Mostrando 10 de 3714 resultados para la búsqueda Cruz
Su situación es tan estratégica que constituye el eje de un insólito reloj del sol: el Posets anuncia el alba, Cotiella represente el mediodía y la Munia constituye el telón crepuscular...
Tradicionalmente la bibliografía montañera ha indicado la ruta desde el Lago Urdiceto pero las pésimas condiciones de la pista de acceso hacen que sea complicada, incluso en 4x4, por lo que cada vez más montañeros optan por acceder por el collado de la Cruz de Guardia (2103 m), que posee una pista más aceptable y que puede recorrerse en vehículo siempre que no haya llovido, dado que la parte...
Desde el Puerto de la Cruz de Hierro
Desde el Puerto de la Cruz de Hierro (1474 m), la pista del parque eólico de Aldeavieja conduce a la cima de la Cruz de Hierro o Alto de la Cabeza (1662 m), máxima altura de la sierra de Ojos-Albos.
Desde el embalse de Voltoya
Desde el Km. 20 de la AV-500 (La Venta)(1253 m), una pista discurre junto a la orilla del embalse de Voltoya. Al llegar al desvío del Cantillo (1248 m) donde se ubica la contención del embalse, tomar a la derecha que traza una gran "Z" y, seguidamente,...
El Alto do Torroso (369 m) se encuentra en la Cordilleira do Torroso, del Concello de A Guarda pero a escasos metros del límite con O Rosal, al suroeste de la provincia de Pontevedra.
La Cordilleira do Torroso se situá en paralelo con el océano por el oeste, el Val do Rosal en O Baixo Miño y la Serra de Argallo ou do Lousado por el este. Hacia el norte se halla la Serra da Groba y al sur A Guarda junto al río Miño.
Es una modesta montaña en cuanto a altura, pero muy generosa en cuanto al panorama...
El macizo de Teno, en el NW de Tenerife, es una de las zonas menos conocidas e invadidas por el turismo, por lo que se conserva relativamente virgen. Fue una de las tres islas, junto con Anaga y Adeje, que más tarde se unieron, hace millones de años, para formar una sola. Es muy interesante para el montañero, por la cantidad de barrancos profundos, crestas espectaculares y roques llamativos que contiene.
El roque del Carrizal es uno de esos roques. Se mire por donde se mire, está lejos de todos los sitios. El ascenso más cómodo se hace desde el...
Akularrate (548 m) es un cerrillo alomado que emerge tímidamente en medio de la planicie cultivada que se extiende entre Apodaka y Foronda, aunque se enclava íntegramente en el término municipal de Zigoitia; alcanzar su modesta cima desde cualquiera de estas dos localidades, más que una ascensión propiamente dicha se puede considerar un simple paseo. Al W de la cota más elevada se ubica el cementerio de Apodaka, servido por varios caminos de parcelaria que simplifican enormemente el acceso.
Los vecinos de Apodaka lo denominan popularmente "Cularrate", que es el nombre asignado al montecillo por Isidro Sáenz de Urturi en...
Al sur de la localidad de San Román de Campezo se extiende un altiplano cultivado en el que descuellan las cotas arboladas de Cerropelado (827 m) y Germendi (823 m), accesibles en cómodo paseo de escasos desniveles y con excelentes panorámicas durante todo el recorrido.
Ambas cumbres forman parte de un desordenado macizo boscoso que se extiende a caballo de tierras alavesas y navarras, acotado al norte por el extenso marojal de Izki y al sur por el cauce del río Ega, que recibe los caudales estacionales de los barrancos que se abren paso entre los montes por vaguadas algo...
Modesta cumbre de la sierra de Aldaia sobre la población de Larrea (569 m). Este pequeño conjunto montañoso culmina en la cima de Aldaia (789 m), y posee otra cumbre característica, pero poco conocida, encima de Narbaixa (594 m) que se denomina Berein (783 m). Entre ambas queda el despoblado de Zuazola (581 m). En verdad que este conjunto de cerros desprotegidos y castigados por el viento no presentan demasiado aliciente para el montañero pero su soledad unida a la bella panorámica sobre la sierra de Elgea hacen merecer un pequeño capítulo dentro de esta relación de montañas de Euskal...
Cumbre desligada del macizo de Monte Real que divide aguas a los ríos Baos (Santa Cruz de Yanguas) y Ostaza (Diustes). Desde el Cerro castillo (1690 m) en dirección SE se suceden algunas lomas rodeadas por extensos pinares por encima de los 1.600 metros de altitud. En el extremo del cordal, dando su cara Norte a Diustes (1169 m), y la Sur a Santa Cruz de Yanguas (1211 m), encontramos el Pinoso (1646 m).Yanguas (995 m) se sitúa en la salida del río Cidacos hacia las tierras del Ebro. Los restos de su castillo y de sus murallas, las tres...
Cumbre más oriental del cordal Kortazar-Irimo que une los montes Muneta o Kortazar (749 m) con el Irimo (896 m). Esta cima domina las poblaciones de Urretxu (349 m) y Zumarraga (360 m) en el valle del río Urola. Este largo cordal se halla separado de los montes de Satui por la carretera que une los núcleos de Antzuola (271 m) y Zumarraga (360 m), la cual culmina en el puerto de Ezkarga (492 m). El cordal Kortazar-Irimo, entre las cuencas de los ríos Deba y Urola, tiene su inicio en Maltzaga (97 m) y termina en Urretxu (349 m),...
Como su propio nombre indica, Peña Grande (1709 m) es una enorme mole blanca de caliza y verde de hierba, desgajada al sur del cordal de la Sierra del Brezo en su extremo más oriental, donde empieza a fundirse con las alturas de la Sierra de la Peña. Varias minas de antracita, ya inactivas, horadan su ladera meridional, mientras que una cantera de mármol, calizas y cuarcitas carcome por el este la base de la montaña.
Desde la cima de Peña Grande se prolonga hacia el oeste un alargado apéndice ligeramente descendente, que se interrumpe de manera brusca en la...