coincidir los dos en su valor de altura máxima, optamos por el segundo para plantear la reseña por hallarse el primero en una zona de acceso privado con algunas construcciones. En este sector elegido, en su parte S, se encuentra Peña Rubia (1163 m) "WGS84 30T 550386 4561662", con mayor atractivo orográfico pero descartada como cumbre por su inferior altura. La cumbre...
Nafarroa
Se trata de una de las cumbres más espectaculares de la geografía vasca, y de todo el sector pirenaico occidental. Ubicada en la sierra de Andia/Andiaga, constituyéndose como su máxima altura, domina desde la margen derecha del río Arakil el valle de La Sakana o Barranka, con un desnivel superior a los mil metros. Desde el punto de vista orométrico es la montaña de Nafarroa que eleva la máxima prominencia, cercana a los 900 metros, lo que la coloca en la posición núm. 43 en el "ranking" de las montañas peninsulares, al mismo nivel prácticamente que el Peña Prieta (2536...
Relieve ubicado en la parte oriental de Javerri/Xaberri, enclave perteneciente al municipio Valle de Lónguida/Longida, próximo al término municipal de Larequi (Urrául Alto/Urraulgoiti). Su topónimo se basa en la denominación del paraje, Urrozgoiti, con el añadido del determinante SE para diferenciarlo de otro relieve de mas categoría de la zona al que nombramos empleando el vocablo nuclear. Su escorrentía la reciben los barrancos de Sario/javerri y el de Uli/Mugueta, subsidiarios del río Irati, que será transportada, por el corredor fluvial Irati/Aragón/Ebro, hasta el mar Mediterráneo. La litología del terreno es sedimentaria (arcillas, margas, areniscas,...). En su cobertura vegetal predomina las...
Esta modestísima cima de los montes de Altzania es perfectamente diferenciable desde el Valle de Azparrena, situándose entre Albeiz (1009 m) y Artzanegi (981 m). Al igual que estas dos cumbres, se puede subir mediante la superación de un pequeño desnivel desde el norte. El acceso más interesante consiste en remontar el barranco de Apota, que queda entre Atxipi (952 m) y Altzanegi (981 m), hasta Atxipiko lepoa (870 m), desde donde se puede atacar la cima, siendo este un recorrido solitario y abrupto pero sencillo. En la parte superior del barranco se halla la cavidad de Altzanegiko Goba (875...
Alacant
El macizo de Aitana se extiende en dirección E siguiendo el cordal de Penya Alta (1505 m), Alt de Tagarina (1434 m), Penyó Molero (1306 m) y Penyó Roc (1029 m), donde gira hacia el S formando unas estribaciones rocosas con abundantes pliegues y fracturas. En la zona más meridional se sitúan las alineaciones del Penyó Cabal (1189 m) y del Ponoig (1186 m), separadas entre sí por el Barranc de Gulapdar. En la vertiente oriental de la sierra del Ponoig, que recibe también los nombres de Ponotx o Ponoch, destacan sus verticales paredes calcáreas de color rojizo, con desniveles de...