Mostrando 3 de 63 resultados para la búsqueda Badaia
Delimitado por las sierras de Badaia y Arrato, el sector occidental de la Llanada Alavesa es una extensa planicie cultivada recorrida por el río Zadorra, de la que emergen algunos pequeños accidentes orográficos que rompen la monotonía del paisaje; uno de los más destacados, a pesar de su modestia, es el Cerro de Estarrona (542 m). El hecho de que toda su ladera SW esté ocupada por las viviendas que conforman la antigua villa de Estarrona, y que el punto más elevado de la colina aparezca coronado por la voluminosa iglesia parroquial de San Andrés, puede alejar al Cerro de...
Para los habitantes de la Llanada Alavesa/Arabar Lautada, la sierra de Badaia es el lugar donde el astro rey se oculta día tras día. A sus pies, encontramos pequeñas aldeas ocupando estratégicos buscando, en algunos casos, algún pequeño repliegue entre los llanos cerealistas. Trespuentes se sitúa a la vera del Zadorra, ocupando un importante vado, a escasa distancia de la antigua ciudad de Veleia. Mendoza, destaca por su torreón fortificado del s.XIII, ligeramente desligado del casco urbano. En Martioda también existe la torre de los Hurtado de Mendoza (s.XIII, reconstruida en el s.XVIII). Muy cerca de este lugar, camino del...
El río Zadorra describe un amplísimo meandro entorno a la colina de Arkiz (568 m). Aunque esta cota sólo e llamativa cuando se recorre la ribera del río entre Trespuentes/Trasponte y Villodas/Biloda, sí que tiene importancia en la historia, pues sobre esta elevación se situaron los restos de lo que antes se llamó Oppidum de Iruña, y en tiempos más recientes se identifican con la ciudad carista de Veleia. Durante las edades del bronce y del hierro, la colina de Arkiz es un castro donde se sitúa un poblado prerromano. De esta época es el hallazgo de la denominada "Estela...
