Mostrando 10 de 5529 resultados para la búsqueda Anderejo-Peña
Modesta cumbre de la parte alavesa de los Montes de Altzania. También se denomina Altzanegi o Artzenegi. Esta cima domina la profunda depresión de La Leze, y se halla próxima a Albeiz (1009 m). En ella se inicia un aéreo pero muy sencillo cresterío (F) hacia la cumbre de Olano (1083 m) pasando por la brecha de Koloxka (931 m).Desde Egino (569 m) podemos encaminarnos a la boca S de la cueva de La Leze (600 m). Por la izquierda, pasada la tubería, una senda trepa por el farallón calizo dejando a la izquierda una profunda hendidura. Superado el tramo...
Cantabria
El Alto del Cueto (196 m) es una modesta y muy humanizada elevación que separa las poblaciones de Castro Urdiales (12 m) y Mioño (16 m). Al igual que todas las montañas que la rodean, es una montaña de características kársticas y que acaba muriendo en el mar sobre la Punta de Cotolino al N. Esta misma cara se encuentra horadada por una cantera y su cima poblada de antenas y repetidores, lo cual puede no incitar a su ascensión, pero merece la pena acercarse a su cima para gozar de una privilegiada vista de Castro Urdiales (12 m) y...
La denominación correcta de esta modesta cumbre de la sierra de Arburu sería Peña de Obi/Obiko haitza, tomando la cumbre el nombre de unas famosas e importantes cuevas: cuevas de Obi. Sin embargo, en su cima encontraremos un buzón en forma de rústica campana construida con una llanta que le ha dado el sobrenombre, o mejor dicho la denominación, de La Campana, como es más conocida. Los buzones de La Campana (Peña de Obi), Peña las Cinco (que también consta de campanas de igual construcción) y el Arburu, fueron colocados por un grupo de montaña de Maeztu que también situó...
Coloquialmente llamada Loma Verde, hoy en día aparece sin topónimos claros en los mapas, que designan tanto a la misma cima como a los prados circundantes; Lomeros de Esper, Os Lomeros, La Tabla, La Table, A Tabla o La Tabla de Esper. Evidentemente, el nombre hace referencia al color herboso y a la forma redondeada de la cima. Por estos mismos prados desciende el celebre descenso invernal de “Loma Verde”, que trágicamente es uno de los puntos negros del esquí alpino en los Pirineos. Este descenso parte desde la parte superior de la Estación de Esquí de Candanchú, y su...
Espectacular cumbre rocosa situada al oriente de Eskamelo (1292 m), del que le separa una fina y vertiginosa arista, lo que hace que sea poco ascendida y sea normalmente esquivada por su cara N., en la travesía hacia el collado de Recilla (1267 m). Montañeros con experiencia pueden afrontar la aérea arista que no ofrece grandes dificultades, salvo superar el vértigo. Si solo se desea coronar la cima, sin realizar la travesía que incluya la cumbre principal, es más sencilla la ruta por la arista oriental.Al no tener una denominación conocida usaremos la notación ya empleada en Palomares (1443 m),...
Pequeña cota situada al S de Mondoto (1957 m) con vistas parecidas.  El ascenso a la misma supone el mismo recorrido que la ascensión a Mondoto y una vez llegado a la cima de este seguimos un sendero pisado que nos llevará en apenas 10 minutos hasta la cima S de Mondoto. Una marcada canal aérea indica la divisoria entre ambas cotas.  Accesos: Nerín (2h 15 min).
Huesca Nafarroa
Es la cota situada más al norte de las 3 que conforman los Mallos de Idoia (1754 m). La cota central se denomina en la cartografía como Punta de Armentadoia, aunque en la bibliografía montañera ha aparecido siempre con la denominación de Cabezo de Urralegi (1656 m), al estar situado sobre dicho barranco. La cota más meridional es la cima de Idoia propiamente dicha (1754 m) Desde Poitikolarra / Matamachos por Idoia La alternativa más sencilla es perder altura desde la cima principal de Idoia (1754 m), recuperando la pista que llevábamos, aunque en el retorno no hay que subir...
El Cerro o Peña Somillos o Sumillos (1449 m) forma parte de la cuerda divisoria de la sierra de Castejón, que separa los cursos de los ríos Ventrosa y Urbión, antes que incorporen aguas al Najerilla.Desde Viniegra de Abajo (T2)Desde Viniegra de Abajo (877 m) una pista se dirige al cementerio (945 m) y luego continúa describiendo lazadas muy amplias para desembocar en el extremo N de la loma de Somillos, en un rellano a 1188 metros de altitud.Remontar la ladera de El Rebollar en dirección S manteniéndose junto a la alambrada que demarca la separación entre los términos de...
El Puig de Sant Antoni (411 m) es una de las cumbres incorporadas por la FEEC a su "Llista de 100 cims"; situada en la comarca tarraconina del Baix Penedès, es la cota más elevada de la graciosa localidad de Albinyana. Montaña modesta en altitud, pero generosa en vistas, reúne además en su entorno inmediato un puñado de elementos del patrimonio histórico, cultural y etnográfico, que contribuyen a enriquecer la, ya de por sí, grata excursión. Desde Albinyana Distante 7 km de El Vendrell, capital administrativa del Baix Penedès, Albinyana se sitúa al final de un corto ramal que nace...
Cumbre de los Montes de Triano, también conocida como Alto o Alta de Gadamés. El collado Eskatxabel (669 m), con dolmén, lo separa del Pico Mayor (747 m). Toponimia En la parte de Galdamés, la sierra de Grumeran es conocida popularmente con el nombre de "El Alta", denominación genérica que se ha particularizado a esta cumbre. Hay que señalar que el topónimo Grumeran, por otro lado, muy documentado para todo el macizo. Desde La Arboleda/Zugaztieta Desde La Arboleda/Zugaztieta (389 m) dirigiremos nuestros pasos, como otras tantas veces, al collado de Peñas Negras (460 m), y desde aquí subiremos al collado Eskatxabel...