Mostrando 10 de 109 resultados para la búsqueda Arteta
Cumbre de la sierra de Andia sobre las poblaciones de Arteta (503 m), Senosiain ( 521 m) y Ollo (502 m), todas ellas pertenecientes al valle de Ollo u Ollaran. El Txargain (974 m), pese a su modesta altitud, llama la atención por su picuda presencia en el cielo de Ollaran. Una gran roca plegada por los esfuerzos tectónicos toma la apariencia de una gran muela picada con una gran oquedad interior. La vertiente opuesta, contrasta con la escabrosa vertiente Este, pues es amesetada y queda unida a los Altos de Goñi que culminan en el Alto de las Bordas...
La parte Norte de la sierra de Sarbil recibe el nombre individualizado de Sierra de Saldise por hallarse encima de esta población, al Este de los puertos de Arteta (845 m) y Ultzurrun (870 m), sobre el valle de Ollaran, quedando al Oeste el valle de Goñibar. En el primero de estos puertos se localiza el famoso nacedero de Arteta, pequeña garganta en donde nace el río Udarbe que se une rápidamente al Arakil. La sierra de Saldise es el extremo de un sinclinal cuyo flanco opuesto es la peña de Etxauri (1132 m), quedando en la zona deprimida el...
Cumbre del macizo de Itxina en el Gorbeia. Forma parte de las cumbres que cierran por el Este el macizo de Itxina sirviendo de muralla o defensa natural. Esta montaña queda entre los pasos de Arteta (1126 m) al Sur, y de Kutxak (1158 m) al Norte. Los picos que escoltan esta cumbre se llaman: Kusatx (1158 m) y Atxausieta (1211 m). Al Este de estas elevaciones contrasta el paisaje ruiniforme y abrupto del macizo con las grandes campas de Arraba (1060 m), donde se localizan varios refugios y, entre ellos, el de la Federación Vasca de Montaña, dedicado al...
Cima poco prominente pero que ofrece una interesante panorámica del Valle de Ollo. Está poblada de encinas, pero se trata de un encinar con escaso sotobosque y ligeramente adehesado, lo que facilita nuestra circulación.
Desde el puerto de Ultzurrun
Unos metros antes del punto culminante de la carretera entre Ultzurrun y Azantza encontramos a nuestra derecha la Borda de Gola. Desde aquí, unos pocos minutos bastan para atravesar el prado posterior a la borda, internarse en el encinar y alcanzar el punto culminante.
Desde el nacedero de Arteta
Se puede realizar una ascensión más interesante desde el nacedero de Arteta. Siguiendo...
Cerro situado al S de la localidad de Ulzurrun, la cual esta integrada en el municipio navarro del Valle de Ollo. Su litología la componen materiales sedimentarios (areniscas y arcillas) y gran parte de su espacio lo ocupa una masa de robledal. Forma parte de la vertiente derecha del río Udarbe, curso fluvial que capta y canaliza las aguas superficiales del diapiro de Ollo para engrosar las del río Arakil en las proximidades de Anotz. Desde el punto de vista orográfico es un modesto relieve, satélite del monte Mortxe (1123 m) que de halla ubicado en sus estribaciones noroccidentales. El...
Pequeño monte que queda en la ruta entre Egulbati (933 m) y Lakarri (1046 m) y cuya cima está muy cercana al camino, por lo que se puede ascender fácilmente.
Desde Sagaseta
Básicamente hay dos opciones, saliendo del pueblo (554 m) por la pista del señorío de Egulbati.
Podemos optar por el ramal que ataja por las cumbres de Akerregi (832 m) y Egulbati (933 m) en cuyo caso, tras ascender ambas cimas, accederemos por el S directamente a la loma siguiendo el camino del cordal, siendo fácil de ver, en un punto en que el camino desciende, una rampita...
Modesta elevación dominada por plantaciones de pino insignis que se sitúa al S. de mendibil (610 m) separada de su cordal principal.Desde Trabakua (405 m) buscaremos la carretera que va hacia Markina y que nos colocará en el barrio de Donagarai donde tomamos la pista marcada como PR y que llegados a una bifurcación seguiremos a la derecha visualizando las marcas hasta llegar a un collado con un cartel de la ermita de Arteta, situada bastante alejada de la cima en su vertiente S. Aquí seguiremos la pista que se interna en el bosque hasta llegar a la cima sin...
Cumbre de los llamados Altos de Goñi en la sierra de Andia. Estas elevaciones se elevan en dirección N-S por medio de cimas poco individualizadas hacia las cumbres de Zoiola (1158 m) y Artesa (1133 m). Al Norte de la cima una suave pero larga rampa conduce a la cima más alta de la sierra: Beriain (1494 m).
ToponimiaTradicionalmente se ha denominado Trekua a la cima que ahora llamamos Alto de las Bordas Viejas (1265 m), por ser este el topónimo que le corresponde y con el que es conocido en Goñi y los pueblos circundantes, siendo Trekua un collado...
La cima de Otzagarai (383 m) se encuentra al norte de Upo (573 m), en el barrio de Arteta, formando parte de un cordal que desde este monte, desciende hacia el rio Ibaizabal en el barrio de Zuhatzu (Zuazo), a través de las cotas de Artetagana (Ardantzagana, Artatzagana) (340 m), Santantoetxikerra (316 m), Legargana (214 m) y Pagatza (148 m). Todas estas cimas tienen la particularidad de estar situadas en terrenos pertenecientes a la actualmente denominada Maxam UEB, la fabrica de “La Dinamita” de Galdakao en su origen.
El punto más alto de Otzagarai está situado a unos 30 metros de...
Monte poco conocido y escasísimamente visitado que sin embargo posee una cierta prominencia, aunque es muy difícil de contemplar, al estar rodeado por un circo de montañas más elevadas, como todas las que forman el cordal que va desde el Monte Julio (1002 m) a Lantxurda (1037 m) y que delimitan por el W y el N el patrimonio forestal de Sabaiza.
La Finca de Sabaiza, es la mayor finca del patrimonio forestal de Navarra. Tiene una superficie total de 3333,81 Has. Comprende ocho lugares correspondientes a otros tantos Señoríos y cotos que fueron comprados en diferentes fechas (Julio, Usumbeltz,...