Amosando 10 dos resultados de 3664 para a busca Cruz
El Cogulló d' Estela y el Roc de Arce parecen dos cuernos que sobresalen de la cresta de los Rasos de Peguera. Más de una vez hemos puesto la mirada en estas cumbres tan esbeltas y, finalmente, ha llegado el momento de subirlas. Desde la Mare de Déu de Corbera El punto de inicio es la ermita de la Mare de Déu de Corbera (1425 m). El camino comienza con fuerte desnivel entre el pinar, hasta salir en Can Déu, una antigua masía situada en una posición privilegiada, dominando todo el valle del Llobregat hasta Montserrat y la Mola. A...
Desde el Area Recreativa de los Sauces El microbús tras un largo recorrido por una pista de tierra (en buen estado) nos deja en el Area Recreativa de los Sauces (822m). Tomamos dirección S por una senda que remonta la Cañada de la Encina y dejando el Cerro de la Cruz a nuestra izquierda y que luego volteamos por el sur en un collado (960m) que nos baja a la Cañada de la Cuesta de los Hornillos (915m) la cual cruzamos para volver a subir hasta dar con el Camino de la Cueva del Agua (1060m.) Tomamos este camino en...
Zaragoza
Desde el Santuario de RodanasDesde Épila se sigue la carretera dirección Lumpiaque y nada más pasar el puente sobre el río Jalón, se gira a la izquierda para coger una pista asfaltada en su primer kilómetro, y tras pasar por debajo de las vías del tren, seguimos recto dejando una pista de tierra a la derecha y otra asfaltada a la izquierda y tras 10 km la pista cruza la “carretera del desierto” que une las localidades de Ricla y Fuendejalón. Ahora la pista acentúa su pendiente y tras 6 km llegamos al Santuario de Rodanas.El Santuario de Rodanas situado...
El Pinar de Santa Águeda (449 m) es un monte ubicado en el municipio de Mélida, aledaño al parque natural de las Bardenas Reales; es un pequeño cordal , estrecho y alargado, a modo de península al N del Plano. Fue reconocido como enclave natural de Navarra (Marzo de 1989), y en fechas recientes como Z.E.P.A. (Diciembre del 2017), circunstancia que podría hacer desaparecer los antiestéticos puestos de caza en un corredor de una belleza impactante. El monte cuenta con dos sectores; uno que va del vértice Monarriz (444 m) hasta un pequeño collado (428 m) que establece la prominencia...
El Pico de Navas (1351 m) muestra su arrogante frente calizo por encima de Navas del Pinar (1090 m , en los confines de Burgos y Soria, a poca distancia de Hontoria del Pinar (1080 m), en la llamada sierra de Costalago.Dos valores naturales son de destacar en este rincón de la geografía Castellana. En primer lugar, las grandes extensiones de pinares que tapiza buena parte de la región (de aquí el apelativo de El Pinar que acompaña a los nombres de algunos pueblos). En efecto, hablar de la comarca pinariega, que algunos vienen a apuntar con el ingenioso sobrenombre...
Nafarroa
Destacable cumbre en el circo de agrestes montañas que aprisionan la aldea de Itzalle (711 m). Entre las alargadas cumbres de Arburua (1040 m) y Orlagatu (1136 m), se abre el original barranco del Tobo, por donde discurre la carretera que mantiene unida esta perdida aldea del valle de Zaraitzu con Galotze (664 m). Al Norte de Galotze, la loma de Arburua (1040 m) y las estribaciones del monte Sasari (1182 m) estrangulan el paso del río Zaraitzu en el llamado paso de Asolame. La cima de Arburua (1040 m) no es la más alta y, posiblemente, tampoco la más...
Discreta cota boscosa sobre la que predominan las plantaciones de pinos y cipreses, que se desprende al SW de la cumbre de Berretin. Desde Sarria (T2) Situados en el Parketxea de Sarria (655 m), tomar la pista forestal que en dirección N busca el puente que cruza el río Baia. Tras el mismo y alcanzada la primera bifurcación (700 m), tomar el ramal que en dirección E, inicia la ascensión hacia el monte Berretin por un ancho camino inmerso bajo las coníferas que nos deposita junto a la cumbre y alcanzar su modesta cima. Accesos: Parketxea de Sarria (45 m)
Si alguien está interesado en conocer los tesoros con los que se va a encontrar cuando visite Gingia, puede consultar el interesantísimo Mapa Patrimonial de Zigoitia, cuyo enlace facilitamos más abajo. Y más concretamente en la pestaña “Refugios temporales relacionados con la explotación histórica del medio”. Así, de esa manera tan cómoda, sabremos más sobre el “cercado de piedra” cercano al punto más alto de Gingia; la cueva de Arrillor, con acceso principal ubicado en la parte SE y el edificio auxiliar ligado a ella; o sobre la cavidad existente en su cara W, de fácil acceso y cuyas entrañas...
En la subida a por carretera al puerto de Bernedo, localizamos en la cartografía un cerro inapreciable sobre el terreno, pero de cierta entidad. Hablamos de Laegi, un cerro apto solamente para amantes de la exploración. La ascensión a esta cima se hará por la vertiente este, es decir la de la carretera. Intentado por su vertiente sur, aprovechando la pista que pasa relativamente cerca de la cima y con un resultado negativo. La vegetación es exageradamente tupida y en el monte a través y el bosquete de boj te impide la progresión. Desde Bernedo Iniciamos la ruta en Bernedo...
Lapurdi Nafarroa
Cumbre importante que constituye la primera montaña de cierto relieve del Pirineo empezando por el Oeste. Encuadrada por los puertos de Ibardin (315 m) y Lizuniaga (201 m), esta original montaña, en la que convergen un total de seis aristas, destaca sobre la bahía de Donibane Lohitzune. Para la desgracia de esta bonita montaña, varias ventas, un emisor de televisión y la estación de un tren cremallera que asciende desde el Col de St. Ignace (169 m) desfiguran el rellano somital, siempre lleno de turistas. Aún y todo la ascensión merece, pero deberemos tener precaución si accedemos directamente a la...