Mostrando 10 de 907 resultados para la búsqueda Atalaya
Es una cumbre que se observa claramente bajo la cornisa de las Peñas de Leza. La toponimia oficial sólo recoge el curioso término Prudencillo. Desde Ribafrecha (T2) En Ribafrecha (502 m) salimos (S) hacia el mirador del río Leza para seguir la vía verde hasta el robusto puente de Laidiez (494 m), del s.XVI aunque a veces se toma por romano, y que permite cruzar a la orilla contraria. Ganando altura y dejando a la derecha el camino a Leza de río Leza, penetramos en el barranco (ESE). A los pocos metros hay una granja a la derecha (543 m)....
Nafarroa
Se trata del monte central que domina el valle de Vallacuera y el más elevado de la zona oriental de la sierra, siendo la más accesible desde el sendero local, dado que la cota principal de la sierra de Arretxea (462 m) se encuentra más distante. La cima no tiene una denominación oficial aunque el corral de Royuela, situado en su cara Sur, podría darle nombre. En ocasiones el topónimo Maera apareció cerca de la cumbre, aunque tampoco encontré una denominación oficial. Curiosamente la mayoría de los mapas obvian mostrar la altura de la cima, indicando sólo las curvas de...
Cerro con fisonomía de loma redondeada, al sureste de la Peñizuela (1191 m), que ostenta la mayor altitud de un altiplano ubicado entre el arroyo del Valle y el del Pradejón. Marca la divisoria de aguas entre los dos cauces citados, afluentes del río Jalón por su margen derecha. Territorialmente se encuentra en el término de Salinas (al ENE del núcleo urbano) población integrada en el municipio de Medinaceli, ubicada en el valle de Arbujuelo. En su ladera septentrional, que hace de vertiente izquierda del arroyo del Valle, se encuentra la restaurada ermita de San Miguel con su área de...
Al norte de la localidad de San Miguel encontramos una serie de cimas muy interesantes de visitar ya que al no son frecuentadas, podremos disfrutar de unos paseos muy tranquilos, lejos de cimas saturadas y bulliciosas. Una de estas cimas es San Andrés, una aplanada y despejada cima con un acceso sin senda definida. Desde San Miguel Abandonamos el pequeño pueblo de San Miguel por una parcelaria dirección este y en el primer cruce giramos a la izquierda. Avanzamos y en el próximo desvío volvemos a optar por la izquierda, dirección oeste. En la curva podemos salir de la pista...
Debido a su prominencia, el pico del Grajal de abajo (2248 m) es el más importante de los "Grajales", cumbres que forman parte se del macizo Oriental de los Picos de Europa (Macizo de Andara). Separado de la Rasa de la inagotable (2284 m) por el collado del Mojón (2208 m) es lugar de paso obligatorio para todos aquellos que deciden ir hacia los picos más altos del macizo Oriental (veasé Morra de lechugales (2444 m), pica del Jierru (2424 m) o Silla de caballo cimero (2436 m). Su situación en el mapa le hace ser un pico muy visitado...
Cumbre de la sierra de Andia. La cima de Lezizagoa o Lezitza (1350 m) domina el barranco de Lezitza, verdadera cabecera del valle de Ergoiena. La cima no se halla demasiado individualizada del monte Beriain (1494 m), del que queda separado por un caprichoso conjunto de cotas poco diferenciadas. Quizás el mayor valor de esta atalaya es que todas sus rutas requieren una larga aproximación. Como curiosidad indicar que a unos 600 m. al N.NE de Lezizagoa o Lezitza se sitúa el punto calculado como centro de Euskal Herria (Euskal Herriko erdi gunea). No se ubica en ningun alto, sino...
Relieve aislado y muy destacado en la parte occidental de la Sierra de Cabrejas, ubicado al E de la población soriana de Muriel Viejo. En su cumbre encontramos instaladas antenas de telecomunicaciones y se atisban los restos de una antigua construcción, que podrían pertenecer a una ermita dedicada a San Vicente. Sus aportes hídricos los capta el río Muriel Viejo, a través del barranco de los Chorrones y del arroyo de la Chorla,  que, tras discurrir por un cauce bastante encajonado, desemboca en el río Abión en el paraje de Entrambasaguas, al NNW de Blacos. La litología es caliza en...
Cumbre de los Montes de Iturrieta al Este del portillo de Zanarri (1043 m) en que se halla la ermita de Santa Teodosia. El hayedo que cubre la vertiente Norte (Gipuzkoarro) llega hasta la misma cima y se precipita sobre el valle de Arana. Desde Zanarri (1043 m) se remonta la cresta arbolada que se vertebra paralela al valle de Arana. La primera cima es la más elevada: Txandi (1151 m), a la que le sucede la pequeña cota de Kortagaina (1123 m), justo antes del puerto de Alda (1102 m). Desde aquí se sigue hacia otra cima más despejada...
El macizo de Toloño presenta hacia poniente una de sus fachadas menos conocida y más espectacular. El abrupto y caótico cresterío coronado por Peñalasdoce (1255 m) exhibe sus blanquísimas calizas sobre la pendiente ladera occidental, oscura de encinas, madroños, enebros y bojes; entre la densa vegetación, emergen airosos los pináculos rocosos de Los Picachillos (954 m) y, más abajo, las compactas moles rojizas de Los Picachos (925 m), todos ellos objetivos vetados a montañeros de a pie, reservados exclusivamente a seres provistos de alas o calzados con pies de gato. Más abajo aún, sobre el viejo camino entre Salinillas de...
Algunas referencias para ubicar Cabeza de Ranas En torno a los cursos altos del río Jarama y de sus afluentes el Jaramilla y el Berbellido, el Macizo de Ayllón forma a partir del Pico del Lobo (2274 m), techo del sector, un extenso circo de montañas que encuentra su desagüe natural aguas arriba del Embalse del Vado. Tomando como vértice septentrional el Puerto de la Quesera (1715 m), límite comunitario entre Castilla-León (Segovia) y Castilla-La Mancha (Guadalajara), en cuyos pliegues nace el Jaramilla, el arco oriental se desarrolla por la cuerda de La Tiñosa (1969 m), El Corralón (1916 m),...