Mostrando 10 de 907 resultados para la búsqueda Atalaya
Murcia
A pesar de no ser la cota más alta, tener poca prominencia y ni siquiera estar en la línea divisoria principal, esta modesta cota toma el nombre de la Sierra y en ella hay situado un vértice geodésico. Y es por ello muy visitada. También consta en del catálogo de cumbres de la Región Murciana del Club Montañero de Murcia. La Sierra del Oro está situada entre los municipios de Cieza (al norte), Ricote (al suroeste) y Abarán (al sureste) cuyos límites confluyen en el Collado de Portazgo. No hay acuerdo sobre el origen del topónimo, las teorías más aceptadas...
Desde Lindes Partiendo de este poblado (900 m) situado al pie mismo de la cumbre la ruta más directa se eleva por el camino del Caleru a los suaves prados de Manín (SW), cruza los espolones de las Becerreras y girando a la derecha (WSW) para remontar la Vallina Grande corona por terreno predominante pedregoso la formidable atalaya de Peña Rueda (2155 m) (3,00), con la opción de alcanzar también el contiguo Vaso de Rueda (2097 m). Saliendo asimismo de Lindes (900 m) contamos con un espectacular itinerario que compagina la ascensión con la vuelta completa a la descomunal montaña....
Pequeña colina de prominencia discreta enclavada en el concejo de Mijancas, del término municipal de Berantevilla, sobre la margen derecha del río Ihuda y muy próxima al límite con el Condado de Treviño. Como todos los cerrillos que se alzan en este ignoto rincón alavés, las laderas más suaves de La Serna estan dedicadas a cultivos agrícolas, mientras que los taludes más pendientes aparecen ocupados por lastonares con tomillo y árgoma salpicados de enebros, donde se agazapan bandadas de perdices que huyen con ruidoso aleteo a nuestro paso. Desde Mijancas El acceso más breve parte de Mijancas (500 m), por...
Relieve situado al SSW del pueblo soriano de la Quiñonería que presenta un fuerte contraste en sus laderas, las de la parte noroccidental-sudoccidental son curvadas y tendidas y las de su cara sudoriental-oriental son verticales y escarpadas. Sus aportes hídricos los recibe el arroyo de la Quiñonería, al que subsidian el barranco de los Pozancos y el de los Pradillos, afluente del río Vigas o Carabán. Posteriormente estas aguas seguirán su periplo hacia el mar Mediterráneo a través de la cadena fluvial Manubles/Jalón/Ebro. Su litología es caliza y en su cobertura vegetal predomina el matorral (tomillos, espliegos, aliagas, cambrones,...) con...
Es vértice geodésico de la sierra de Laez, muy cerca del Alto Mayor (924 m), que parece ser el punto culminante. La cota de la montaña parece estar entorno a los 921 m, pues la altitud consignada en el mapa corresponde, propiamente, a la del pilar ubicado sobre el mojón geodésico y que se encuentra elevado algunos metros del suelo. Desde Bergasilla Somera (T1) Desde la LR-123 entre el Villar de Arnedo y Arnedo, un ramal permite alcanzar de forma consecutiva los pueblos de Bergasa (667 m), Bergasilla Bajera (836 m) y finalmente, Bergasilla Somera (872 m). Tras la iglesia...
Cumbre herbosa en descenso sin prominencia alguna. Desde el Puerto de Rivas o Puerto de Peñacerrada A escasos metros del puerto, cuando la pista gira 90º a la izquierda, continuamos unos 300 metros hasta encarar la cumbre de Bonbalatxi (1224 m) desde donde veremos el cordal herboso que se desprende de Peña Colorada (1023 m). Pasamos la alambrada y en ligero descenso por cómodo terrenos llegaremos a la cima. Accesos: Puerto de Rivas (20 min).
Cumbre situada en una modesta elevación al W del páramo de la Lastra. Este va perdiendo altitud a medida que se distancia de las alturas sureñas; el Mirón (1374 m), San Cristóbal (1364 m). La cima vista desde el N, desde las proximidades del manantial de Fuencaliente, aledaño al río Caracena (1020 m), presenta una bonita estampa. El punto cimero está coronado con una cruz de madera de enebro con la inscripción "V.MONTE DE POZUELO". En este territorio denominan enebro a la sabina albar, planta dominante en la zona. Las vistas panorámicas sobre el barranco del río Caracena y su...
Cerro de fisonomía redondeada ocupado por un campo de cultivo. Se eleva a la parte occidental de Carabantes aunque territorialmente se halla en el sector sudoriental del municipio de la Quiñonería. Sus aportes hídricos los recibe el Río Vigas o Carabán a través de distintos cauces subsidiarios; barranco de los Pozancos/río de la Quiñonería, arroyo de la Cañada Torrijo, entre otros. Posteriormente estos caudales captados acabarán en el Mediterráneo siguiendo la cadena fluvial Carabán/Manubles/Jalón/Ebro. La litología del terreno es de materiales sedimentarias (arcillas, areniscas, cantos rodados,...) y en su cobertura vegetal alterna el carrascal con espacios deforestados dedicados a campos...
Nafarroa
Cumbre del macizo del monte Autza (1306 m), de modesta altitud y aplastada, constituyendo una despejada atalaya sobre el valle de Baztan. Esta montaña constituye la margen derecha del barranco de Beartzun sobre la barriada del mismo nombre : Beartzun (400 m), constituida por numerosos caseríos, la mayoría de ellos habitados, salpicados a lo largo y ancho del valle. Un carretil estrecho asfaltado permite llegar a Beartzun en 6 Kms. partiendo de la capital baztanesa de Elizondo (202 m) pasando por el barrio de Berro (301 m). Un poco más adelante el arroyo de Beartzun socava una pequeña foz. En...
La espectacular Punta del Peñalén (392m), a pesar de su impresionante cara E, se convierte en un espolón de apenas 5 m de prominencia desgajado de los Altos de Funes. La cota de 423 m de la que se desprende el airoso puntal no tiene una toponimia oficial, aunque la zona se ha denominando tradicionalmente Soto del Molino, por la arboleda que queda junto a la actual carretera asfaltada. De todas formas las modestísimas cotas de 423 m, 425 m y 459 m que quedan hacia el NW son irrelevantes y aunque tengan más prominencia quedan deslucidas junto al Peñalén...