Ara es mostren 10 de 907 resultats per a la recerca Atalaya
Relieve de fisonomía alomada situado al NW de la villa de Barca. Presenta una solera de materiales sedimentarios, guijarros y areniscas, propios de un terreno que en tiempos remotos sería cauce del río Duero, convertido posteriormente en una terraza fluvial. Su topónimo parece indicar que en el lugar hubo en tiempos pasados algún tronco erguido donde expondrían los cuerpos o las cabezas de los reos ajusticiados a pena de horca. El lugar estaría a una distancia adecuada para ser visto desde la población sin llegar a percibir los desagradables olores y las esperpénticas imágenes que generan los cuerpos en descomposición....
El Pico del Mojón (1417 m), se encuentra sobre el margen izquierdo del barranco de Guayadeque, en el termino municipal de Ingenio en el sureste de la isla de Gran Canaria. Su ladera noreste se sitúa sobre la Cañada de los Morrillos, que aguas abajo se denomina barranco del Capitán de las Yeguas o de la Sierra y a su vez se une al barranco de Guayadeque en la Hoya de las Colmenas, después de pasar junto a la Pasadilla y La Atalaya. Hacia el oeste del Pico del Mojón se encuentra una cota de 1447 m en la que...
La cumbre más elevada del sector de los montes de Fitero, donde se encuentran Las Roscas (594 m), es Peña Roya o Peñarroya (649 m), como así atestigua el taco geodésico de 4º orden que se encuentra en la cima, y las mediciones del gobierno de Navarra (IDENA), que no del IGN que mantiene una errata de 10m. A pesar de ello no es la más elevada, ya que el cordal prosigue en dirección S. hacia las cotas de la Dehesa de Cuévanos (655m, 677m y 684 m) y finalmente concluye junto al puerto de la carretera NA-6991 Fitero-Valverde, en...
Relieve situado en la parte septentrional del municipio de Sádaba, localidad zaragozana que forma parte de la comarca de las Cinco Villas. Se encuentra al oeste de la muga de Uncastillo y al Este de la carretera A-127. Su escorrentía la recibe el río Riguel, que la encauzara hasta el mar Mediterráneo a través de la cadena fluvial Arba/Ebro. Al sudeste del relieve se encuentra el embalse de Valdelafuén que forma parte de la cuenca fluvial citada. La zona donde se enclava el cerro es el típico paisaje bardenero, tanto en su componente litológico de arcillas y areniscas, como en...
Se eleva sobre el barranco de Valdesad, al otro lado del Cerro Cara el Pinar (764 m). Desde la carretera LR-346 (T2) A un par de kilómetros de Ribafrecha dirección Ventas Blancas por la LR-346, tenemos tras dejar atrás una zona de curvas un par de caminos junto al barranco del Hierro. El camino de salida correcta es el segundo, el que se encuentra sobre la margen derecha del barranco de Valdesad y, por tanto, el más alejado de Ribafrecha (522 m). Caminando por el mismo, dejando a la derecha una hacienda con perros, dejaremos un camino a la derecha...
En la ladera sur de Cantoblanco que desciende en suave pendiente hasta el pueblo de Salinas de Añana, existen unas cotas interesantes de visitar, ya que si bien son de una modesta altitud, nos será grato pasear por estos rincones desconocidos y disfrutar de su variada avifauna. Una de estas cotas es Revillalta, cima de bonito y cómodo acceso. Desde Atiega/Atiaga Iniciamos la ruta en la Iglesia de Santa Eulalia, cruzamos la carretera y comenzamos la ascensión por una parcelaria dirección este. En la bifurcación optamos por el ramal de la derecha donde hay habilitado un aparcamiento de cazadores. Descendemos...
La Sierra de Alcaraz es una de las sierras que forman la cordillera Prebética, ubicada en la provincia de Albacete. Su pico más alto es el Pico Almenara, de 1796 metros. La Sierra del Sahúco es la parte más al NE de la Sierra de Alcaraz, que hace frontera con los llanos de Albacete. En ésta zona, y como último bastión de las estribaciones de la Sierra de Alcaraz, el Castillo es una impresionante meseta rocosa, que se eleva verticalmente casi cien metros desde su base, y casi doscientos sobre la llanura y es únicamente accesible por una rampa en...
A la parte Norte de Fuencaliente de Medinaceli encontramos un grupo de cerros interesantes para visitar y aptos para crearles reseña individualizada. Se encuadran entre el arroyo del Hocino de la Alberca, al que vierten sus flancos septentrionales, y el arroyo del Salobral/Masegar, receptor de la escorrentía de las laderas meridionales. Ambos cauces subsidian al río Jalón  que también recibe de forma directa los aportes hídricos de la parte oriental de este complejo orográfico. Los relieves en cuestión son Alto Llano (1201 m), la Buitrera (1149 m), Buitrera NW (1148 m) y Buitrera NE (1126 m). Alto Llano (1201 m)...
El Aznaitín es una montaña, separada del macizo central donde se albergan los dosmiles de Mágina. Con una altitud menor, 1745m. el Aznaitín tiene personalidad propia. Se puede subir desde las poblaciones de Torres o Albanchez y menos usual desde Jimena. Vamos a describir la subida desde Torres.  Partimos del pueblo de Torres (900m.) famoso por sus cerezos en flor. Salimos hacia el E subiendo por el Arroyo de los Prados. Poco más de un kilómetro y abandanamos el cómodo camino para subir dirección N por fuerte pendiente pedregosa hasta el Cerro de la Vieja (1342m) pequeña elevación al pié...
La cuenca glaciar de Río Seco, presidida por algunas lagunas, está cercada por tres alineaciones montañosas. Por el W. encontramos los llamados Raspones de Río Seco, por el N. son los denominados Crestones de Río Seco, y por el E. la Loma Pelá. Mientras los dos primeros muestras relieves escarpados, poco frecuentes en Sierra Nevada, el tercero es, como el propio nombre indica, una loma suave y pedregosa. Sobre los Raspones encontramos dos "tresmiles", apenas separados por una brecha. La cumbre principal es la ubicada más al N. (3141 m), y, por tanto, la más cercana a la pista al...