Amosando 10 dos resultados de 3556 para a busca Cruz
Es una de las cimas más populares del macizo de Ganekogorta, especialmente para los montañeros de Laudio (127 m), el segundo núcleo de población alavés, que han dado el nombre de este monte a su club de montaña. Es monte puntuable en el catálogo para los cien montes del año 1926, apareciendo en el listado de objetivos del año 1927 en el puesto núm. 7 con el nombre de Goikogane y altitud de 825 m. Posteriormente ha sido puntuable en el catálogo de montes del año 1950, donde figura en la pos. 75 de los "Montes de Álava", con altitud...
Cabezota (1186 m) es un cerro de fisonomía redondeada, situado al N de la carretera N-122 (Cuesta de la Reina), en la parte oriental del municipio de Villaciervos. El relieve marca la divisoria de aguas entre el río Golmayo y el Mazos. La litología es de materiales areniscos (arenas y gravas) y la cobertura vegetal es de pino negral de repoblación, con un sotobosque donde predominan los brezos. En la cumbre se ubica una caseta de uso forestal.
El paraje donde se ubica el cerro se denomina La Reina. Cuentan que una vez al pasar por la zona una reina,...
Esta altura de los Montes Obarenes, peñascosa y cubierta, como siempre, por un manto de tupido boj, es muga entre La Rioja y Burgos. Su nombre ha sido recogido del catastral. Aquí se destaca por ser cumbre más elevada que las que le de rodean: Cruz del Motrico (851 m), Rave (864 m), Jembres (864 m). Desde La Laguna (611 m) subimos a la ermita de San Juan del Monte (705 m), y continuamos por el sendero que transita a través del Monte San Juan (747 m) hasta desembocar en una amplia pista. La seguimos por la izquierda, bajo las...
El barranco de Basandia, cerca de que debió estar el despoblado desaparecido que le daba nombre, se cierra por el norte con esta otra cota, bastante similar a la cima sur que tenemos denominada con dicho nombre (678 m). Esta cima es solo un complemento de la ascensión de Basandia (678 m) y el Alto de San Blas (793 m), dado que se asciende desde el mismo lugar, aunque es menos prominente que ellas. Para no repetir la denominación podemos optar por la de “caracierzo” que se aplica a su ladera norte, siendo un término que designa la parte sombría...
Relieve situado dentro del territorio de las Vizcayas de Valdeaibar, que actualmente es un espacio forestal perteneciente a la comunidad foral navarra. Se sitúa al N del enclave de Sabaiza, delimitado por el barranco de los Ligallos por su parte N y el río Betiko por la S. Ambos cauces engrosan el caudal del rio de Bizkaia, afluente a su vez del río Aragón. La cobertura vegetal se compone de un bosque de pino laricio de repoblación, con sotobosque de boj, y algunos quejigos, vestigios residuales de la vegetación autóctona. La cima resulta poco evidente por hallarse en una zona...
Pequeña lomita siguiendo la divisoria de los Montes de Yago, al N de la ermita homónima. Simple cota de transición hacia el enlace con los Montes de Yuso.
Desde la LR-412 (T1)
Desde Grañón hay que tomar una pequeña carretera que lleva a Villarta. Siguiendo sobre la misma carretera en dirección a Quintanar de Rioja, entrando ya en Burgos y hacia el km.3, parte una pista a la izquierda en el lugar llamado La Cerrada (832 m) y que sube (S) a la ermita. Es una pista amplia que sin ninguna dificultad nos depositará en la ermita de Ayago (1052...
La situación estratégica de los Montes de Arlaban como barrera más fácilmente franqueable entre la Llanada y el Saltus Vasconum acarreó repetidas batallas sangrientas en fases muy diversas de la historia. Ecos de las gestas guerrilleras de Espoz y Mina, de las guerras carlistas y de la guerra posterior al alzamiento fascista de 1936 toman cuerpo en rastros de fortines, en monumentos conmemorativos, incluso en el nombre de una de sus cumbres, Maroto.
Al sudeste de Maroto (864 m), la más occidental de las cimas guipuzcoanas hasta hoy registradas, se encuentra otra cota, Makilakorta (827), irrelevante por su prominencia e...
Al igual que toda la zona comprendida entre Zestafe y Nafarrete/Nafarrate (cimas de Eribe, Inarbaltza, Trintxin, Antxoegi, Txaragana) esta cima también forma parte de la zona donde se desarrolló la batalla de Villarreal, por lo que ver restos de bunkers y trincheras ya cubiertas de maleza por el transcurso del tiempo es lo habitual.
Como anécdota recordar que la única iglesia que no se reconstruyó después de la guerra civil fue la de Nafarrete. Desde ZestafeEn la parte alta del pueblo cogemos la pista que hacia el Nordeste se dirige al collado ( 666 m) En este punto, a la derecha...
Se alza sobre el área recreativa de la ermita de Santa Catalina, a la orilla del embalse de Mansilla (930 m), ofreciendo una simple ascensión con panorámica sobre el pantano que se puede extender con facilidad hasta el Cerro Pajaedo (1458 m).
El Embalse de Mansilla, entre Mansilla de la Sierra y Villavelayo, tiene una capacidad de 68 hm³ y cubre 246 ha en el valle del río Najerilla, cerca ya de su origen.
La construcción de una presa se decidió por el gobierno de la república en 1935 como parte de un plan hidrológico para riego y generación de...
Cumbre del macizo de Irukurutzeta. La montaña culminante de este macizo montañoso entre el Deba y el Urola se llama Irukurutzeta, pero comprende, realmente, tres cimas : Kurutzebakar (902 m), la más alta y occidental, Kurutzezarra (897 m) que alberga el dolmen de Arribirilleta, e Irukurutzeta (898 m). La cumbre de Kurutzebakar (902 m) posee una pequeña cruz sobre un pequeño mugarri y un túmulo. En este lugar se unen los términos de Bergara, Soraluze y Elgoibar. El túmulo posee 10 m. de diámetro. Siguiendo hacia el Este se encuentra la elevación central de Kurutzezarra (892 m), con el dolmen...