Mostrando 10 de 3744 resultados para la búsqueda Cruz
Gipuzkoa
Cumbre del macizo de Urraki entre Hernio y Murumendi. Esta cima rocosa se halla coronada por una gran cruz que domina a vista de pájaro la aldea de Beizama (484 m), quedando separada de Urraki (825 m) por el collado Loistizabal (728 m) que se puede alcanzar desde Goiatz (523 m), el pueblo más alto de Gipuzkoa, o desde Beizama (484 m) por la ermita de San Lorenzo (660 m). Toponimia Contiene la voz Ilar (brezo). Desde el Alto de Santa AgedaUn rápido acceso y directo a la cumbre se realiza desde el Alto de Santa Ageda (698 m) en...
Promontorio al oeste de San Kristobal de escasa entidad, pero interesante de visitar ya que su cima se encuentra cubierta de un bonito bosque. Desde Pagoeta Salimos de Pagoeta por la GR-1 dirección oeste hasta que la abandonamos en un cruce. Continuamos en la misma dirección por una pista cerrada por una cadena. La pista gira bruscamente para ascender ahora dirección norte. Ascendemos hasta que nuestra intuición nos diga que debemos introducirnos en el bosque que tenemos a nuestra izquierda. Progresamos por el bosque con comodidad hasta llegar a un alto que no es la cima. A partir de este...
Cota arbolada en el cordal de Helguera y Peredillo, entre ambos concretamente, y carente de vistas debido a la maleza y el tamaño de los eucaliptos que la cubren. Situada la pedanía de Otañes, perteneciente al municipio cántabro de Castro Urdiales, su cima como ya hemos mencionado,  se encuentra en una plantación de eucaliptos que impide la visión desde la misma. ASCENSO DESDE OTAÑES: Salimos desde la plaza principal del pueblo hacia el Noreste, buscando una calle que nos lleva a las instalaciones de la Junta de la pedanía de Otañes. Pasamos junto a ellas y un parque infantil, para...
Pequeño cerro de aspecto redondeado que se encuentra a la parte oriental del casco urbano de Fuencaliente de Medinaceli. Se sitúa en la horquilla que configura el río Masegar y su afluente el arroyo del Salobral. ambos cauces captan su escorrentía para encauzarla, posteriormente, hasta el mar Mediterráneo a través del corredor fluvial Jalón/Ebro. El terreno es de litología sedimentaria y presenta un aspecto pelado en lo que a su cobertura vegetal se refiere, herbáceas, tomillos,...etc.  Su cota cimera no resulta muy notoria sobre la combada cumbre y elegimos una pequeña peña que resalta sobre su solera para colocar el...
Relieve situado en las estribaciones septentrionales del cordal Zaldinaga-Beragu; al N de Puyarraso (558 m) y al E de Santa Criz (545 m). Sus laderas septentrionales vierten sobre el barranco del Soto/Induxi, también llamado Riacho, que es afluente de la margen derecha del río Aragón. Por su cumbre pasa la muga de Eslava y Gallipienzo/Galipentzu, que corta el cerro transversalmente. El topónimo lo tomamos del paraje aledaño "Paco de Ardanzeandia" ya que los mapas no asignan denominación propia a este relieve, paradójicamente si se la dan a un cerro de menor entidad situado al NW de la estructura principal "Munotxikia"....
Cima del macizo de Arno, de gran carga histórica y, no obstante, poco conocida pese a ser además de fácil y cómoda ascensión desde Elgoibar o desde la carretera que sube al Alto de Urkarregi o San Miguel (368 m). Se trata de una alargada loma orientada en la dirección N-S, que posee tres cumbres. La más septentrional mide 458 m; la central, 465 m; y la más meridional es la más elevada y la cima de Ziardamendi (468 m). Desde el barrio de San Miguel (350 m) de Elgoibar, algo antes del km.71, parte la ascensión más simple a...
Rodeado de grandes hayedos, es la máxima altura de los Montes de Vitoria. Antiguamente estuvo coronada por un castillo. Era el denominado castillo de Arluzea, del cual sólo queda el cerco de piedras en el que se asienta el vértice geodésico. Después se colocó en la altura una gran antena, y se limitó el acceso por algunas de sus vertientes para destinarlas a campo de entrenamiento de la Policía Autónoma Vasca (Ertzaintza). Finalmente una enorme instalación (radar meteorológico de Euskalmet) ha reducido aún más el espacio disponible para el montañero que deberá conformarse con la belleza de los itinerarios que...
Insignificante cota de los Montes de Vitoria al (W) de Uribarri Nagusia que se reseña por pertenecer al municipio de Vitoria y su toponimia viene señalada en Geo Araba. Desde Uribarri Nagusia Lo más sencillo sería coger la GR-25 y enseguida acceder a una finca que tendremos que atravesarla entera para poder acceder a la cima que se encuentra al otro lado al borde mismo de un pequeño pinar, por lo que desecharemos esta opción. La otra opción sería seguir hacia el cementerio y en cuanto veamos un pabellón nuevo a la izquierda acceder por él  hacia el borde de...
Al suroeste del Chojalasvacas se halla este monte perteneciente a los Montes de Vitoria que nos permite hacer una circular muy cómoda con salida del pueblo de Monasterioguren.   Desde Monasterioguren  Al sur del pueblo junto al aparcamiento de coches sale una ancha pista que nos comunica con el pueblo de Ulibarri de los Olleros. A un kilómetro vemos un poste indicador y unión de la PRA-21 con el sendero a mano derecha que nos lleva a Mendiola. Continuamos por la pista, pasamos por la señal que indica el paraje de Araukiz y después de abandonar la PRA-21 que por...
Nafarroa
El monte Gora (802 m) forma parte de la loma divisoria que separa los municipios de Saldias y Beintza-Labaien. Es un monte conocido entre los habitantes de los pueblos, antiguamente unidos bajo el término de Basaburua Menor, y, hoy en día, fácilmente reconocible por el repetidor que lo corona. La vieja cruz forjada del monte Gora se sitúa en un resalte rocoso (784 m) de la cresta NE, ligeramente por debajo del punto culminante, ofreciendo horizonte hacia las alturas del Pirineo Vasco. El nombre Gora podría relacionarse con la palabra Garai, con el significado de alto, altura. En el caúcaso...