Amosando 10 dos resultados de 5531 para a busca Anderejo-Peña
Bizkaia
Junto con Gorbeia (1482 m), la cumbre más característica y codiciada del señorío, y una de las más conocidas en todo Euskal Herria. Montaña siempre envuelta por la magia, el mito y la leyenda. Leyenda que nos cuenta que Mari vivía en una cueva en estas alturas (aquí era conocida como Anbotoko damie), a la puerta de la cual peinaba su larga cabellera rubia con un peine de oro. La magia del Anboto atraía a Sorginak para celebrar sus fiestas o Akelarrak en honor al macho cabrío Akerbeltz. Algunas noches una gran bola de fuego sobre el cielo de Anboto...
Cumbre sobre la orilla izquierda del río Ebro dominando, precisamente, su famoso cañón, entallado magníficamente entre los páramos de Masa y Bricia, entre los pueblos de Quintanilla Escalada (667 m) y Pesquera de Ebro (631 m). La carretera de Escalada (680 m) a Pesquera (631 m) discurre a media altura entre el cañón y la cumbre del Pico del Águila (1017 m), y es partiendo de ella desde donde se alcanza la cumbre en breve. Hay que situarse en el lugar donde la carretera describe un ángulo recto N-E (km 4), en el llamado Alto de Espeluca (845 m). En...
Es la cumbre que domina el área del Balneario de Panticosa. También aparece señalado como Pico de la Bandera. Aunque el Garmo Negro es la cima más elevada, Argualas es más visible desde el valle, pareciendo, por su posición algo adelantada, que se trata de la cima más elevada. Por tal motivo, todos las cimas del macizo se agrupan tradicionalmente con el nombre de Picos de las Argualas. La primera ascensión de la que se tiene constancia data de 1791 por el capitán Vicente de Heredia. No se sabe con certeza sobre que cumbre en concreto construyó el hito de piedras llamado...
El Puntal de Vacares o Bacares (3143 m) es la cumbre más significativa entre La Alcazaba (3366 m) y la cuneta o Puerto de Vacares (2968 m). Cuenta, por otro lado, con una deilatada tradición montañera propia, y una de las lagunas más conocidas de Sierra Nevada: La Laguna de Vacares (2886 m).Leyendas de la Laguna de Vacares El doctor Fidel Fernández, uno de los pioneros divulgadores de Sierra Nevada cita algunas de las leyendas que recogió en sus periplos por la sierra hacia el año 1931, definiéndola como "cráter misterioso de un volcán extinguido. Ni una hierba nace en...
Esta montaña se sitúa en la sierra de Toloño/Kantabria que separa las comarcas de la Montaña Alavesa y la Rioja Alavesa. Las laderas septentrionales se hallan cubiertas por el hayedo, que presenta abundante boj, lo que denota cierta sequedad en el ambiente. La vertiente S responde a un clima más mediterráneo con abundancia de más boj y coscojas. Esta cara presenta importantes abismos donde anidan las aves. El responsable de esta disimetría entre las dos vertientes es el efecto Föhn, por el cual las nubes y nieblas encuentran dificultad para atravesar la sierra.Bajo la cumbre, en una pequeña cueva encontramos...
Modesto cerro que se encuadraría en las estribaciones sudoccidentales de la sierra del Almuerzo, situado al SSE del Tiñoso (1233 m). Territorialmente pertenece a Fuentesaúco, pueblo soriano que administrativamente es una pedanía del ayuntamiento de Renieblas. En este lugar destaca la iglesia de Ntra. Sra. de los Ángeles, declarada bien de interés cultural, con categoría de monumento, el año 1993. Artísticamente  sería del románico tardío, datada en el S.XIII, con algunas estructuras propias de un gótico incipiente (cúpula de crucería). Como elementos característicos del arte románico encontramos la portada abocinada y el ábside semicircular, muy austeros en lo que a...
Cota arbolada en el cordal de Sierra Pando, concretamente al Sur de la cima , y a unos metros de la alambrada que hace las veces de límite con la provincia castellana de Burgos. Situada en el municipio alavés de Ayala/Aiara, su cima se encuentra en el antiguo camino que desde Ubiarte -El Valle, (ahora bordea la cima una pista nueva), recorría el cordal hasta el mojón de Pozo Lagos. Desde la cima no ofrece vistas. ASCENSO DESDE SOJO Salimos de Sojo por asfalto hasta llegar al barrio El Valle, donde entramos a la derecha para al llegar al cruce...
Cumbre característica de la sierra de Entzia, que domina el valle de Asparrena y la Llanada Alavesa. Su cumbre, inconfundible por sus plegados escarpes calcáreos, se halla presidida por una gran cruz de hierro de 10,48 metros colocada por la excursionista Manuel Iradier el 12 octubre del año 1965 durante unos campamentos en Legaire. El autor de la cruz fue Juan Salazar, que también ha construido cruces que se alzan en otros montes de Araba como la Cruz de Ganalto. Esta cima es muy visitada y se confunde con la cumbre llamada Baio (1197 m), cúspide de la sierra de Entzia, y...
El Portillón de Benasque (2444 m) es un  tajo en parte artificial entre los Picos de Salvaguardia (2736 m), al W y la Mina (2708 m) al E, dos picos de similares características morfológicas pero de muy distinto aprecio o fama. El Salvaguardia es una cima muy visitada  pero a la Mina no va ni el gato, los montañeros somos así... Desde el Hospital de Benasque Hemos aparcado en el final de la Carretera de Benasque (1780 m) y nos ponemos en camino  bajando ligeramente para transitar en dirección prácticamente E por el Rellano del Hospital de Benasque. La ascensión a la Mina tiene dos partes completamente diferenciadas....
Belabia forma una sierra dentro de la intrincada orografía de los Montes de Izki. Orientada en dirección NE-SW alinea varias alturas poco diferenciadas entre sí. Entre las cotas que se elevan al SW de Belabia (973 m), la cima de Botondela (948 m) es la más destacada. Se halla cubierta por un magnífico hayedo que sumerge en su seno algunas formaciones rocosas. La senda Botondela, una de las que balizan el parque de Izki transita estos parajes facilitando la aproximación a la cumbre.Desde Markinez/Markiniz En Markinez (685 m) hay que seguir la senda Botondela que arranca en el centro del...