Ara es mostren 10 de 885 resultats per a la recerca Atalaya b>
El casco histórico de Ribadesella/Ribeseya se cobija a los pies del Monte Corberu (103 m), que protege a la villa asturiana por excelencia de los vientos fríos y húmedos procedentes del mar. Entre el Cantábrico y la desembocadura del Sella, el Monte Corberu forma una especie de península que se prolonga al Oeste en un espolón donde se asienta la ermita renacentista de la Virgen de Guía (s.XVI), patrona de los marineros riosellanos; al otro lado de la bahía y de la media concha que forma la playa de Santa Marina, se enfrentan al Corberu los acantilados orientales del monte...
La ermita dedicada a San Segundo corona y presta su nombre a este airoso cerro cónico que marca el final por el E de la Sierra de Caldereros. El nombre original del cerrillo, desplazado a nivel popular y cartográfico por el hagiotopónimo, pudo ser un genérico "La Atalaya", que evoca la lejana época en que este tipo de promontorios dotados de buena visibilidad eran utilizados como puestos de vigilancia contra posibles incursiones enemigas, sin estar provistos necesariamente de una construcción destinada a tal fin; ya apuntamos en otro lugar (ver en Mendikat la reseña del monte "La Atalaya" - 1324...
La cima de la Ojaraca (1119 m) se sitúa en el extremo NW de una amplio páramo. Participan en la propiedad de este espacio Bordecorex, Fuentegelmes, Barahona, Rello y Caltojar. Es una gran área plana donde las diferencias de altitud son poco apreciables. Constituye un sector occidental de un conjunto de mayor extensión denominado Llanos de Barahona, donde un vértice geodésico de nombre homónimo, anejo a la población, ostenta la mayor altitud del conjunto (1141 m). Sus límites los marcan el río Torete y su afluente el barranco de Valdebardajo por su zona N y E, y el río Escalote...
-- Quizá sorprenda a muchas personas, incluso a montañeros, el que les digamos ahora que, aquí en Navarra, tenemos DOS MESAS DE LOS TRES REYES: Una norte oriental y otra sur oriental; y no próximas entre sí, como cualquier intencionado pudiera presumir por aquello de "pic" o "table" con que figura en algunos mapas y libros franceses, sino diametralmente opuestas entre sí y en cuanto comprende a nuestra periferia provincial. Concretamente más podremos añadir que la más meridional se encuentra en tierras llanas y feraces de la Ribera, en el extremo donde se juntaron los tres Reinos de Castilla, Aragón...
Punta nororiental de la estructura orográfica de Peña Atalaya (1173 m) que ubica su cota cimera principal en su sector occidental. El interés del objetivo cimero, titular de la reseña, es el aspecto agreste que nos brinda el relieve cuando transitamos por el camino entre Velilla de Medinaceli y Ures de Medinaceli. La peña se encuentra a la parte oeste del camino, ubicándose en su parte oriental el pintoresco paraje de la Chorronera donde encontramos, en el cauce del río Blanco, la cascada mas destacada de la provincia de Soria.
Se halla sobre el margen izquierdo del río Blanco que...
No confundir esta Atalaya con la cota más occidental del cordal, al oeste de Luzuero. Forma parte, junto con la cota de El Caracol, de las estribaciones más orientales del cordal.
Desde el Barrio de La Cuesta (Zierbena)
Pasadas las últimas casas, hay un portón de madera que impide el paso de vehículos. Encaramos la fuerte pendiente por la estrada hormigonada que da acceso a las dos cercanas antenas. Una vez en este punto, continuamos por sendero para llegar sin ninguna dificultad al cercano La Atalaya (227 m), de altitud algo menor a la siguiente cota de este tramo, El...
Recorriendo el Valle del Lecrin por la carretera 323A, en la circunvalación de El Padul, junto al PKm 151, sobre el casco urbano, hay un panel que describe la ruta, con espacio para aparcar.
Iniciamos la marcha (800 m) por pista, a través de una plantación de almendros. En la base del pinar seguimos el balizamiento PR (blanco – amarillo) hacia nuestra derecha, llegando al corte de una cantera. Es un tramo pronunciado, protegido con balaustrada de hormigón. En breve queda a la derecha la ruta por la que vamos a retornar (950 m). A partir de aquí la “Vereda...
A principios del s.XV el navegante normando Juan de Bethencourt arrivó a la, por aquel entonces llamada, Ernabia y fundó la villa que conocemos con el nombre de Betancuria que, durante varios siglos, ostentó la capitalidad de la isla. Se sitúa entorno a un macizo montañoso (macizo de Betancuria) que ocupa la parte central de la isla, elevando sus mayores alturas después de la cordillera de Jandía, coronado por el Pico de La Zarza (812 m). Su punto culminante, La Atalaya (724 m) es, consecuentemente, la segunda cumbre en importancia.Desde Betancuria (T2) En Betancuria (385 m), una calle al S....
Abrazado por el río Salado en su parte oriental y por su afluente el río Alcolea en la occidental encontramos el espacio serrano de "Sierra Gorda". Destacan, a bote pronto, las cimas de Cabeza Gorda (1179 m), La Atalaya (1118 m), Cabeza del Guijar (1137 m), Santiuste (1042 m), San Cristobal o peña Terronera (1139 m), Alto del Llano (1095 m), La Corona (1107 m), amén de otras que surgirán al explorar el terreno o al revisar con mas atención los mapas.Las localidades ubicadas en las estribaciones de este complejo de montes son Imón, Riba de Santiuste, Valdelcubo, Rienda, Tordelrábano...
Desde CantalojasEl acceso más simple parte de Cantalojas (1315 m) por pista (N) al collado de las Cabras (1459 m), para luego remontar (W) a la Atalaya de la Torrecilla (1670 m).
Siguiendo la loma (SSW), tras el correspondiente descenso (1596 m) se alcanza la amplia cumbre de Majada de la Sierra (1690 m).Accesos: Cantalojas (1h 30 min ).