Ara es mostren 10 de 65 resultats per a la recerca Argaña
Mozkordi, Moskordi o Mozkordigain (1086 m) es la cumbre que se encuentra entre los rasos de Albi y el monte Debata (1139 m), por lo que se suele ascender aprovechando el recorrido de los dólmenes que se puede comenzar indistintamente en Guardetxe (1031 m) o el propio dolmen de Albi (978 m). En este caso el dolmen de Mozkordi, que da nombre a la cima, por desgracia es uno de los más deteriorados y casi no merece la pena buscarlo en la ladera oriental a unos 150 m. de la cima, siendo más interesantes los que rodean a Debata.El nombre...
Un amplio circo de montañas rodea la aldea de Itzalle, en el valle de Zaraitzu. Mirando al Norte una ermita, bajo la advocación de Santa Ágata, coronaba la larga franja rocosa que recorre las alturas como una muralla. Este tipo de formaciones, denominadas "arrarte", es frecuente en estas estribaciones orientales de los montes de Areta. Los ejes que de Oeste a Este guían estas montañas encuentran en este circo sus prolongaciones antes de hundirse a orillas del río en los arrartes de Arburua, Lakazpea y Argaña, para emerger tras las foces y estrechos en la orilla contraria. Más allá de...
Nafarroa
En listados de cumbres de Aralar de antiguas publicaciones se nombraba el monte Eulpar de 989 m, que probablemente se refiriera a la cima situada al W dado que ronda esa altura y el nombre aparecía entre ambas. Aún y todo conviene ascender esta cumbre por si se referían a ella dado que la altura tampoco es muy diferente. La cartografía actual indica el nombre de Maisumartin a la cima W dejando para esta el de Eupar o Eupargo sarea Desde Guardetxe Si analizamos las opciones resulta que perder desnivel desde un punto más elevado a la cima, es la...
  Una cómoda arista de unos 120 metros separa las dos cotas de Mancondiú. Desde el Casetón de Ándara (1725 m) A donde se llega desde Jito de Escarandi para una vez en el refugio, y rodeando éste por su izquierda (N), alcanzar el Collado de La Aldea (1787 m) donde giraremos también a la izquierda (E) para llegar al collado de Trasmancondiú (1845 m). Ascendemos por marcado sendero en diagonal hacia la derecha (NE) bordeando el pitón de Mancondiú (1927 m) por su cara E para continuar en ascenso, sin contratiempos reseñables, hasta alcanzar la cima principal de Mancondiú,...
Se trata de la cumbre situada justo al W. del parking del Guardetxe (1031 m) y que se evita habitualmente por la pista que pasa al S. de ella. Si cae en nuestras manos algún antiguo libro sobre la sierra de Aralar, con listados de cumbres, descubriremos con sorpresa que suele aparecer en ellos, generalmente como Lugorri, y que nunca se nos había ocurrido ascenderla, a pesar de la multitud de ocasiones que los montañeros hemos pasado junto a ella. La denominación actual más apropiada parece ser Lurgorri, que se traduce por "tierra roja".La cumbre seguramente sea una de las...
Pequeño promontorio, me resisto a llamarlo monte, que aparece en multitud de publicaciones clásicas sobre la Sierra de Aralar, probablemente solo por aparecer con nombre en la cartografía desde antiguo. Entre otros libros sobre Aralar aparece en el de Imanol Goikoetxea (Txertoa 1992) y en el de Luis Millán y Arantxa Lizarralde (FVM / EHME 1982). Su interés es sobre todo cultural al permitirnos visitar varios dólmenes que quizás ni conocíamos que estaban tan cercanos a la pista de Guardetxe. Desde Guardetxe Salimos del aparcamiento (1042 m) por la puerta de la pista que recorremos por 350m, tomando un camino...
Cumbre muy cercana a la carretera del Santuario de San Miguel de Aralar que investigué buscando la de Zubarrieta, cima que aparece en algunos listados de la sierra, pero que parece que solo lo hace por el dolmen que posee, porque no tiene entidad como cima. Esta cumbre al menos tiene 21 m de prominencia y aspecto de cima. La denominación que tiene en la cartografía actual es Sustraienea, aunque no aprecié restos de cabaña o construcción, y quizás se refiera a alguna desaparecida al N de la cima, dado que es conocido que “enea” es casa. También es posible...
Pequeño monte con afloramiento rocoso en su parte cimera, que es bordeado por la pista de Guardetxe a Igaratza, tradicional paso hacia otras cumbres de la sierra de Aralar. Como se ha prestado a confusión con la cercana cima de Irutxin (1162 m), e incluso tiene una piedra en la cima mal rotulada con la altura y el nombre erróneos, la reseño para diferenciarla, y de paso permitir que los coleccionistas se apunten una cima más. Muchos listados antiguos le daban importancia a nombrar las cimas de Aralar de más de 1000 m de altura y solían incluir el cercano...
Nafarroa
En una masa montaraz situada al S-SE de Zufía, delimitada por el trazado del ferrocarril Vasco-Navarro, vía verde en la actualidad, por su parte septentrional y la carretera NA-132-A "Estella-Vitoria", por el S, encontramos tres cumbres de interés; Koskotia (568 m) en la parte occidental, Bisaurreta (546 m) en la zona central y Giridoia (523 m) en el sector oriental. El monte se encuentra en la muga de Zufía, localidad integrada en el ayuntamiento de Metauten, y Zubielqui, población perteneciente al Valle de Allín, territorios de la merindad de estella situados en la parte sudoriental de la sierra de Lokiz....
Gipuzkoa
Cumbre en la margen derecha del río Leitzaran  a la altura de la central eléctrica. Podemos acceder a ella de dos formas:Desde Otieta (Andoain) por el camino a Usabelartza Desde Otieta tomamos a mano derecha, enfrente del túnel, el camino que se dirige a Leitza por la margen derecha del río.A los 200 metros vemos un indicador que nos señala hacia Usabelartza por la PR GI-162.Antes de continuar señalar que Usabelartza es una zona interesante por cuanto que posee una de las pocas turberas que hay en Euskal Herria, de alto valor ecológico. El camino hasta Luia es igual al...