Mostrando 10 de 3770 resultados para la búsqueda Cruz
El macizo de Teno, en el NW de Tenerife es una de las zonas menos conocidas e invadidas por el turismo, por lo que se conserva relativamente virgen. Fue una de las tres islas, junto con Anaga y Adeje, que más tarde se unieron, hace millones de años, para formar una sola. Es muy interesante para el montañero, por la cantidad de barrancos profundos, crestas espectaculares y roques llamativos que contiene.
Al sur del barranco de Masca, en los confines de la sierra de Teno, destaca, por su color y por su forma elegante; es una montaña diferente nada frecuente...
Ribaguda es una cota modesta ubicada al suroeste de Alcedo, que constituye el punto más elevado del puertecillo en la carretera que une esta localidad con Villambrosa. El monte está casi completamente roturado, con pequeñas franjas de arbolado dispersas. Aunque estos terrenos han sido modificados artificialmente, sirven de hábitat para especies como el águila real, que encuentra en estos campos de cultivo un lugar propicio para sus campeos.
Desde Alcedo
Iniciamos la ruta en Alcedo por la carretera A-4325 dirección Villambrosa. Abandonamos la carretera por una parcelaria asfaltada que sale a nuestra derecha. Continuamos por esta carretera hasta la siguiente...
La diminuta sierra de Nájera eleva una sucesión de bien definidos cerros trabajados hábilmente por la erosión, dotándoles de puntiagudas apariencias bien visibles sobre la orilla izquierda del río Najerilla: Malpica (619 m), con su gran cruz dominando a vista de pájaro la población de Nájera (489 m), La Calavera o Alto de Nájera (666 m), punto culminante del macizo, y el Cerro de la Mota o Alto del Castillo (638 m), en cuya culminación debió existir una construcción defensiva de la cual sólo se conservan hoy algunas ruinas. Algunos senderos balizados con diferentes colores ayudarán a los senderistas a...
Aunque, al parecer, la cota que tiene el privilegio de portar un nombre es la central y más alta, una vez en el lugar nos encontraremos con tres dedos herbosos por su vertiente S, pero que terminan de forma abrupta y caen por su ladera N sobre el barranco de Peñalba. La Peñalba en la que se ubican es la Peñalba de Allá, para diferenciarla de la Peñalba de Acá (o de Arrao) que está en la otra margen del barranco. Desde Santa Cruz de ArtzentalesTal vez la forma más evidente de llegar a Nafarratx y, por consiguiente, a los...
Colina semi-urbanizada, con un depósito y una antena, que es la que queda cercana al itinerario naturalístico número 9 del valle de Egüés, y que une las localidades de Olaz / Olatz, Sarriguren y Badostáin / Badostain. Lo único que aporta es ascender a una cima con vistas, por lo que solo está destinada a paseantes que realizan estos recorridos semi-urbanos, ya sea por gusto o por estar discapacitados.
Desde Olaz / Olatz
La ruta se puede empezar en cualquiera de los tres municipios del valle de Egüés, y hacer en el orden que queramos, aunque es más sencillo de...
El cerro del Espino (1191 m) se encuentra en la provincia de Zaragoza, situado en la Sierra de Algairén y ubicado en la llamada Cresta de la Sierra, donde se encuentran otros picos o cerros de escasa importancia, como la Peña de Sangarba (929 m).Desde AlpartirComenzamos esta ascensión circular, en La Erilla (615 m), en una explanada en el fondo del barranco de Alpartir, a 5 Km. del núcleo urbano (493 m).Tomando la senda que sale al fondo de la explanada, al lado del panel informativo del Valle de Tiernas y por espesa vegetación y sin apenas ganar desnivel vamos...
Cumbre de paso entre Zaldiaran (pasando por San Kiliz) y el bosque de Armentia y cuyo sendero pasa prácticamente por la misma cima.
Desde Eskibel
Cogemos hacia el Sur el camino de los antiguos sondeos. Enseguida veremos a la izquierda la puerta de la pista que nos llevaría a Berrostegieta y bosque de Armentia. Tras cruzarla y en una curva pronunciada pasamos a la otra vertiente del arroyo Eskibel que va por la GR-25. A los pocos metros nos desviamos a la derecha continuando por la GR-25.
Al llegar al pequeño collado vemos un indicador de direcciones. De frente seguiríamos...
Cumbre que pasa totalmente desapercibida al noroeste del Zaldiaran y muy cerca del San Kiliz.
El acceso quizás más bonito sale de los caseríos de Eskibel.
Desde los caseríos de Eskibel
Tomamos la pista que va a la plataforma y enseguida la dejamos para ir al arroyo Eskibel.
Justo lo alcanzamos vemos a mano derecha el sendero que por el que debemos ir. Enseguida nos cruzamos con la pista que a los pocos metros volveremos a dejarla para seguir a mano derecha por el sendero que traíamos. También podíamos ir por la pista pero por este bonito sendero es mucho...
En su cima se encontraba una de las demarcaciones entre los términos de Lagran y Laguardia. A este respecto Salvador Velilla aporta el Privilegio de Villazgo de Pipaón (1802), en cuya folio 61, se redacta la disposición de los mojones entre La Atalaya (Cervera) y la Peña del Cuervo:
“…se fue siguiendo por el mismo Otero de la Talaya y en su eminencia se halló otro mojón con muchos grijos a los lados de una peña firme que se reconoció por tal renovó su cruz en una piedra y arrimaron otras por testigo y desde este se bajó al valle...
Los miros son cumbres panorámicas que no defraudan. Este monte es boscoso, culminando en una cresta despejada, accesible por las pistas forestales y caminos que comunican las brañas. Nada que ver con otras zonas de la Montaña Leonesa donde la desaparición de la ganadería de montaña cubre los pastos de altura con escobales que dificultan la progresión.
Iniciando la marcha en el área de servicios del Polígono de La Argaixada, en Villager de Laciana (970 m), se sigue la pista balizada que cruza dos ríos, Orralo y Caboalles. Al dejar a la izquierda un prado con fuente, la pista emprende...