Mostrando 10 de 5530 resultados para la búsqueda Anderejo-Peña
La Peña Logroño (466 m) es una colina muy modesta situada al W del barrio más occidental de los que conforman la ciudad de Logroño. Hablamos del barrio de Yagüe. Este barrio fue el asentamiento de mucha parte de la población emigrante que se desplazo desde el campo a la ciudad para trabajar en las nuevas industrias dedicadas a la construcción, al textil o a la metalurgia. Con un capital dedicado de 9 millones y medio de pesetas, a finales de la década de 1940 se comenzó a edificar este barrio de casas modestas que diese techo a la población...
Cumbre más oriental de la sierra de Toloño, al E del puerto de La Horca, de Bernedo o de la Aldea (992 m), espectacular paso tallado en la roca dejando dos monolitos de una veintena de metros a los lados. La cumbre también se denomina Peña del Castillo (oficialmente simplemente El Castillo), La picota o El León dormido (1244 m) debido a que desde la zona de Logroño, especialmente desde la carretera de Labraza al puerto aparece como un león recostado sobre la alta llanura. En cualquier caso, la cima a lo que si recuerda es a la proa de...
Cima secundaria, por unos escasos 2 metros, de la Peña Corcadas (2050 m), de la que sería su cima occidental. Se suele coronar en la ruta NW antes de la cima principal. Desde la carretera de Portilla En la carretera de Portillo de la Reina al puerto de Pandetrave, a unos 4 km sale a la izquierda una pista que cruza un puente, hay un aliviadero para aparcar unos 200 m más adelante (1300 m). El camino no tiene pérdida vadeando los ríos por los puentes de madera. La única precaución es prestar atención al ganado y sus mastines protectores...
Es una peña destacada aunque algo oculta que se sitúa en el entorno cercano del embalse de Mansilla, entre Mansilla de la Sierra y Villavelayo. Desde el área recreativa de Santa Catalina (T2) Dejaremos el coche en el km.14 de la carretera (955 m) junto al camino de descenso a la ermita de Santa Catalina, en la orilla del embalse de Mansilla (925 m). Caminando por la carretera durante menos de 1 km en dirección a Villavelayo, se atraviesa un túnel y un puente elevado sobre el barranco de San Agustín. Nada más se cruza, buscar sendas a la derecha...
Modesto peñasco a tan solo 80 metros al E de la cumbre principal del Avellano (935 m), unos pocos metros inferior a este y separarado del mismo por una pequeña brecha. A diferencia de la Peña El Águila o la Peña Lupache, carece de toponimia reconocida. Las vías de acceso son comunes, por su proximidad, con el citado Avellano. Desde la ermita de la Esclavitud (T2) Desde la rotonda entre Cihuri y Anguciana (465 m), parte una pista en dirección N que conduce a la "neoermita" de la Esclavitud (505 m), templo moderno y original levantado siguiendo varios criterios "numerológicos"...
El submacizo de Ferreras, entre los collados Espelunz (2443 m), al N. y Fenés (2499 m), enmarca por el E. la bonita cuenca lacustre de Catieras (2244 m). Tres son sus cimas más relevantes: Pico Ferreras (2644 m), la más elevada, al S. del collado Espelunz (2443 m) que facilita el paso entre Catieras y el valle del Ara, Puente de la Montañeta Bergua (1800 m), Peña Ferreras (2614 m), separa del anterior por el cuello de Ferreras (2554 m), y la Punta Occidental de Ferreras (2392 m), pirámide que se alza arrogante por encima del barranco Laulot o Yenefrito...
Se trata de una aguja cilíndrica que emerge con bastante presencia al E de Peñalén o Peña del León (1215 m). Como curiosidad señalar que, Ardanza significa en euskera, viñedo, sin conocer que relación puede tener esto con la peña.Desde el puerto de Rivas de Tereso (AD) Los datos que sabemos de la primera ascensión a la aguja son escasos. Tenemos constancia de la ascensión el 22-08-2000 por Aritz, y la repetición el 30-08-2001, pues en la ascensión realizada el 15-09-2020, encontramos en la cima una tarjeta marcando esas fechas, haciendo la función de buzón dos platos de maceta de barro....
El Garmo del Pico o Garmo dero Pico (2674 m) es la última cota de la cresta de Feniás. Su cara S. es una vasta ladera de 1.500 m de desnivel que aún se afana con empeño a los usos ganaderos que ofrece la montaña en el estío. Por este motivo, esta vertiente, bien visible desde el valle de Tena, tropeles de ovinas que poco a poco se encaraman en su errático deambular hacia lo alto de esta cumbre, mientras que sus restantes caras se muestran mucho más severas. En la cara dócil encontramos bastante toponimia relacionada con los usos...
Es una cumbre muy modesta a poco más de 1 Km. al SSW de San Cristóbal (1057 m). Sin embargo, las curiosas formaciones rocosas que se enclavan en su entorno y la elegancia del aéreo resalte rocoso que constituye su pequeña cima, muy panorámica sobre los bosques de Izki, conceden interés a esta elevación. La peña de la cruz,..., ¿ Qué cruz ?...Desde Apinaniz/Apellániz (T2) El itinerario más sencillo parte de Apeinaniz (738 m), el sendero balizado conocido como "Senda del Cartero", asciende por el barranco Karrantan, en cuya parte baja existe, al abandonar el bosque, una pequeña presa junto...
Es la segunda altura del cordal de Ponga, después del Tiatordos (1951 m). Incluido dentro del parque natural de Redes, entorno natural declarado también reserva de la biosfera, comprende una amplia extensión de 37.808 Ha dentro de los concejos de Caso y Sobreescobio. Este espacio se encuentra bañado por varios cursos de agua, el más importante de los cuales es el Nalón, que desciende del Puerto de Tarna (1486 m), seguido por el río Ponga y el Corralín, que labran profundos valles boscosos recubiertos en su mayor parte por hayedos. Por encima de los 1.500 metros de altitud, estos bosques...