Mostrando 10 de 3664 resultados para la búsqueda Cruz
Modestísima cumbre de macizo de Gorbeia, de ascenso tan anecdótico como su curioso nombre. Forma parte de un cordal que desde Gorbeia (1481 m) enlaza con la loma de Arroriano (1343 m) y desciende a las campas de Sekelekuarre (1170 m) para bajar a un pequeño collado (1040 m), desde el cual la cumbre se sube sin apenas desnivel. Queda al Este el barranco del río Zubialde (llamado Errekasiku) y los Embalses de Gorbeia (686 m), barranco en el que se hallan las famosas cuevas de Mairuelegorreta (930 m), de más de 15 Km. de longitud. El ascenso más simple...
Con dos cotas claramente diferenciadas, unidas por un pequeño collado, los mapas consultados no se ponen de acuerdo en cuál de ellas es la más alta. La diferencia entre ambas es de apenas 1 metro. El día que yo las medí, y con mi sencillo GPS, la más oriental (Audian), fue la favorecida; por ese motivo, las coordenadas que aquí se referencian son las de ese punto en concreto.
Desde Amoroto.
De la iglesia de San Martín, vamos hacia el cementerio. En el cruce anterior a este, vemos un poste direccional del GR-38 que coincide aquí con el PR-BI 143. Seguimos...
Pequeña cota en las estribaciones Norte de Zaballa, separada por la A-624 mediante el alto de Lapetaratxe a dicho cordal.Situada en el municipio de Aiara/Ayala, su cima se encuentra en un prado destinado a pasto de ganado, y junto a un pinar donde es posible ver algún ejemplar de jabalí, como fue el caso propio.
ASCENSO DESDE LLANTENO:
Iniciamos el breve ascenso desde el barrio Mimeza, cerca del punto km 54 de la A-3634. Cogemos una pista hormigonada que sale hacia el Noroeste, que en gran pendiente nos lleva a un alto en la pista, desde donde divisamos parte del...
Cumbre intermedia del cordal que une Taloeiro con Santinha. Entra Taloeiro y la propia cota que nos toca exista otra cota en cuya elevación se hayan los restos de una antigua estación de bomberos.
Desde la Carretera que une Gouveia y Manteigas, en el alto, y antes de llegar a la fuente nacedero del Río Mondego parte una pista que dirección No pasa por la base de Taloeiro (el cual podemos ascender en unos minutos) y prosigue cu camino en suave sube y baja dejando a nuestra derecha las ruinas de la antigua estación de bomberos y llegando a la...
El Alto de Mondela (623 m) es la máxima cota de unas modestas alturas, situadas entre la regata Sastoia (NW) y el barranco Muru (SE). Pertenecen al término de Sansoáin (Urraúl Bajo). El paisaje se compone de una alternancia de campos de cultivo y espacios montaraces, con predominio del matorral. La cima principal se halla al N del conjunto de elevaciones, situándose al S de ella una antecima, dos metros inferior en altura, que al contactarla, yendo desde el S, nos puede inducir al error de creerla la mas alta.
El topónimo elegido se basa en un asentamiento de población...
La Venera (648 m), situada al NW de Acedo, es el techo de un vasto espacio de monte, delimitado en su parte septentrional por una amplia curvatura que describe el río Ega y en la meridional por el trazado de la carretera NA-132-A. Su prominencia, 70 m aproximados, la establece un collado de esta vía que la separa del resto de la Sierra de Kodes, estructura de relieve de la que forma parte.
La solera es de roca caliza poblada de una densa cobertura vegetal; carrascal con sotobosque de bojes, madroños, brezos, labiérnagos, enebros, romeros, coscojas, aliagas, tomillos,... como especies...
El Pico Cervero (1465 m) es el techo de las Quilamas, un extenso espacio natural situado al S del territorio salmantino, entre el Parque Natural "Las Batuecas-Peña de Francia" y las dehesas infinitas del Campo Charro. Las Quilamas es un sistema montañoso compuesto por un conjunto de sierras (Tamames, Valero y la propia sierra de Quilamas) de estructura algo compleja, que se extienden con orientación NW-SE a partir de dos cordales sensiblemente paralelos, de perfiles alomados y compuestos mayoritariamente por rocas cuarcíticas y pizarrosas.
El cordal principal, presidido por el Pico Cervero (1465 m), cuenta con otras cotas significativas, como...
La Cordillera Dorsal Gallega, que forma parte del Macizo Galaico (Galaico Duriense o Galaico-Leonés, según las fuentes) recorre el centro de Galicia de N a S a lo largo de 200 km, desde la Estaca de Bares hasta el río Miño. Se trata de un sistema montañoso antiguo, de composición mayoritariamente silícea, de perfiles suaves y redondeados y altitudes relativamente discretas. En su largo y serpenteante recorrido, incluye algunas sierras gallegas importantes, como la de O Xistral (O Cadramón - 1056 m); A Faladoira (Caxado - 752 m); Cova da Serpe (Cova - 836); Careón (798 m); Farelo (952 m);...
Desde Cabrera de Mar
Cuando llegamos a Cabrera de Mar (80 m), caminamos por calles y zonas residenciales para encarar la subida directa hasta la cruz de Montcabrer (318 m). Algunas marcas blancas nos guían por un terreno inestable entre vegetación baja. Esta es un buen mirador de la costa sur del Maresme y su extensa zona de huertas e invernaderos. Seguimos cresta y pronto nos plantamos en el Turó de l' Infern (325 m), coronado por el vértice geodésico llamado Montcabrer.
Accesos: Cabrera de Mar (1h)
Relieve situado en la parte oriental del término municipal de Murillo el Fruto, en las estribaciones sudorientales del monte Pinar (429 m). Su escorrentía la recibe el río Aragón, que discurre al E del relieve y se halla embalsado por la presa de Carcastillo. Estos aportes hídricos seguirán su periplo hasta el mar Mediterráneo a través del corredor fluvial Aragón/Ebro. La litología del terreno es sedimentaria (areniscas y arcillas) y en su cobertura vegetal destaca el romeral, manchas arbustivas de coscojas y enebros y algunos ejemplares aislados de pinos carrascos. Su topónimo viene determinado por el nombre del paraje donde...