Mostrando 10 de 5531 resultados para la búsqueda Anderejo-Peña
Es una peña destacada aunque algo oculta que se sitúa en el entorno cercano del embalse de Mansilla, entre Mansilla de la Sierra y Villavelayo.
Desde el área recreativa de Santa Catalina (T2)
Dejaremos el coche en el km.14 de la carretera (955 m) junto al camino de descenso a la ermita de Santa Catalina, en la orilla del embalse de Mansilla (925 m). Caminando por la carretera durante menos de 1 km en dirección a Villavelayo, se atraviesa un túnel y un puente elevado sobre el barranco de San Agustín. Nada más se cruza, buscar sendas a la derecha...
Esta cumbre eleva una cresta rocosa sobre el barranco del río Iruela, al N. del boscoso Bitubia (1289 m). Indicar aquí que el topónimo Santa Coloma podría estar asociado a esta última cima. Se trata de una elevación muy escarpada, que forma una aserrada arista sumamente esbelta. La antecima S. (1096 m) no presenta dificultades para ser coronada, pero el punto álgido de las peñas es una cumbre reducida y aérea que se eleva algunos más al N. (1099 m). Este nido de águilas no presenta dificultades significativas para su escalada por la delicada arista (III) que la une a...
Cumbre situada a pocos metros al norte de Rave (864 m). Se encuentra en el límite entre Burgos y la Rioja. Recientemente se ha colocado un bonito buzón (con forma de abeja por supuesto), pero este no se encuentra en el punto más alto, si no unos metros al este sobre un peñasco con vistas al monasterio de Herrera. No es complicado encontrarlo, ya que han limpiado el monte recientemente
Cumbre cónica al W. de la Esquenta o Peña Herrera (976 m).Desde la Estranguada (T3) En el Alto de la Estranguada (672 m) tomar la pista bordeando el flanco oriental de la peña del Acebo (823 m) conduce al Alto las Cajigas (701 m), donde surge a mano izquierda la pista que se dirige a los pozos de Noja. Nos encontramos ya en la base del pico, que vamos a subir directamente por su vertiente W. Para ello recorrer un prado cercado y remontar una primera barrera rocosa buscando sus puntos más débiles, dando con una amplia franja de hierba...
El espacio de la Sierra de la Miñana comprendido entre el collado de la Herradura (1108 m) al NW y el de Pedro Mateo (1192 m) al SE, se hallan unas cimas de modestas prominencias pero con un notable aspecto montañero. Destacan Madillas (1246 m), Peña Redonda (1246 m), peña Amarilla (1272 m) y peña Aguda (1244 m), amén de otras cotas de menos importancia (Peña Menor (1242 m), el Costanazo (1245 m), Frontina (1227 m) etc). El espacio cimero donde se sitúan pertenece a Peñalcazar, despoblado integrado en el municipio de la Quiñoneria. La solera se compone de roca...
Cerro inmerso dentro de un hayedo, ubicado en el Monte de las Limitaciones, cercano a la localidad amescoana de Aranarache/Aranaratxe. El territorio donde se sitúa el relieve forma parte del gran altiplano de Urbasa aunque administrativamente esta vinculado a la junta de las Améscoas. El terreno es de litología caliza, muy karstificado, siendo comunes las dolinas y algunas formaciones de lapiaz. En su cobertura vegetal predomina el hayedo, acompañado por manchas de espino albar y endrinos en los claros del bosque. Su escorrentía es absorbida por los sumideros de la sierra para surgir posteriormente en las fuentes que subsidian al...
Monolito calcáreo que se erige por encima del hayedo de la ladera norte del Cervera, en la zona denominada Las Neveras. Tanto el museo etnográfico, como la asociación cultural de Pipaón llevan el nombre de esta peña. En la cima se encuentra una figura de la Virgen de Estibaliz.Desde PipaónDesde Pipaón (859 m) siguiendo las marcas del GR-1 por una pista parte en dirección E. pasando junto al cementerio y traza una curva a la derecha más adelante. En este punto se abandona este camino para tomar el desvío a la izquierda cruzando una valla. A 300 m se llega...
Situadas en términos de Ábalos, son unos curiosos riscos resultado de la erosión, aunque, desde hace décadas, se encuentran ocultos por un manto de vegetación en parte natural, en parte fruto de pasadas repoblaciones de la ladera que asciende hacia el puerto de Herrera. Esto condiciona que pasen inadvertidas aunque se encuentran próximas al antiguo camino que enlazaba Haro con la Montaña Alavesa.
Se trata de un par de resaltes muy juntos. Aunque una de las peñas es muy aguda, otra se puede coronar fácilmente. Junto a estas dos pequeñas rocas encontramos el punto culminante, que también es accesible. La...
Espectacular contrafuerte de Peña Vieja (2613 m), bien visible desde El Cable.
Desde El Cable (PD)
Situados en El Cable (1853 m) emprendemos la marcha en dirección a Áliva trasponiendo la Horcadina de Covarrobles (1933 m). Tras descender algunos metros (1894 m), antes del collado de Juan Toribio (1844 m), nos apartamos del camino para tomar una senda (N) que cruza bajo el contrafuerte oriental de la cima meridional de la Peña Olvidada (2406 m). Siguiendo por la base del circo tapizada de canchales, por encima de La Eruca (1893 m), observamos a la izquierda la entrada de un talud...
Cumbre satélite de Peña Porrera (1271 m), que se alza al SE y queda separada de ésta por el collado Perejita (1183 m).
Desde Obargo.
Hasta el collado Perejita (1133 m) el itinerario coincide con el reseñado para Peña Boya (1271 m). Hasta este punto llega un camino desde la propia aldea. Desde el collado se sube por terreno muy pendiente (SE) aprovechando algunas trazas de animales que se orientan hacia la derecha de la cresta entre el robledal, saliendo a terreno despejado en la parte cimera. Hay tres afloraciones rocosas alineadas, la central es la más alevada, pero las...