Amosando 10 dos resultados de 3663 para a busca Cruz
El Morro del Guirre (1303 m) se encuentra al norte del Parque Natural de Pilancones, en la parte meridional de la isla de Gran Canaria, en el municipio de San Bartolomé de Tirajana.
De la ladera occidental del Morro de la Cruz Grande (1536 m) hacia el oeste, una serie de picos establecen la divisorias entre las cabeceras del barranco de Ayagaures y el barranco de Arquineguin.
Estos picos son comenzando por el este, el Morro de la Degollada del Dinero, Morro del Guirre, Morro del Pedrero, Morro de los Cuervos, Los Picachos, Alto de Cho Eugenio y el Morro...
Los llanos y cerros de Valpierre constituyen un modesto espacio, más abierto que montañoso, entre el Ebro y la depresión de Nájera. No encontraremos aquí notables alturas, ni bosques, sino una gran extensión de páramo cultivado en casi la totalidad de su extensión. El relieve tubular, motivado por la disposición horizontal de los estratos en la cuenca sedimentaria del Ebro, es bien patente, y ha dado lugar a las características formaciones montañosas con cerros amplios y amesetados a modo de "Mesas" o "Tablas". Hacia el Ebro, apenas se aprecian vertientes, pero sobre el corredor Hervías-Nájera se forma un característico talud...
Prado Negro no es ya un bucólico lugar de pastoreo, sino una urbanización de chalés. El fracaso de la explotación turística de la Cueva del Agua deja corno secuelas el carril de acceso y el tendido eléctrico. Los Pelados ha sido pasto de las excavadoras; su cumbre es un nido de antenas. Aun así, esta sierra conserva esplendidos atractivos: es un soberbio mirador sobre Sierra Nevada y los desplomes de sus paredes calizas animan a sentir el vértigo de la escalada.
Desde Prado Negro
Del Puerto del Molinillo (1300 m), en la carretera Granada-Guadix parte una carretera de montaña que...
Este singular macizo desgajado del eje de la cordillera representa una fortaleza custodiada por altivos torreones siendo la Peña de la Cruz (2192 m) su punto culminante.
Toponimia
Está extendida la creencia que el nombre de Mampodre tendría su origen en el cruel castigo al que sometían los romanos a los pueblos cántabros, amputando las manos de los guerreros sometidos para que nunca volviesen a blandir espada alguna. La expresión "Manus putare" (Manos cortadas) sería el origen de Mampodre.
Al margen de las leyendas que acompañan a esta montaña, que se tiene por refugio de los Cántabros durante la invasión...
Impresionante torreón conglomeralítico que domina desde 400 metros de vertigo la salida del río Iregua hacia la comarca de Logroño. Forma parte del espacio natural de las Peñas de Viguera que constituyen aquí el pie de monte de la Sierra de Camero Viejo. Las Peñas de Viguera son la entrada natural al Camero Nuevo a través de la curiosa garganta que se forma entre ellas. La Peña Bajenza (941 m), la Peña Moya (954 m), la Peña Sayón (779 m), la Silla del Diablo (796 m), el Castillo de Viguera (1054 m) son los nombres de estas interesantes elevaciones.
A...
Su situación es tan estratégica que constituye el eje de un insólito reloj del sol: el Posets anuncia el alba, Cotiella represente el mediodía y la Munia constituye el telón crepuscular...
Tradicionalmente la bibliografía montañera ha indicado la ruta desde el Lago Urdiceto pero las pésimas condiciones de la pista de acceso hacen que sea complicada, incluso en 4x4, por lo que cada vez más montañeros optan por acceder por el collado de la Cruz de Guardia (2103 m), que posee una pista más aceptable y que puede recorrerse en vehículo siempre que no haya llovido, dado que la parte...
La Montaña del Aserrador que también le llaman la Montaña del Nublo se encuentra en la zona central de la isla de Gran Canaria en el municipio de Tejeda.Esta dentro del espacio denominado Monumento Natural del Roque Nublo y a escasos mil metros de distancia en linea recta de dicho roque.Según datos extraídos de Toponimograncanaria.blogspot de Humberto Pérez el término Aserrador proviene de que en esa zona se aserraban los pinos y tanto la montaña como el cruce de caminos hacia Tejeda, Ayacata y el Juncal, reciben ese nombre.El topónimo Montaña del Nublo viene como consecuencia de su proximidad al...
Es el monte más conocido de los Montes de Vitoria, hasta el punto que habría que suponer que ningún Vitoriano lo ha dejado de subir por lo menos una vez en su vida, normalmente en automóvil, también hay que decirlo, pues una carretera lleva a la antena que se encuentra en su punto culminante, compartiendo lugar con la gran cruz colocada en 1950 por la excursionista Manuel Iradier. Esta carretera parte del Puerto de Lapiedra (780 m), más conocido como Puerto de Zaldiaran o de Berroztegieta. Según recoge el archivo municipal, en la visita a los mojones de 1705 se...
Campanario es una cumbre de casi la misma altitud que el Pico de las Nieves, que se encuentra muy próxima a ella y que es agreste y solitaria, mucho más alpina que el techo de la isla. Tiene un acceso muy fácil desde la misma explanada del Pico de las Nieves, con su chiringuito (el kiosko de Koki), pero vamos a comentar los accesos completos que son los mismos que para subir al Pico de las Nieves. Empezamos por el de la degollada de la Cruz Grande, un magnífico itinerario de subida, muy frecuentado por montañeros, a través de una...
La Cumbre de Trujillo (1132 m) se encuentra en la mitad meridional de la isla de Gran Canaria en el municipio de San Bartolomé de Tirajana.Situada en el Parque Natural de Pilancones, en un pequeño macizo cuyos limites por el norte comienzan con las cumbres del Morro de la Cruz Grande (1536 m), Mesa de las Vacas (1433 m), Puntas de la Manzanilla (1273 m), por la vertiente oriental el Barranco de Fataga, por la occidental los Barrancos de La Data y de Ayagaures y por el sur la intersección de los barrancos de Vicentes y Vicentillos junto al Morro...