Mostrando 10 de 3681 resultados para la búsqueda Cruz
Desde Sámara (T1)
Itinerario señalizado por el sendero núm. 13 del parque nacional del Teide (sendero de Sámara) que efectúa un pequeño periplo entorno a este pequeño cono volcánico rodeado de un gran campo de Lapilli con el pico del Teide (3718 m) al fondo.
El sendero se inicia en el Km. 7,600 de la TF-38 de acceso a las Cañadas del Teide desde Chío. En este punto (1885 m) se deja el coche y se inicia la cómoda marcha a pie. Se puede realizar en circular en cualquiera de los dos sentidos. Primero nos dirigiremos por la vertiente S del...
A veces la toponimia no acompaña en la búsqueda de los nombres de las peñas y montañas, así que lo mas recurrente es consultar a los lugareños que más conocimientos del lugar posean.
Este es el caso de la Peña de La Calleja, hermana de la de Otañes. Altiva en su cara Norte, muestra una cúpula rocosa sobre una base mezclada de ladera herbosa y roca. Impresionantes vistas sobre la cada vez más brutal agresión de la cantera a la Peña de Santullán.
Desde Santullán
Desde la plaza de Santullán, nos encaminamos dirección Sur por la acera pegada a la...
Pequeña loma que se sitúa al E del Castillo de Ibrillos (847 m).
Desde Ibrillos (T1)
En Ibrillos (737 m) se sale por la carretera hacia la N-120 para tomar, a los 150 m, una parcelaria que sube suavemente (NE) hasta un colllado (746 m) al Se de la cima. Subiendo por el linde de sembrados (N) se llega a la cima del Alto la Cera (767 m).
Accesos: Ibrillos (15 min).
Al este de Araia, en la pequeña y estrecha planicie que encontramos encajonada entre la sierra de Entzia y los montes de Altzania, tenemos una serie de pequeñas cotas que emergen entre los pastos. Las que están cartografiadas con su topónimo son, entre otras, La Huesera y Mentoste. Estas cimas resultan agradables visitar, cuando sin pretensiones montañeras, nos queremos relajar con un tranquilo paseo.
Desde Albeiz
Abandonamos la localidad de Albeiz dirección norte y cruzamos la carretera A-3012. Seguimos por esta asfaltada parcelaria, que a la altura del cementerio gira dirección noreste. Al llegar a la siguiente curva, que ahora...
Desde el área de descanso Los Abades-Loja en la autovía A-92 entre Sevilla y Granada, parte uns pista en buen estado que sube bastantes metros en unos 11 kms hasta situarnos en las inmediaciones del Charco del Negro (1430m)
Desde este punto realizaremos una ruta circular, los primeros 5 kms se hacen una pista cómoda de andar y en la que disfrutamos de un paisaje singular, agreste, solitario y rocoso muy muy rocoso, la vegetación muy escasa.
Partimos en dirección suroeste dejando a nuestra izquierda la casilla del Quejigal. A unos 5 kms del inicio, abandonamos la pista...
Relieve ubicado en las laderas meridionales de la Sierra de Aralar, en la parte septentrional del término municipal de Arbizu, próximo a la muga de Lakuntza. Sus aportes hídricos los recibe el río Arakil a través de la regata Sandindegi. La litología del terreno es caliza, con diversos modelados kársticos en su entorno (lapiaz, dolinas,...). La cobertura vegetal se destaca por la frondosidad del bosque donde predominan hayas, robles, avellanos, castaños...entre otras especies. Al N del relieve pasa el trazado del GR-20 "Vuelta a Aralar", en concreto el tramo entre Lizarrausti y el Santuario de San Miguel de Aralar, que...
Monte de discreta prominencia situado al SW del despoblado de Guindano (Urraúl Alto/Urraulgoiti), por cuyas estribaciones orientales discurre la carretera NA- 2103. Sus aportes hídricos los recibe el río Egurzanos, afluente del Salazar, al que vierten sus laderas orientales (directamente) y es receptor de los barrancos de Maralde y de Salbatore que drenan sus flancos septentrional y meridional de forma respectiva. La litología del terreno se compone de materiales sedimentarias (margas, areniscas, arcillas,...) y en su cobertura vegetal destacan pinos silvestres, quejigos, bojes, enebros,...etc.
La cima resalta poco en un espacio bastante homogéneo. Optamos por situarla en los restos de...
La Sierra de Las Cabrillas és una alineació muntanyenca que forma part de la branca castellana del Sistema Ibèric. Tanca la depressió de València a l'oest. El seu cim més alt és el Tejo amb 1.250 m, seguit de Santa Maria amb 1.137 m.
El Corral Trillero és un discret cim cobert de pins, amb el vèrtex geodèsic número 72026 al punt més alt. L'ascensió es pot fer fàcilment combinant camins agrícoles amb sendes que recorren l'espès pinar.
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
La sierra de las Cabrillas es una alineación montañosa que forma parte de la rama castellana del Sistema Ibérico. Cierra la...
Se trata del punto más elevado del Aldaxur (1190 m), muy cercano a su cima y que por tanto puede ascenderse prolongando un poco más la excursión. Muchas veces ocurre, en la geografía de Navarra, que la cumbre visible desde el valle no es el punto más elevado de la montaña. En algunas ocasiones la auténtica cima tiene su importancia individualizada, como en el caso del Ihurbain (1416 m), con respecto a la cima de Beriain (1493 m), en otras ocasiones se considera al punto más alto como la cima, como en el caso del cercano Aritzgaña (1246 m), con...
El Ilso de La Cabañuca (704 m) nos sale al encuentro cuando vamos de camino a los Ilsos de Ribacoba o si queremos incorporarnos al cordal de Kolitza-Burgüeño por el N. Aunque su prominencia es minúscula, dada su cercanía nos llevará tan solo un par de minutos situarnos en su punto más alto. Como ya sabrá el montañero que esto lee, Ilso significa mojón y se usa mucho en la toponimia de la zona; así, comprobaremos la existencia de uno junto a los pinos, a pocos pasos del camino y del cairn cimero.
Desde el Alto de La Escrita (Karrantza)...