Mostrando 10 de 3750 resultados para la búsqueda Cruz
Entre El Cueto (534 m) y el Alto del Cueto (544 m) hay un collado (509 m) por el que pasa una pista. Los ganaderos la utilizan para subir a controlar los animales que pueblan su campa contigua.
Desde Luzmela (Mazcuerras)
Aprovechando que un tramo del recorrido de los 10.000 del Soplao pasa por su ladera E, empezaremos la aproximación en la plaza del bonito núcleo rural donde, además, hay una fuente. Los primeros metros van por suelo duro, siguiendo la pista que tiene en su inicio un banco. Aunque las balizas de la prueba citada van en sentido contrario,...
Horquilla (1052 m) es una montaña notable y hermosa situada en el cuadrante NW del territorio burgalés, en la comarca de La Lora, dentro del Geoparque Mundial de Las Loras (de la red de geoparques de la Unesco), y del Parque Natural de las Hoces del Alto Ebro y Rudrón (de la Red de Espacios Naturales de Castilla y León). Sería lógico pensar que, con tantas distinciones, se trate de una cumbre conocida y concurrida por los montañeros, visitantes asiduos de otras cumbres del entorno relativamente populares, como Amaya (1370 m), Peña Castro (1370 m), Peña Mesa (1244 m) o...
El San Benito, a pesar de su modesta altitud, es un cerro sobresaliente y su característica silueta picuda es bien visible desde la mayor parte del sector occidental del Guadarrama. Está situado en el extremo oeste de las cumbres escurialenses, donde la divisoria del Sistema Central engarza en el dédalo de cordales de la Tierra de Pinares. También, es la cima más occidental en que el Guadarrama supera los 1.500 m, altitud que la cadena no recuperará hasta el otro lado de la brecha del Río Alberche, ya en Gredos.Se trata de una aislada montaña piramidal: un tetraedro herboso de...
La Llana de Anda (675 m) es una cumbre amesetada cubierta de arbolado intercalado con calveros herbosos donde pasta libremente el ganado, que se alza sobre los campos cultivados del valle de Kuartango, al pie del cordal Alto del Castillo-Ganube-Pitxandurri y a oriente de esta última cota; un modesto promontorio sobre la planicie circundante, sumergido entre encinas y pinos silvestres, identifica sin lugar a dudas su cota más elevada.
A pesar de su discretísima prominencia, su vasta superficie boscosa le aporta cierta presencia desde el valle por donde se deslizan en paralelo el cauce del Baia, la línea férrea Bilbao-Miranda,...
Los Caladizos, tanto el de arriba como el de abajo, son unos cerros de aspecto pétreo, con una colonización vegetal escasa (matorral ralo y herbáceas), que se sitúan en el extremo sudoriental de la sierra de la Miñana, conocido como Sierra de Deza.
Desde la carretera SO-P-3005 el Caladizo de Arriba (1068 m) se nos presenta como un primer peldaño orográfico de la Sierra de Deza, el siguiente será la Cruz de la Sierra (1096 m). Se caracteriza por la tonalidad blanca que nos muestra, en particular en su flanco oriental donde apreciamos la sucesión de estratos calizos sin apenas...
Modesto relieve alomado que sería una prolongación sudoriental del cordal del Purgatorio (767 m). El punto de inflexión, que lo diferencia del conjunto, es el collado de la Cruz de Egipto (672 m), situado al NW de nuestro objetivo y de cuyo topónimo nos servimos para nombrar al la cima. Orográficamente se encuadraría en las estribaciones nororientales de la sierra del Pegado y su escorrentía la reciben los barrancos Valdecunete/Valdeviruelas (meridional) y Balsillas/Marcuria (septentrional) para subsidiarla al río Añamaza. Posteriormente, estos caudales harán su periplo hasta el mar Mediterráneo a través del corredor fluvial Alhama/Ebro. La solera del relieve es...
Desde Manjarín
Yendo desde la Cruz de Ferro hacia la aldea de Manjarín (1450 m), que ahora son unas ruinas convertidas en chiringuito con souvenirs, se puede subir monte a través a la loma del Cerro Campón (1522 m). Más accesible resulta continuando dos km por el camino o la carretera en dirección a Acebo, tomando entonces la pista/cortafuegos que remonta su ladera occidental.
Accesos: Manjarín (20 min).
Pequeña cota herbosa en las estribaciones del cordal de Idubaltza, en el sector meridional del mismo, en su caída hacia Menagarai, donde abundan las cotas de menor altitud. Situada en el municipio alavés de Aiara/Ayala, su cima esta a día de hoy despejada, con buenas vistas de todas las cotas próximas, Cruz de Campirio, El Chorro, Aretxabala, Kukutza, Mendiola, y de las cotas altas del cordal, Idubaltza, Bortaun, etc.
ASCENSO DESDE MENAGARAI:
El ascenso es sencillo, dado el escaso desnivel y la facilidad del terreno. Salimos de Menagarai en dirección Noroeste, hacia el barrio de Aretxabala. Salimos del núcleo urbano,...
Cota del Páramo o Meseta del Esplegal situada sobre la población de Megeces. Esta meseta constituye una especie de islote elevado que se alza unos100 m sobre el territorio circundante. La plataforma superior (13 km de largo por 5,5 de ancho) es prácticamente plana y resulta difícil apreciar a simple vista cual es el punto más alto. El mapa 1/25.000 del IGN señala como lugares más elevados dos cotas de 866 m, una en el paraje del Pozuelo y otra cerca de la intersección del Camino de la Varga de San Miguel con el Camino de Mojados a Iscar aunque...
El monte Sesún (1169 m) es el relieve mas destacado, por su altura y prominencia, en un sector montaraz situado en la parte noroeste de Peña Oroel (1770 m). Este territorio se halla encuadrado por la carretera A-1205 (E), donde se ubica el puerto de Oroel (1069 m), el barranco de Atarés (S - W) y el río Gas - río Aragón (N). Este espacio es prodigo en senderos que conectan Atarés con Jaca (ruta ecuestre del Santo Grial), con el ramal principal del GR-65.3 "camino de Santiago francés, tramo aragonés " en el puente del río Gas (N- 240)...