Ara es mostren 10 de 906 resultats per a la recerca Atalaya b>
Cerro destacado, situado al sudeste del término municipal de Nepas, próximo a la mojonera de Nolay. Orográficamente es un relieve satélite de la parte septentrional de la Sierra de Perdices, ubicado en la horquilla que forman el arroyo de la Cueva y el de la Fuente de la Mora. Estos cauces se fusionan y enriquecen el caudal del arroyo del Molinillo que desemboca en el río Duero en los aledaños del pueblo (despoblado reciente) de Baniel. La litología del terreno es de materiales sedimentarios (areniscas y arcillas) y en cuanto a su cobertura vegetal presenta un aspecto bastante pelado (herbáceas)...
La Sierra de los Cabezos ye formada por un conchunto de pueyos a lo norueste de la depresión de La Puebla de Valverde-Sarrión entre la depresión de Corbalán, lo río de Cedriellas, y lo puerto de Casedón.
Seguntes bell autor estos cabezos fan part de la sierra de Camarena, manimenos belatros los consideran en la mesma unidat morfoestructural que la sierra d'Escoriuela, que no perteneixe a lo "Macizo de Chabalambre" como si i que perteneixen las cimas de Camarena.
AltariasLa principal altaria ye cabezo Alto con 1.643 m, seguiu d'atras como lo cabezo de los Noviellos (1.512 m), alto Sima...
En el término municipal de Pitillas, a media distancia entre su casco urbano y el de Beire, emerge del terreno llano un cerro de unos 5.000 metros cuadrados, de aplanada cima, conocido por el nombre de Juan García. Nuestros intentos de conocer el origen de esa denominación no han tenido de momento éxito. Ese apellido tan común no parece contar con arraigo en la localidad.
En término de Pitillas se descubrieron vestigios de tres castros. En su límite meridional, lindante casi con Murillete, el de la Zorrera, con restos de un miliario romano. El más conocido y frecuentado de Sabasán,...
El Puig des Teix (1064 m) es una de las montañas más emblemáticas de la sierra de la Tramuntana. Se trata de una montaña voluminosa que se eleva por encima de los mil metros a un paso del Mediterráneo, contando, además, con un buen número de posibilidades ascensionistas, siendo particularmente mencionables las travesías que se pueden realizar entre tres de los núcleos más bellos de la isla: Sóller, Deià y Valldemossa. La montaña debe su nombre al Tejo, especie arborea poco abundante en el lugar, pero que aún puede encontrarse criando en muchos lugares inhóspitos y aislados de la serra...
En el extremo más occidental de la vertiente soriana de la Sierra de Pela, al N del cordal principal, se desarrolla una alineación sensiblemente paralela a la propia sierra, con varias cimas que superan los 1300 metros de altitud. El elevado corredor intermedio entre ambas alineaciones determina la relativa modestia de estas montañas, que se pueden considerar una estribación septentrional y el último escalón de la propia Sierra de Pela hacia el valle por donde corre el Duero.
Se puede hablar también de una prolongación a poniente del altiplano de la Lastra (Mirón, 1374 m), con cotas en cualquier caso...
La cresta de los castillos de Estella / Lizarra tiene su representante más conocido en el peñasco sobre el que se alza la cruz de hierro, sobre las ruinas de lo que fue el castillo más importante, erigido en el siglo XIII en prolongación del más pequeño que existía en la peña menor, denominado castillo de Lizarrara, antigua denominación del poblado original antes de que se fundase la ciudad de Estella.El castillo de Zalatambor, o Castillo Mayor de Estella, fue residencia real desde el siglo XIII hasta el XIV, y constituyó un importante bastión defensivo de las guerras contra los...
Relieve con varias cimas de similar altitud, situado al SW del cerro de Santo Domingo o Sabasán. Forma parte del término municipal de Pitillas, ubicado al ENE respecto al núcleo urbano. Sus aportes hídricos los recibe el Barranco de Pozo Pastor, afluente del río Cidacos/Zidakos, que discurre al W del cerro, y la acequia de Sabasán, canalizadora del curso del barranco Salado hasta la laguna de Pitillas, receptora de la escorrentía de los flancos orientales. Su nombre, tomado de IDENA, parece dar a entender que es, o habrá sido, una zona pródiga en este tipo de fauna. La litología del...
Grandes espacios, valles, cumbres, etc. están por suerte, para impresionar al más avezado montañero, y todo esto nos lo ofrece esta impresionante y alargada cordillera llamada Pirineos. Nos situamos en la montaña de Barlonguèra o Milh, territorio donde nuevamente acampa a sus anchas ese plantígrado peludo, el Oso...La actividad la iniciamos en un entorno bucólico, Santuario de Montgarri, que aún estando muy humanizado, su belleza persiste intacta. Más, si salimos de los concurridos itinerarios, la soledad la tenemos asegurada. Al norte, la cadena axial se eleva por encima del derruido núcleo de Montgarri, que, en un pasado no muy lejano...
Pequeño cerro aislado, situado al E del cerro Sabasán, donde esta ubicada la ermita de Santo Domingo, y al NNE de la laguna de Pitillas, a la que subsidia sus aportes hídricos a través de sendos barrancos. La litología del terreno es de materiales sedimentarios, predominando arcillas y areniscas, siendo frecuentes las típicas canteras de derrubios de grandes bloques del segundo tipo de roca. la cobertura vegetal es la típica de un clima mediterráneo árido; enebros y sabinas negras como especies arbustivas, romeros, aulagas y tomillos formando el matorral y espartos destacando entre las plantas herbáceas. El topónimo lo basamos...
De las cuatro cimas, con cierto interés, próximas al casco urbano del Burgo de Osma-Ciudad de Osma, la titular de esta reseña es la que presenta una estampa mas bella; una voluminosa peña caliza con una gran cruz de hormigón asentada en su cumbre. Este monumental símbolo fue instalado en el s. XX como homenaje a la obra misionera de la diócesis de Osma-Soria, constando así en una placa de mármol ubicada en su clave.
El espacio geográfico donde se encuentra resulta placentero para el paseante urbano que lo visita; al N cuenta con la renovada ermita de la Magdalena...