Mostrando 10 de 3665 resultados para la búsqueda Cruz
Cumbre de los Montes de Vitoria, en el camino de Berroztegieta (617 m) a la cima de Zaldiaran (975 m). Este monte forma con Zaldiaran un cordal orientado en dirección SW-NE El nombre que adopta la cumbre tiene su polémica... El nombre Urgatximendi con que se ha conocido la cumbre tiene su origen en un término cercano a Berroztegieta, a la derecha de la carretera de subida al puerto y, por tanto, en la ladera del monte que nos ocupa. En este término, llamado Urgatxi, existe una fuente o manantial que toma el nombre de Urgatxi, "Ur-gazi", literalmente "agua salada",...
Al norte de la sierra de Satrustegi, se alza una vistosa cresta caliza en cuyo punto más bajo se sitúa la Peña del Rayo. Desde Ekai (T6) En la parte alta del pueblo, parte el camino que indica Satrustegi y que sin perdida alguna nos deposita bajo la vertiente sur de la cumbre, momento en el cual abandonamos el camino para dirigirnos hacia la vistosa peña. Alcanzado su collado oriental del cual adquiere su prominencia, nos dirigimos hacia su espolón sur, conocido como vía Alaitz un corta pero expuesta y exigente trepada, la cual requiere material de escalada como cuerda...
Cerro situado al NNE de la Riba, en el margen opuesto del río Escalote. Se encuentra próximo, al suroeste, de Peña Blanca (1052 m), la cual es mas conocida por la estética orográfica que muestra vista desde el pueblo. El topónimo lo he basado el la infraestructura, en ruinas, ubicada en parte occidental del cerro conocida como Molino de la Vega. Su lotología es de arcillas y calizas. El tipo de cobertura vegetal que encontramos es matorral donde destacan tomillos, aliagas y espliegos como especies mas destacadas. La cima es notoria situándose sobre un afloramiento de roca caliza. Desde la...
Según los etimólogos, los árabes, establecidos desde el siglo VIII en estos territorios del actual Teruel, comenzaron a nombrar como Yabal Ahmar (Montaña Roja) o quizás como Yabal Amr (Montaña de Amr) al macizo que cerraba hacia poniente el horizonte del valle del Mijares. Entonces, como ahora, una montaña de silueta puntiaguda y esbelta destacaba sobre el perfil uniforme y monótono de la sierra; parecía, además, la cumbre más alta y es lógico pensar que era su principal referencia cuando hablaban de Javalambre, sencillamente porque entonces, como ahora, la cima más elevada no existía, porque era invisible desde el llano...
La menor de Las Yurdinas, Churdinas o Txurdinas, es la peña situada más próxima a la medieval Urizaharra-Peñacerrada, al N-NW de Atxurdina (946 m), cumbre principal del conjunto; a pesar de su más que discreta prominencia, parece oportuno individualizarla como Atxurdina Norte (926 m) por poseer interés y entidad suficientes para hacerla merecedora de una visita. Además de ser un espléndido mirador hacia la inmensa mancha arbolada que tapiza la vertiente norte de la sierra de Toloño entre los puertos de Rivas y de Herrera, o hacia el cresterío del macizo de Toloño, con perspectivas hermosas e inéditas desde las...
Se alza sobre el área recreativa de la ermita de Santa Catalina, a la orilla del embalse de Mansilla (930 m), ofreciendo una simple ascensión con panorámica sobre el pantano que se puede extender con facilidad hasta el Cerro Pajaedo (1458 m). El Embalse de Mansilla, entre Mansilla de la Sierra y Villavelayo, tiene una capacidad de 68 hm³ y cubre 246 ha en el valle del río Najerilla, cerca ya de su origen. La construcción de una presa se decidió por el gobierno de la república en 1935 como parte de un plan hidrológico para riego y generación de...
Entre los montes Miravalles u Oiana (599 m) y Urbizkain (507 m), se abre el paso el río Arga hacia Pamplona-Iruñea. Cotas que asoman perfectamente sobre la urbe, intentan sobrevivir en el espacio más humanizado de la comunidad foral. La recuperación de estos entornos como alternativa de ocio urbano pretende, además, dar a conocer el pasado de estas tierras de la Cuenca de Pamplona o Iruñerri. El monte Miravalles sólo posee 599 altitud. En su cúspide bebió alzarse el llamado Castillo de Huarte. Una prospección arqueológica intenta revelar los restos de esta construcción, de innegable valor estratégico a la hora...
Es la cúspide de la Sierra de San Juan de la Peña y uno de los mejores miradores de la Jacetania.Por el Barranco de la Carbonera En Santa Cruz de la Serós (794 m) subimos por la carretera que conduce al Monasterio de San Juan de la Peña. A poco más de 3 Km. el vial describe una cerrada curva (1025 m). En este lugar, a la derecha de un aljibe cuadrangular, arranca la senda del barranco de la Carbonera. La senda discurre por el fondo del desfiladero de La Garganta, enmarcado por Mallos de conglomerado rojizo. La vegetación es...
Modesta colina de doble cota que la cartografía de Geoaraba denomina como Iratzeta; en la cima principal del relieve, sin embargo, un poste toponímico proclama para el lugar el término Idiasieta (641 m). El primero de los topónimos, Iratzeta ("helechal" en euskera), parece ser en realidad una deformación o evolución fonética de Idiasieta, topónimo elegido por los locales, creemos que con fundamento, para rotular el poste que corona el cerro. Idiasieta, que se podría interpretar como el "lugar de descanso de los bueyes", nos retrotrae a la época no tan lejana, antes de la mecanización masiva del campo, en que...
Cumbre imponente, muy raramente ascendida y con algunas dificultades. Vía poco evidente y delicada.   Desde el Puente de San Chaime (PD)   En Benasque/Benás (1135 m) tomar la carretera que remonta el valle. Tras cruzar el Puente Nuevo de San Chaime (1243 m), tomar la pista que rodea el camping Chuisé para aparcar al final de la misma (1300 m)(4 Km desde Benasque).Comenzamos a caminar siguiendo el GR-11, pasando por una retenida de aguas, se progresa por el bosque junto al cauce del río Estós, cruzándolo por el puente de Aiguacarí (1440 m). Avanzando por la margen derecha se pasa junto al...