Mostrando 10 de 3749 resultados para la búsqueda Cruz
Pequeña cumbre rocosa que domina el área de Egiriñao (1100 m), donde se sitúa la Ermita de Elurretako ama (Ntra. Sra. de Las Nieves) ensombrecida por las proporciones del refugio que en esta zona se enclava. Forma parte del cordal rocoso que se prolonga desde Aldamin (1376 m) en dirección NW, y conecta con el cordal de Gatzarrieta/Aldape (1183 m), que cierra por el sur las campas de Arraba (1050 m). El collado de Aldape (1095 m) es un paso herboso amplio y cómodo por el que discurre el camino clásico a Gorbeia desde Arraba. Anterior a este collado, al...
Pequeña cima agrícola cercana a Santa Cruz con la peculiaridad de tener unas vistas sorprendentes. En el entorno de Etxabarri podemos contemplar los restos de los bosques de robles que había en La Llanada, en este caso hasta hace poco más de cincuenta años, cuando se talaron estos robledales para aumentar la superficie de cultivo. Cultivos que irónicamente ahora se ven amenazados por la creación de grandes complejos fotovoltaicos para crear energía “verde”.
Desde Alegría-Dulantzi
Iniciamos la ruta en las piscinas de esta localidad dirección norte hacia la estación de ferrocarril. Cruzamos la vía férrea por el paso elevado y...
Pequeña elevación herbosa en el sector mas meridional del cordal de Idubaltza, donde predominan las cotas bajas y de carácter herboso. Situada en el municipio de Aiara/Ayala, su cima esta situada en un prado dedicado a pasto y recolecta de forraje para ganado. Desde su modesta cumbre, dominamos las vistas de su vecino El Chorro, Cruz de Campirio ,Beleta etc, y mas alejadas hacía el Sur, La Dehesa, Mendiko Gain, y Peregaña.
ASCENSO DESDE MENAGARAI:
Iniciamos el camino en Menagarai, saliendo por pistra asfaltada hacía el Noroeste, en dirección al barrio de Arana-Billarkudi. Salimos del núcleo urbano, y cogemos el...
Cumbre de los Montes de Triano/Grumeran muy próxima a la de Ganeran (822 m), algo más elevada y separada de la misma por el collado Aranaga o Mustariaga (754 m). Bastan unos 20 minutos para pasar de una cima a la otra. Las dos cimas, Ganeran y Gasterantz, cierran por el Sur el valle donde se halla el Embalse de Loiola (308 m), quedando al Norte los altos que cierran la explanada donde se encuentran las aldeas mineras de La Arboleda/Zugaztieta (389 m) y La Reineta (398 m). Es desde estos lugares desde donde parte la ascensión normal, usualmente llegando...
Promontorio herboso de suaves y redondeadas formas situado en el paraje del que tomaría su nombre. Tiene en su cumbre una escultura de gran tamaño con un sol y un lauburu. En la cara donde está el sol se puede leer “Aldamiñape artzaien sehaska” y en la opuesta, “Tarde” eta “Txikerra” ren oroimenez. Desde el refugio y embalse de Iondegorta (Zeánuri).
Podemos utilizar el vehículo particular para llegar a las inmediaciones de Iondegorta; luego el uso de la pista está restringido a vehículos autorizados. Para alcanzar la cumbre y su monumento, solo habrá que seguir dicha pista y no abandonarla...
Cumbre del macizo de Grumeran, constituyendo una de sus más importantes elevaciones. No se debe confundir esta cumbre con la que se encuentras más al E y que se llama Gasterantz (801 m), ambas separadas por el collado Aranaga o Mustariaga (754 m). Esta cima pertenece al municipio de Galdames, como todas las cimas de los Montes del macizo de Grumeran entre Peña Pastores (673 m) y Aldape (713 m).
Toponimia El topónimo más antiguo que parece florecer al estudiar la documentación existente sobre estos montes es Grumeran. Aunque esta denominación ha sido desconocida durante mucho tiempo, se han hecho...
Cumbre de la sierra de Toloño cercana al puerto de Herrera (1100 m). Este paso carretero, el más elevado de la comunidad autónoma vasca, establece las comunicaciones con La Rioja abriéndose paso entre Matikal (1185 m), al Este, y San León (1228 m), al Oeste. Se trata de una montaña amplia y muy bien definida, por un lado, por el ya citado puerto de Herrera (1100 m), y por el otro, por el llamado puerto de Pipaón o Urdate (1098 m). En las inmediaciones de este último rellano se encuentra la fuente del Mayordomo, de la cual brota el Inglares....
Cerro que se eleva a la parte W del pueblo valdorbés de Uzquita/Uzkita, integrado en el municipio de Leoz/Leotz. En el se encontraba la desaparecida ermita de Santa Cruz, que junto a la de Santa Ágata (también desaparecida), fueron los dos eremitorios con que contó antaño la población. Resulta un relieve bien diferenciado y nos sirve para combinar en una posible ruta con otras cumbres vinculadas al lugar; Santa Agata (948 m), Basagaitz (990 m), Kiñueta/Alto de la Marquesa (986 m), Urrizabal (953 m), Murugain (936 m).
Es un pequeño promontorio, drenado por el barranco de Uzkita, ramal cabecero del...
Al SW de Recajo (361 m) se eleva un espolón cubierto de vegetación de monte bajo que domina el paso de la carretera Logroño-Zaragoza. Aunque desde abajo puede parecer un promontorio algo singularizado, en realidad es un simple relieve terminal dentro de la extensa planicie denominada La Rad. En la zona que nos ocupa hay varias entidades geográficas con el mismo nombre, todas ellas con las mismas características geofísicas. Se trata de relieves tabulares residuos de la erosión de los materiales cuaternarios en las proximidad del Ebro. Tenemos así, La Rad de Varea, que es el siguiente edificio morfológico hacia...