Mostrando 10 de 884 resultados para la búsqueda Atalaya
La Atalaya (1266 m), ostenta la mayor altitud de este espacio geográfico soriano, caracterizado por la existencia de amplias parameras, conocido como los Altos de Barahona, intercaladas entre la sierra Ministra y la sierra de Pela. Atesora un gran valor paisajístico y natural por lo que está incluido en la red Natura 2000 como zona LIC y ZEPA, querencia de aves esteparias, cuenta con la alondra ricoti como especie mas destacada. Por estas últimas cuestiones su amplio término municipal está libre de parques energéticos que tanto afean en otros lugares.
La ruta nos sorprende, desde el punto de vista etnográfico,...
Entre Ajo (45 m) y Galizano (26 m) el litoral cántabro, apartado de los concurridos centros turístico-vacacionales, se presenta más salvaje e interesante. Una plataforma litoral se eleva unos 170 m por encima del oleaje exhibiendo un paisaje levemente ondulado ocupado por prados y plantaciones de maíz, avanzando en dirección al mar hasta desplomarse en el cabo Quintrés. Desde el punto de vista orográfico no hay cotas dominantes. Son simples elevaciones romas que apenas suponen una inflexión en el terreno: Alto del Castillo (169 m), Alto de las Minas (166 m). De todas ellas si hay alguna que puede ser...
Erguida en la cima de un afilado peñasco, del que parece emerger sin solución de continuidad, la torre del homenaje del castillo de Úrbel añade espectacularidad al imponente pedestal pétreo al que, supuestamente, parece prestar el topónimo. Desgajada al NE de la extensa muela de La Mesa, que se integra desde el punto de vista geomorfológico en la lora de La Pinza (El Perul-1160 m), la peña del Castillo de Urbel domina desde lo alto los tejados de la aldea de Úrbel del Castillo que, cerrando el círculo semántico y etimológico, recibe su nombre de la fortaleza bajo la que...
La Atalaya (1237 m) se sitúa en el sector SW de un altiplano próximo a Medinaceli, forma parte de un conjunto de relieves amesetados de similar altitud; Medinaceli (1205 m), Cerro de los Moros (1205 m), Villavieja (1201 m), Alto de la Asadura (1234 m) y con un perfil mas estilizado el cerro de Villanueva (1246 m), máyor altitud del conjunto.
En la cima hay restos de una construcción cilíndrica de pequeño tamaño que podría corresponderse con una atalaya, base del topónimo del monte. El paisaje vegetal se compone de matorral, tomillo, espliego... en los terrenos no aptos para el...
Tercera cota en altura enclavada dentro del macizo de Monte Buciero y que debe su nombre a la construcción dedicada a la vigilancia que se haya en su cima. Aunque la estructura que ha llegado hasta nuestros días data del s.XIX, esta posición de vigilancia natural ya era utilizada en el S. XI para el avistamiento de ballenas. Los antiguos vigilantes se comunicaban con la posición del Fuerte del mazo con espejos de día y hogueras durante la noche. Existe un sendero balizado que, bajo marcas con punto verde y denominado Culminaciones de Buciero y marcas a su vez del...
Desde Peroblasco
Desde Peroblasco (703 m) hay una senda que lleva hasta la cuerda de La Atalaya. Optaremos por seguir una senda poco clara que va bordeando la loma por la vertiente de Enciso, enlazando collados. Es una senda ganadera que a veces cuesta seguir por que se pierde en variantes. Si se quiere hacer más fácil, por la cumbrera de la loma hay un camino. Desde la cumbre de La Atalaya (gran mojón de piedras) bajaremos a coger la pista y la seguiremos hasta el pie de Peñalmonte.
Aquí hay que buscar una senda en el pinar. No está...
Cumbre intermedia entre La Atalaya (1518 m) y Nido Cuervo (1488 m).
Desde Treguajantes (T2)
Salimos del pueblo (1022 m) dejando a mano derecha la iglesia de San Martín. En pocos minutos pasamos frente a la pequeña ermita de San Blás, que también da nombre al barranco. En una marcada curva (1005 m), seguimos el barranco que se abre en dirección ESE (Camino de las Cuestas). Luego (1074 m), tras presentarnos en su cauce rocoso donde el curso de agua ha labrado algunos pilancones, lo vadareamos y subiremos (S) y luego (W) a un amplio rellano (1171 m) sobre el...
El Valle de la Montanyeta es un solitario valle a la derecha del río Noguera de Tor (Alta Ribagorza) y al S de los mucho más conocidos Besiberris. Un entorno solitario con cumbres con identidad son quizás quedarse un poco corto. Sencillamente este bello rincón es una pequeña joya, un lugar magnífico donde sus “modestas” cumbres nos ofrecen un grandioso panorama sobre valles, cumbres, pueblos o estanys, siempre en un entorno maravilloso a caballo de los municipios de Boí y Vilaller.Que mejor descripción sino la que hace un gran pireneísta del entorno, Philippe Queinnec:“Cumbres ignoradas, demasiado lejos para dar un paseo, demasiado...
Un dels cims mes coneguts del terme municipal de Castelló.
El PR-CV 448, també denominat Sender dels Tossals, recorre l’interior del terme municipal en una ruta de 11.5 quilòmetres i dificultat mitjana
El recorregut comença en el camí del Collet, que acaba donant accés a una senda amb accés al Tossal Gros. Després de la pujada, la ruta descendeix cap a la pedrera de la Torreta i se segueix durant uns quilòmetres el mateix traçat que el GR33, via amb la qual enllaça el PR. El trajecte supera el nord de la urbanització de la Coma per enllaçar amb la...
El Alto del Molino (881 m) es un relieve situado en las estribaciones sudoccidentales del cordal de Rezadero (1125 m), sobre el margen izquierdo del río Nágima, en el sector oriental del término municipal de Fuentelmonge. Debe su nombre a un molino harinero, actualmente en ruinas, ubicado al SW del relieve, en la vega del Nágima. En su cumbre existen restos de un asentamiento medieval, parte inicial de un torreón cilíndrico con otros restos constructivos, poco definidos, en sus aledaños. El tipo de roca que encontramos es caliza con una cobertura vegetal de matorral semiestepario (tomillos, ontinas, espliegos, aliagas).
Fuentelmonge...