Ara es mostren 10 de 3564 resultats per a la recerca Cruz b>
Monte que es claramente visible desde Noain o desde las autovías AP-15 y AP-21 aunque, sin embargo, el hecho de estar rodeado por campos hacen que pierda su atractivo y parezca menos prominente de lo que es. Aunque existirían rutas por la localidad que le daba nombre al taco geodésico, cercana a Potasas de Navarra, lo más razonable será combinar su ascensión con la del cercano Santo Domingo (574 m), ascendiendo desde Imarkoain (451 m).
Inicialmente usé la denominación de Oiz / Oitz para la cumbre, por aparecer en algún mapa y la señal geodésica pero desde hace un tiempo...
Montuenga de Soria, es un pueblo del Sudeste de la provincia de Soria. Se sitúa entre Arcos de Jalón, municipio al que pertenece, y Santa María de Huerta, población conocida por su monasterio cisterciense. A su casco urbano le confieren un matiz pintoresco las ruinas del castillo de los Padilla. que se elevan sobre él. En sus proximidades podemos destacar cuatro modestos relieves que sobresalen, a modo de cerros testigos, sobre la población y la campiña aledaña. Estos accidentes orográficos son el Castillo de Montuenga (872 m), Cerro la Cruz (887 m), Cerro del Olmo (895 m) y Rehoyo (900...
A las cumbres del Monte San Antón se les conoce como Las Tetas de Málaga. A pesar de ser más alta la cima E (507 m), es la W la que tiene una cruz, hoy en día metálica, aunque las anteriores fueron de madera.
Desde la urbanización Pinares de San Antón
A donde lo más cómodo es llegar en coche, a pesar de que por la entrada S, no hay prácticamente sitio donde dejarlo: una señal advierte de que se llama a la grúa. Hay otra entrada, la este, a la que se accede por la calle Stradivarius, que dispone...
Al sur de la localidad zaragozana de Encinacorba (755 m) en la cima de un cabezo, está la Ermita de la Santa Cruz (927 m). Toda la umbría que da a Encinacorba (755 m) es un bosque bastante cerrado y en la otra cara es monte bajo que deja andar entre la hierba y las matas. A esta ermita suben las peñas en romería, el primer domingo de Mayo, donde se celebra misa y después se almuerza o se come en los asadores con mesas que tienen al lado.
Desde Encinacorba.
Saliendo desde Encinacorba (755 m) junto a la iglesia de Santa María de estilo gótico-renacentista del...
En la zona del Iregua, se llama Isla a un cerro amesetado más o menos aislado. De aquí surgen los topónimos como Islallana o Isla Mayor, que es el que aquí nos ocupa.
Isla Mayor es una meseta inclinada que gana altura desde el valle en dirección NW-SE a los pies de Albelda. Su parte más elevada está formada por un para de prominencias próximas (801 m, 807 m), junto al llamado Portillo o Portillo de la Cruz (775 m), lugar de paso del camino que enlaza Albelda con Clavijo y con La Unión. Esa isla o meseta se encuentra...
De las cuatro cimas, con cierto interés, próximas al casco urbano del Burgo de Osma-Ciudad de Osma, la titular de esta reseña es la que presenta una estampa mas bella; una voluminosa peña caliza con una gran cruz de hormigón asentada en su cumbre. Este monumental símbolo fue instalado en el s. XX como homenaje a la obra misionera de la diócesis de Osma-Soria, constando así en una placa de mármol ubicada en su clave.
El espacio geográfico donde se encuentra resulta placentero para el paseante urbano que lo visita; al N cuenta con la renovada ermita de la Magdalena...
Airosa Peña, situada al N de Salinas de Medinaceli, que tiene en su cima una pequeña cruz de madera dando vistas a la población. Se eleva sobre la vertiente derecha del arroyo del Pradejón, afluente de la margen derecha del río Jalón, cuya escorrentía acabara en el mar Mediterráneo siguiendo la cadena fluvial Jalón/Ebro. Orográficamente sería una peña caliza, aislada, situada en el borde meridional de una paramera, sobre el cidiano valle de Arbujuelo. Estas estructuras amesetadas están muy presentes en la comarca natural soriana del Alto Jalón. La litología del terreno se compone de materiales calizos y arcillosos. Su...
Cumbre que forma parte de las modestas montañas que encuadran el embalse de Ullibarri-Ganboa (549 m) que apresa las aguas del río Zadorra, y que en otras épocas sería el valle de Ganboa con aldeas abnegadas por las aguas como Zuatza (de cuyos terrenos sólo nos queda una isla en el centro del pantano).Esta montaña cierra, pues, por el Oeste la depresión de Ganboa, alcanzando una altura máxima cercana a los 700 metros. En las proximidades de la cumbre existe una antena y una cruz. El nombre de la cima es Urbina o Cruz Grande. El acceso desde Ullibarri Ganboa/Uribarri...
El interés orográfico de esta modesta cumbre, situada en la parte occidental de un cordal que hace de divisoria de aguas entre los ríos Abión y Sequillo, radica en que en ella se ubica un pilar geodésico. En la citada cuerda encontramos otras cumbres, como el Alto Mirabueno (1048 m) y el Llano de la Blanca (1038 m), de mas altitud y prominencia que sobre el terreno resultan mas anodinas al no contar el atractivo de la señal topográfica. Se sitúa próximo al camino que conecta Valdenebro con Valdenarros (Burgo de Osma) , junto al trazado de la Cañada Real...
Desde las alturas del Torréon (2400 m), cima compartida por Salamanca y Cáceres y techo de esta última provincia y de Extremadura, se desprende en dirección NW un cordal que, a partir de la doble cima de Los Hermanitos (2329 m) y cerrando por el sur el valle glaciar de Hoya Moros y la cuenca superior del río Cuerpo de Hombre, desciende paulatinamente hasta las frescas praderas del Bocín de Navamuño; a través del Puerto de Navamuño (1493 m), este ramal desgajado de la sierra de Béjar enlaza con la Cordillera del Molinillo y del Hornillo, una sierra mucho más...