3677-en 10-en emaitzak Cruz bilaketaren emaitzak erakusten
Desde el Centro de Visitantes del Portillo hasta el Parador Nacional de las Cañadas hay un itinerario clásico (el sendero 8 del Parque) que va por encima del circo de las Cañadas, siguiendo una pista que, una vez cogida la altura, se mantiene por encima de los 2200 m, por caminos muy transitables. A menudo ofrece vistas sobre las Cañadas y el Teide y, en caso de buena visibilidad, también sobre la costa SE, hasta la Montaña Roja del Médano, a la que bajan una serie de nervaduras. Es un recorrido tranquilo, largo, para hacer en unas cinco horas, con...
Araba Burgos
Desde Marauri Al igual que para las cercanas cimas de Tornabus (673 m) y San Juan (671 m), partimos desde detrás de la iglesia, donde tomamos la pista inicialmente cementada que se dirige hacia el este (E). Continuamos en esa dirección hasta llegar a un cruce, donde giramos a la izquierda y cambiamos rumbo hacia el norte (N). En el collado (676 m), dejamos la pista y un hito nos indica el sendero a seguir, que nos lleva en pocos minutos hasta la cima. Accesos: Marauri (35 m).
Ocupa la posición más meridional del cordal de Murumendi existente entre los collados de Santa Ageda y Azkontzegi. Si bien la generalidad de los mapas recogen la existencia de la cumbre de Ollokigaña, existen discrepancias en cuanto a su ubicación. La mayoría la sitúa más al norte, al sur de Mallutz, y a la que aquí registramos le llaman Txapartegigaña.  La cuestión se complica más porque ligeramente al oeste del collado de Azkontzegi hay otra cota menor (665 m) también llamada Txapartegigaña, esta más cercana al caserío Txapartegi, que está en la ruta que de Santamaña sube al alto de...
Carece de prominencia real, aunque se observa su abombada forma cuando se despide Logroño antes de cruzar el cuarto puente (Puente de Sagasta) que cruza el Ebro. Se eleva junto a la carretera que se dirige a El Cortijo y encima de la ermita del Cristo, que es de donde debe su nombre. Desde Logroño (T1) Partiendo de la céntrica plaza de El Espolón (380 m) y tomando la avenida de Portugal hacia la Plaza Diversidad, para enlazar con la calle General Urrutia, nos dirigimos hacia el extremo del cuarto puente. En la rotonda allí existente seguimos algunos metros la...
Discreto monte boscoso situado al norte del Portillo de Hilarión (1288 m) y al suroeste del Alto de Lakuaga (1415 m). Es un complemento sencillo a la ascensión a dicha cima. Los mapas no le indican ninguna denominación, aunque podemos usar la del importante portillo de paso situado junto a ella. Desde el Portillo de Hilarión El Portillo de Hilarión (1288 m) se alcanza por pistas en buen estado, pagando el permiso (aquí), aunque también se puede alcanzar caminando desde Uztárroz / Uztarrotze, Vidángoz / Bidankotze o Isaba / Izaba. Aunque los mapas dibujan una senda desde el mismo portillo...
Se eleva junto a la central de ciclo combinado de Arrúbal. Desde el polígono industrial de El Sequero (T1) Al S de la central eléctrica hay un gran aparcamiento vacío donde podemos iniciar la marcha (363 m). Si nos dirigimos al ángulo SE del mismo se sale por un camino que permite evitar tener que cruzar el canal de agua. De este modo, desde la orilla opuesta de ese canal, se vuelve (NE) para tomar enseguida un camino a la derecha que cruza dos líneas de electrificación antes de la cima de La Miralbuena (443 m).  Presenta una privilegiada panorámica...
Soum de Moulle o Soum de Male Taule (1544 m) es la máxima altura entre los montes de St-Pé-de-Bigorre, aunque al quedar ligeramente marginal con respecto a la divisoria principal, no resulta ser tan relevante como el Soum de la Génie Braque (1529 m),que además forma parte de la separación interdepartamental. Desde Arthez d’ Asson Salir de Arthez d’ Asson (378 m) salir a un cruce con una pequeña cruz a la izquierda y seguir la carreterilla a la izquierda. Dejar a la izquierda un estanque y, más adelante, cruzar el puente sobre río y seguir a la izquierda para...
Es la colina más elevada de los Altos de Badostain, si bien al W. se encuentra Sotoaldapa (592 m) que es algo más prominente y compite en altura. El nombre se debe a encontrarse sobre la Borda de Peperena (530 m), antigua borda en ruinas que se localiza en una encrucijada de caminos al NW del cerro. Al igual que el resto de cimas de esta zona el mayor interés es disfrutar de las vistas de la Balsa de Ezkoriz, lo que está facilitado por uno de los itinerarios balizados de los valles de Egüés y Aranguren, un ejemplo a...
Nafarroa
Amplio monte usado para explotación ganadera y maderera que nos permite otra ruta de entrada a la Peña de la Guardia (1008 m), por el barranco de la Sierra. Junto a la cima los mapas indican el nombre de Canterón de Petrón, y en su extremo SW el de Puntallo de Lorenzo. La ruta es muy sencilla de seguir, dado que solo hay que reconocer el ramal de la pista que lleva a la cumbre. En invierno habrá que vigilar que no haya cazadores, dado que hay puestos de caza, sobre todo en la cima N, que denominamos Sierrabarrera (945...
Minúsculo cerro de interés únicamente por haber contenido un castro prerromano y haber sido objeto de investigación arqueológica. La construcción de la vía del tren destruyó los pocos vestigios que pudieran quedar. Es un paseo sencillo desde Pitillas, fácilmente combinable con la visita al Alto de Juan García (375 m), que también poseyó un castro, y que se encuentra en el extremo contrario. El poblado de la Edad de Hierro tenía unos fosos defensivos en el talud occidental, que es por donde atraviesa la vía. El resto del perímetro tenía una muralla defensiva, ya desaparecida. Era de pequeño tamaño y...