Mostrando 10 de 273 resultados para la búsqueda Aralar
Es la montaña más elevada del macizo de Aizkorri y de Gipuzkoa, título que ostentó la cota inmediata al E, al haberse establecido sobre ella la señal geodésica (1549 m). Las medidas más precisas efectuadas en los años 80 la relegaron a la segunda posición altimétrica de las montañas de Gipuzkoa. Aún así, ambas cimas son muy cercanas, encontrándose separadas por un pequeño descenso (1536 m) de tal modo que se puede pasar de una a otra en escasos minutos.
Debe señalarse aquí, que el topónimo Aitxuri, con el que se conoce la cima entre los montañeros, no se documenta para esta cota, sino...
Cumbre herbosa y plana de la sierra de Aralar, que junto con el Uzkuiti (1332 m), cumbre cercana y bien diferenciada sobre el barranco de Arritzaga, delimita por el Sur el pequeño circo de Muitze. El collado de Lizeozko ordeka (1299 m) es un pequeño descenso en el prado que separa la cima de Aoki de Uzkuiti. La depresión que existe al Sur de la cima se llama Katxine. Esta depresión se halla rodeada de las cumbres calcáreas de Ganboa (1412 m), Ganbo-txiki (1377 m) y el herboso Arrubi-gaña (1320 m) además de Uzkuiti y el propio Aoki. Desde Larraitz...
Pequeño promontorio rocoso que se desprende al N de la cumbre de Arastortz.
Para acceder a esta pequeña cota debemos de utilizar las reseñas para coronar la cumbre de Arastortz, debiendo abandonar la senda en los prados de Estalpea, para dirigirnos hacia la visible cota caliza.
La única senda bien definida que alcanza la cumbre de Arastortz se realiza desde el collado de Lasarte, al cual se accede desde Ataun San Martin.
Accesos: Ataun San Martin (1 h 30 m)
Las Peñas de Aia o Aiako Harria constituyen una singularidad dentro de las montañas de Euskal Herria, pues se proclaman como el único macizo granítico del territorio. La solidificación del magma en el interior terrestre en forma de masa cupular y la posterior erosión ha dejado al descubierto esta particular montaña constituida por tres escarpadas cimas que superan los 800 metros de altitud : Erroilbide (832 m), la más alta y meridional, Txurrumurru (821 m) en el centro e Hirumugarrieta (806 m), la punta situada más al Norte. Estas tres cimas consecutivas y curiosamente erosionadas ha dado el apodo a...
Cumbre que se puede incluir dentro del macizo de Murumendi, aunque muchos autores la sitúan dentro del macizo de Hernio. Desde mi punto de vista sería más sencillo poner el límite entre Hernio y Murumendi en el alto de Santa Ageda (698 m) en la carretera de Azpeitia a Tolosa por Beizama.
Su cordal se inicia en Benta haundi (88 m), donde arranca la carretera que desde Tolosa se dirige hacia Azpeitia por el barranco de Igaran, en el que se halla el núcleo de Albiztur. Esta carretera se bifurca en el alto de Santutxo (465 m). Hacia un lado...
Cumbre de la sierra de Aralar ocupando su ángulo SW. Es una montaña modesta pero contemplada en el catálogo de Montes de Euskal Herria. Por esta cima, también llamada Alleko pikoa, Alleko aitze o simplemente Alleko, pasa la muga entre Gipuzkoa y Nafarroa.
Desde Lizarrusti (T2) Desde el Alto de Lizarrusti (622 m) podemos alcanzarla de diferentes formas. Una de ellas es tomar el camino del antiguo ferrocarril maderero, que pasa debajo de las Lizarrustiko Haitzak (750 m) suspendido sobre el barranco de Maitzegi erreka, salpicado por cascadas. Las peñas de Lizarrusti poseen unos nombres muy característicos, de E a...
En listados de cumbres de Aralar de antiguas publicaciones se nombraba el monte Eulpar de 989 m, que probablemente se refiriera a la cima situada al W dado que ronda esa altura y el nombre aparecía entre ambas. Aún y todo conviene ascender esta cumbre por si se referían a ella dado que la altura tampoco es muy diferente. La cartografía actual indica el nombre de Maisumartin a la cima W dejando para esta el de Eupar o Eupargo sarea
Desde Guardetxe
Si analizamos las opciones resulta que perder desnivel desde un punto más elevado a la cima, es la...
El centro de Aralar esta ocupado por el núcleo montañoso del monte Ganboa (1412 m). En su parte Norte, antes de caer sobre el valle de Arritzaga, se elevan un conjunto de lomas herbosas no demasiado diferenciadas entre sí formando los vértices de un irregular triángulo: Aoki (1317 m), al W., Uzkuiti (1332 m), en el extremo N., y Salingain (1322 m), en el lado E. Resulta una obviedad que las tres cimas compartan accesos comunes.
Desde AmezketaDesde Amezketa (201 m) hay una bonita subida. Se trata de continuar por la pista en Berazeaga (520 m), para enseguida coger un...
Pequeño promontorio que se desprende E de la cumbre de Auza Gaztelu.
Desde Zaldibia (T1)
Situados en el área de Olakosai, conocido popularmente cono Akapulko (452 m), tomamos la pista que se dirige hacia la majada de Ausokoegi. Sin alcanzar la misma y en breve descenso se gana la despejada cresta de Auzogoiko hegia.
Accesos: Olakosai (50 m)
Es una de las cumbre más elevadas de la sierra de Aralar, representando la cuarta cima en altitud. Sin embargo, apenas es conocida al ser una pequeña elevación separada de Intzeko Torrea (1430 m) por un discreto collado en una zona bastante accidentada. Se sitúa a 320 m. al SW de la citada cima, separada por el paso de Arrizarretagaña o Arginarrateko gañe (1392 m). Es en este paraje en el que se sitúa el mojón de Irumugarrieta que separa los términos de Gaintza, Intza y Realengo. La cima se suele denominar Beldarri. Elosegi ha recogido el término de Zamarmentoak...