Ara es mostren 10 de 3722 resultats per a la recerca Cruz b>
La cumbres de Revolcadores (1999 m) y del Alto de los Obispos (2014 m) culminan la comunidad Murciana sobre la sierra de Moratalla. Entre ambos apenas existe una depresión por lo que se pueden coronar simultáneamente.
Orometría y toponimia
Durante años se ha venido a denominar Revolcadores a la cima más elevada (Alto de los Obispos), por lo que ha sido aplicada al techo de Murcia.
En esta cota se localiza el vértice geodésico núm.90973 con el nombre Revolcadores y cota 1.999,586 m, no alcanzando la cota de los dosmil metros por algunos decímetros.
Desde Cañada de la Cruz De Cañada...
Cumbre perteneciente al municipio de Elburgo/Burgelu, sobre el urbanizado pueblo de Argómaniz (590 m), conocido por albergar el único parador nacional de la provincia. Situado en el extremo occidental de la sierra de Atalaia, aunque no constituyendo por pocos metros su máxima altura, es, en realidad, su elevación más característica.La cumbre alberga uno de los bosques-isla del municipio junto con las masas forestales de similares características presentes en Elburgo, Gazeta y Añua, incluidos, estos últimos, en la red ecológica "Natura 2000". La importancia de estos espacios yace en que preservan la vegetación potencial de la Llanada Alavesa, sustituida por cultivos...
Estructura orográfica con tres cotas cimeras; una oriental de menor altura (1014 m) y dos occidentales de semejante altitud (1019 m). De estos dos últimos mogotes, el situado en el extremo occidental parece ser superior por algunos centímetros, comprobado interactuando con el puntero del ordenador sobre el mapa del IGN. Se sitúa al (WNW) de la confluencia del arroyo Pradejón, o de la Hoz de la Fuente del Lobo, y el río Talegones, cursos fluviales que captan su escorrentía para subsidiarla al océano Atlántico a través del río Duero. El terreno es de litología sedimentaria (calizas, areniscas y arcillas) y...
Cumbre intermedia entre el Pico de la Cruz (2192 m) y la Peña del Convento (2179 m).Desde MarañaEn Maraña (1250 m) vadeamos el río, avanzando por el camino que rodea (SE) el Monte la Viesca, elevándose luego junto al Reguero de Mampodre (SW) hacia las altas praderías. Una vez en la base del circo de cumbres continuamos el ascenso (SW) bajo la abrupta Peña del Convento y atravesando las pedreras que se deslizan por la ladera situada bajo el Collado de Mampodre nos dirigimos (W) al Collado de Valverde (2085 m) (2,00).Remontando la empinada pradera que tenemos a la izquierda...
La Sierra de Nafría muestra su visión más elegante desde Santa María de las Hoyas (1051 m), estirándose hacia la ermita del Cristo de Miranda, situada en un alto sobre el pueblo. El Castillo o Muela del Castillo (1219 m), su cota más elevada, se encuentra al borde del cortado que mira a Santa María, 1 km a vuelo de pájaro al N del importante vértice geodésico de Ardal (1216 m), punto de referencia montañera cuando se iba al monte casi a tientas, basándose en la antigua cartografía, muchas veces plagada de errores y poco detallada. Cercano al punto más...
El Parque Natural del Montseny se extiende entre las comarcas de Osona, La Selva y El Vallès Oriental y comprende las cimas más altas de la Cordillera Prelitoral Catalana. Orográficamente se encuentra dividido por el río Tordera en tres subunidades: La Calma al W, donde destaca el Puig Drau (1344 m), el macizo del Matagalls (1696 m) al N y el sector de Les Agudes (1705 m) y Turó de l' Home (1706 m) al E, siendo este último el punto más elevado del Parque Natural y uno de los montes más prominentes de Cataluña y de la Península. Precisamente,...
Si desde la Cellera de Ter se levanta la cabeza mirando a Las Guilleries, la primera cumbre que se ve es el Puigdefrou o Puig de Afrau (841 m) coronado por una cruz. Esta cumbre bien situada en el extremo del macizo, ofrece unas vistas muy buenas de Las Guilleries y de la Garrotxa. Esta cumbre es una estribación del Sant Gregori (1094 m), que a pesar de ser más alto que el anterior, las vistas no son tan espectaculares. La ruta es una circular que sale del pabellón de la Cellera, vamos hasta la cantera de la Fuente del...
Gran colina ocupada por campos, en cuya meseta cimera se encuentra el pueblo de Muniáin de Guesálaz (814 m). Evidentemente como monte urbanizado es poco importante, aunque tiene interés cultural como complemento a la excursión de la ruta de las tres ermitas e la Peña de Etxauri / Etxauriko haitza (1136 m). También puede ser una cima de consolación, si falla la predicción meteorológica.
Desde el aparcamiento de la Balsa
Aunque al pueblo se podría llegar en coche, lo mejor es aparcar en el nuevo espacio reservado para ello, en el carretil del cementerio (793 m), al que ya no...
Estética peña situada a media ladera del flanco nororiental del cerro de la Matilla, Aproximadamente a mitad del trayecto entre Salinas de Medinaceli y la Morra (1237 m). Pese a su escasa prominencia, para acercarnos a su aérea cumbre hemos de realizar una trepada algo expuesta. La cima solo es apta para montañeros atrevidos que no sientan vértigo. Vista desde el W ofrece un aspecto redondeado que sería la base de su topónimo. Su litología es caliza y la floresta de su entorno se caracteriza por el predominio del matorral (tomillos, aliagas, es pliegos) con algunas manchas arbustivas (rosal silvestre,...
Cumbre máxima del macizo de Iparla, cuya imponente muralla de arenisca de 200 a 300 metros de altitud domina ampliamente el valle de Aldude, por el que discurre el río Nive-Errobi. La alargada crestería de Iparla se extiende en dirección N-S, entre Bidarrai (74 m) y el puerto de Izpegi (672 m).
Las cimas más representativas que encontramos en este macizo son Aintziaga (905 m), Lauordena o Buztanzelai (1029 m), Astate o Ubedo (1022 m), separados por el collado de Harrieta (808 m) de Tutulia (983 m) e Iparla (1044 m), cumbre máxima del circo de Talatze, en la vertical...