Mostrando 10 de 906 resultados para la búsqueda Atalaya
La Peña de Los Siete Infantes de Lara (1538 m), se encuentra en la ladera SW de la sierra de Toranzo. Para llegar a la Peña de Los Siete Infantes de Lara (1538 m) se puede salir desde la Ermita de Nuestra Señora de Los Remedios (1150 m), situada al lado del río Araviana junto al cruce de la carretera CL-121, con la SO-P-2102 que va a Borobia. Desde la ermita cogemos la senda que sale al lado del puente medieval hacia el Pozo Román y después de el pozo que se inspiró Bécquer para sus poesías, seguimos por la misma...
Espronceda es una población navarra, de la comarca de tierra Estella, enclavada en el valle de Aguilar, estructura modelada por la acción erosiva del río Linares sobre los materiales blandos de la zona (yesos, margas y areniscas). Los relieves que rodean la población son las estribaciones meridionales de la Sierra de Kodes (1417 m) al N, La parte occidental de San Cristóbal (714 m) al SE y las costeras de Cincocarneros (779 m), dentro del complejo Sierra de Aguilar, al SW. Al Noreste de la población, dentro de su término municipal, encontramos tres modestos cerros; Alto de Barcil (638 m),...
Relieve ubicado en la muga ente Aguilar de Codes y Azuelo, en la parte oriental del término de la 1ª población y en la parte occidental de la 2ª. Hidrológicamente se sitúa al N del río Linares. Este curso junto a sus afluentes, el barranco de las Fuentesfrías (W) y el del Raso (E) , captan los aportes hídricos del relieve para hacerlos llegar al Ebro a través del río Mayor.  Orográficamente es un cerro satélite de las estribaciones sudoccidentales de la Sierra de Kodes. Su collado N, llamado portillo del Camisón, lo separa del cordal de Mondarredo (los Penitentes)...
Al pie del hayedo que tapiza la fachada septentrional del cresterío principal de Toloño (1277 m) se extiende una deliciosa pradera conocida como los Rasos de Ortada, con huellas aún visibles de su actividad ganadera, intensa en un pasado no tan lejano y actualmente en franco declive. Sobre el flanco norte de esta extensa planicie herbosa se alza un notable relieve montañoso de silueta alargada, coronado por una franja arbolada que recorre la mitad superior de su empinada ladera sur. A pesar de contar con una prominencia más que digna y de una presencia insoslayable en un paraje tan frecuentado...
Pequeño cabezo aislado en las estribaciones noroccidentales de la Bardena Blanca, próximo a la muga de Arguedas. Administrativamente esta dentro del Parque Natural de las Bardenas Reales. Al SE del relieve se encuentra la balsa de Chimorra, bastante naturalizada, que combinada con el cabezo nos ofrece una estampa pintoresca del lugar. Hidrológicamente se halla en el área de captación del barranco de Chimorra, afluente del barranco de las Limas por su margen izquierda, el cual da nombre a este vasto territorio bardenero. La fisonomía del relieve es la de un modesto cerro, amesetado, con una superficie cimera plana donde no...
Nafarroa
La cuerda orográfica de Moncayuelo, una vez que pasa por la cota principal, de nombre homónimo, sigue una trayectoria sudoriental. En este sector encontramos dos cimas de interés, en primer lugar la de Lasaga/Alto de la Mesta (473 m) y posteriormente, mas distante de Moncayuelo (504 m), los Coscojos (452 m). Este tramo de cordal marca la muga entre los términos municipales de Olite/Erriberri y Falces, Siendo a su vez divisoria de aguas de la cuenca del río Aragón (barranco de Valtraviesa) y de la del río Arga (barranco de Palamura) de forma respectiva. Lasaga (473 m) se halla separada...
Desde el núcleo central de las Peñas de Oro/Oroko haitzak, compuesto por la popular cima de Atxabal (888 m) y su prolongación occidental por la cresta llamada Los Sobrados (872 m), se desprenden hacia el N dos notorios contrafuertes calizos que flanquean la vaguada por donde se deslizan hacia el valle las menguadas aguas del regato de Oro/Oroko erreka. El flanco de poniente, prolongado con un desnivel inapreciable a partir del propio santuario, parece denominarse Añabartza (812 m) y cuenta en su extremo septentrional con una balconada provista de una mesa panorámica sobre el dulce paisaje zuyano. En la vertiente...
Ruta circular para la cual dejamos el coche junto a la Fuente de la Garganta, (1319m) en la pista transitable que va a la Nava de San Pedro y continúa para adentrarse en los Campos de Hernán Perera Advertir de controversia con el nombre de esta cumbre. En Mapas de Alpina aparece como Torcales de Pedro Cerrillo. En mapa de IGN aparece como Lancha de la Media Anega, y éstos dan como Torcales de Pedro otro monte cercano que en Alpina lo llaman Puntal de la Atalaya. Los "líos de siempre". Yo siempre lo he conocido como Torcales de Pedro Cerrillo.Comenzamos...
Forma parte de la serra da Capelada en el tramo de litoral entre las rías de Ortigueira y Cedeira. En la punta más septentrional se levanta el cabo Ortegal o Punta dos Aguillós. Orometría La cumbre se sitúa en la hoja del IGN número 1, formando parte de la Serra de Capelada en Cariño, extendiéndose en dirección NE hacia el Cabo Ortegal, donde emergen, también, las elevaciones; Garita do Limo (554 m), Faroleiro (353 m) y el pico Gargacido (349 m), donde hay un castro. En la cima del monte Hebeira hay vértice geodésico de primer orden con el núm.173...
Pontevedra
La Serra do Galleiro se encuentra al este de la ciudad de Vigo, separada de ésta por el valle del río Louro. Se extiende de norte a sur a lo largo de diez kilómetros, aproximadamente, separando los Concellos de Mos y Ponteareas. Como ocurre en tantas otras montañas gallegas, nos encontramos en un entorno muy degradado y modificado por la acción humana para el aprovechamiento industrial de la madera. Numerosísimas pistas forestales surcan las laderas de la sierra a modo de laberinto, abriéndose paso entre una vegetación pobre donde los toxos (árgoma) han colonizado buena parte de la superficie, debido al abandono de las labores ganaderas en las aldeas del...