Mostrando 10 de 3556 resultados para la búsqueda Cruz
Se trata de la cumbre que coronaba el castro de Andrikain / Andricáin, aunque en la cartografía se denomine como castillo, y que queda desprendida al S. del monte Pagadi (898 m), y de este pequeño barrio de Elorz / Elortz, antiguo señorío. Al discurrir cerca la ruta a la cumbre principal, desde esta vertiente por el portillo de Andrikain (697 m), se podrá ascender fácilmente como complemento.Como lugar de interés cultural, si pensábamos encontrar ruinas del castillo, ya podemos olvidarnos, si lo hubo fue derruido a conciencia, no quedando piedra sobre piedra, pudiendo observar gran cantidad de restos en...
Ajarte es una pequeña pedanía dependiente del ayuntamiento de Condado de Treviño, lindante al NE con el municipio de Bernedo en su pertenencia de Okina, en el sector de Zalbizkar (1046 m); y con el término municipal de Vitoria-Gasteiz a través de la cuerda de los Montes de Vitoria/Gasteizko Mendiak, en el tramo desde la mencionada altura y Pagogán (1029 m) hasta Peña Betoño o Azkorri (895 m); la aldea se documenta al menos desde 1025 en "De ferro de Alava" o "Reja de San Millán", como tributaria con una "reja" al Monasterio de San Millán de la Cogolla, donde...
Cota despejada en el cordal de Zaballa al que esta unida por el alto de Petaratxe en la carretera A-624. Situada en el extenso municipio alavés de Ayala/Aiara, su cima se encuentra en una propiedad privada con edificaciones, destinada a alojamiento rural, por lo que llegar a ella será complicado.
ASCENSO DESDE LLANTENO
El ascenso por la vertiente Sur y Este se realiza por el camino asfaltado para llegar al barrio Garabilla, por lo que es bastante fácil.
Para hacerlo mas montañero, salimos del barrio Mimeza hacia el Sur, por una pista de piedra que se adentra en la vaguada...
Cerro aislado, situado al NNE de Ágreda, a la parte N del camino del Cajo, El cual une esta localidad con su agregado o barrio de Valverde. Orográficamente forma parte de las estribaciones orientales de la Sierra de san Blas (1219 m). Sus aportes hídricos los recibe la Cañada del Juncal, que transportados por el arroyo de la Nava/Valverde, acabarán en el río Alhama. Este es afluente de la margen derecha del río Ebro. La litología del terreno se caracteriza por el predominio de materiales metamórficos, cuarcitas, esquistos y pizarras, estos últimos imprimen al paisaje unas tonalidades negruzcas. En la...
Desde PK 24,9 de la carretera LP 4 (pista al Pico de la Nieve) Poco antes del Km.25 de la carretera LP-4 (1900 m) que sube a los telescopios del Roque de Los Muchachos desde el E. de la isla, parte una pista a la izquierda que asciende al Pico de la Nieve (sendero P.R.-LP-3). Está indicado y hay sitio para dejar el vehículo. Se sube por el sendero balizado y se llega a unos indicadores junto a una barandilla de madera (2020 m). Hay un ensanchamiento donde se puede aparcar por lo que también se podría empezar aquí. Continuando...
El Buyeral (842 m) es una cima satélite del Cerro del Pullicar (881 m), situada en un cordal al SSE de la cima principal, separada por una vaguada (795 m) referente para establecer su prominencia. Hace de divisoria del barranco del Tobo (E) y el de la Parueta (W), ambos afluentes del río Aragón. La titularidad de su espacio la comparten el municipio oscense de Martes y el zaragozano de Bagües.
El monte tiene forma cónica por lo que la cima, al situarse en el vértice, es fácil de posicionar en el espacio. Las laderas orientales están cubiertas de un...
La Sierra de Guadarrama se prolonga por la Sierra de Malagón y la Cuerda de los Polvisos hasta enlazar con la Sierra de la Paramera, donde las cumbres vuelven a sobrepasar la cota de los dos mil metros, formando altivos torreones que recuerdan las cercanas y milenarias murallas de Ávila. El pico Zapatero o Cancha Morena (2158 m) se impone, entonces, como la máxima altura de la sierra, entre los puertos de Navalmoral y Menga.
Orometría
La sierra abulense de la Paramera eleva varios canchos por encima de los dosmil metros de altitud, entre el Alto de la Hoya o...
Cima de la sierra del Cadí situada al Este de su cota principal, el Puig de la Canal Baridana o Vulturó (2648 m). Destaca por el hecho de constituir la mayor elevación, es decir "el techo", de la provincia de Barcelona.
Toponimia
Cabirol (Capreolus capreolus) es el nombre del corzo, pequeño cérvido que habita bosques y praderas.
Desde el Prat d'Aguiló (T2)El itinerario más sencillo parte de la localidad de Montellà, en la vertiente norte de la sierra, una bonita aldea de montaña afeada por un llamativo bloque de apartamentos completamente fuera de lugar. Subiendo por carretera desde Martinet (968...
El Cap del Gallina Pelada o Cap de Llitzet es el más alto de la Serra d' Ensija, enclavada en la prepirenaica comarca del Bergadá.
La serra d' Ensija se eleva 200 m por debajo que su vecino macizo al N, el bicéfalo Pedraforca. Aunque esta cumbre es menos prominente, es bastante más conocida. La estética importa, y la esplendorosa figura de Pedraforca no puede competir con las laderas, mucho más amables, de la vertiente N de la serra d' Ensija, cuya parte superior, por encima de las masas de coníferas, está dominada por los pastizales de altura. La vertiente...
Cuando aún no existía el Embalse de Vegamián (o de Porma, o de Juan Benet), el río Porma, que se nutre de los arroyos y torrenteras que manan en las montañas situadas entre el Puerto de las Señales y el de San Isidro, se encajonaba, aguas abajo de Puebla de Lillo, en una angosta garganta entre Peñamián, o Peña de la Vega, o Solapeña, o Peña de Armada (1467 m) y la Peña de Trasmonte o de Utrero (1374 m), en un paraje que aún se llama Cuevas de Armada. En el interior de esta hoz, por donde discurría también...