Mostrando 10 de 3685 resultados para la búsqueda Cruz
También Arratebaltz. Es una pequeña altura que se eleva sobre la cuenca de Egiriñao en dirección a Gorbeia (1481 m), no lejos de esta señalada cima. De poca prominencia e interés cobija un hayedo en su vertiente septentrional. También aflora sobre ella la roca caliza. Estos dos rasgos permiten distinguirla al aproximarnos a Egiriñao (1080 m) cuando caminamos por la ruta habitual de Gorbeia desde los praderíos de Arraba (1050 m). Lo cierto es que en la barrancada que desciende al vallecillo de Zastegi quedan los restos de la nevera que ha dado denominación a la cima. Desde Pagomakurre (883...
Es la máxima altura de la Sierra del Rodadero o San Miguel, rozando los 1.600 metros de altitud. En la actualidad todo el cordal címero, de amplia panorámica sobre la llanura numantina, se halla jalonada por un parque eólico más. Los aerogeneradores forman ya parte de cualquier rincón de esta comarca de Tierras Altas, en una locura sin freno de plantar los gigantescos molinos allá donde podamos depositar la mirada.Oncala (1275 m) y sus altos (1452 m) evocan de forma incontestable a la trashumancia y a la mesta. Situada en un alto valle entre Peña Turquilla (1599 m) y Cayo...
Desde Cóo Atravesamos el pueblo de Cóo (125 m) hasta el final y aparcamos junto a la iglesia. El inicio del sendero está detrás de una solitaria casona. Seguiremos las marcas del sendero de PR "Ruta del Mozagro". De inmediato el camino entra al bosque. Gira a la izquierda para poco más arriba cruzar una alambrada por un paso habilitado. Una vez superada proseguimos por la izquierda. Ascendemos a través de un frondoso bosque de robles y castaños de suelo terroso rojizo. Una red de caminos surca el bosque para terminar todos uniéndose. El bosque comienza a clarear y llegamos...
La isla de La Gomera es la segunda más pequeña en extensión del Archipiélago Canario tras la de El Hierro y una de las menos explotadas turísticamente. Su relativo aislamiento ha permitido que se conserven costumbres ancestrales e incluso un lenguaje único, el del silbo, utilizado por los gomeros para comunicarse a distancia por la accidentada geografía de la isla. El Parque Nacional de Garajonay, declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco, está situado en la parte central de la isla, entre los 800 y 1.484 m de altitud que alcanza el Alto de Garajonay, el techo de La...
Entre el macizo de Famara y Los Ajaches, la parte central de Lanzarote alinéa una cadena con los volcanes más elevados de la isla. Guardilama (603 m) y la Montaña Blanca (599 m) son los más notables de todos ellos. Este último domina el entorno de Arrecife, capital de Lanzarote, y que dista a unos 8 Km. de la cima. También es bien visible desde los turísticos centros turísticos de Playa Honda y Puerto del Carmen. Entre Conil (305 m) y San Bartolomé (272 m) podemos destacar: Guatisea (544 m), con su importante caldera semicircular abierta hacia el N., Montaña...
Cuenca Teruel Valencia
En su cima convergían las fronteras de los reinos de Aragón, Valencia y Castilla. La tradición cuenta que en la época medieval se reunían en este punto a dirimir sus problemas los monarcas de las dos Coronas, el de Castilla y el de Aragón (que lo era también de Valencia). Al margen de las tradiciones, una de las referencias escritas más antiguas al topónimo se halla en la división de términos realizada en 1723.? La delimitación actual es entre las comunidades autónomas de Aragón (Teruel), Castilla-La Mancha (Cuenca) y comunidad Valenciana (Valenciana). A esta última pertenece el enclave del Rincón...
Nafarroa
El cerrado valle de Lana cuenta con dos entradas viarias, que se corresponden con las salidas de los dos cursos fluviales, afluentes del río Ega, que drenan la zona. Por el sureste tenemos la carretera NA-7240, pareja al barranco de Galbarra, que pasa por el estrecho de las Cuevas, y por el suroeste discurre el camino asfaltado de Zúñiga/Orbiso que sigue la cuenca de la regata Recabión.  Sobre este último lugar se eleva, al W del carreteril y al E del cauce principal de la regata, el aislado monte Muro (705 m). Su topónimo viene determinado por la existencia de...
Cantabria
El pico de Otañes (395 m) se alza sobre el Valle de Sámano y consta de dos cotas ciertamente diferenciadas (391 m y 395 m respectivamente) siendo la más alta la cota E y también la más prominente. Al NW del mismo se sitúa la Peña de Santullán (470 m) que hoy en día se encuentra muy castigada por la cantera allí existente y que ya ha alcanzado la vertiente W de la montaña. Desde el pueblo de Santullán (82 m) parte una pista que asciende paralela a las canteras hasta llegar a un collado (292 m) donde tomaremos dirección...
Sencilla ascensión a esta cumbre, situada junto al pueblo alavés de Menagarai, en la comarca de Aiara. La cima se encuentra al igual que muchas de esta zona, La Cerrada, El Chorro, etc... , en prados privados donde suele haber ganado pastando. Bonitas vistas de La Dehesa y Peregaña detrás, y de las cimas herbosas del entorno. ASCENSO DESDE MENAGARAI: Iniciamos el camino hacia el Noroeste, por asfalto en dirección al barrio de Billarkudi, y al poco de salir de las últimas casas de Menagarai, justo enfrente de un pabellón, entramos al prado que alberga la cumbre, subiendo por pendiente...
Gipuzkoa
Cumbre del macizo de Hernio, conocida muy a menudo con el nombre de Ertxiña. Sin embargo, hay que aclarar que la cumbre de Ertxiña (424 m) se halla más al E sobre Aizarna. Esta cima, en cambio, dominada por una gran cruz metálica vigila Zestoa y la desembocadura del río Urola.   Desde Autzoko gaña (T2)   Desde Zestoa y Aizarnazal una carretera sube a Aizarna pasando por el collado de Autzoko gaña (241 m). Tomando este lugar como punto de partida se llega al collado Gurutzea o Tipulsoro (328 m), y por el W se sube a la rocosa...