Amosando 10 dos resultados de 3716 para a busca Cruz
Situada en el cordal que separa las poblaciones de Uitzi, al E., y Gorriti al W., forma parte de un cordal que lo podemos dividir en dos mitades, al N. y al S. de la Ermita de Sta. Cruz (hoy pajar). Hacia el S. tenemos las cumbres de Mergelu, Epele, Atume y Basakaitz y hacia el NW las de Ollarmendi, Eraso y Mugarriberri. Ollarmendi es la cumbre más cercana de la ermita de Santa Cruz hacia el NWDesde UitziPartiendo de la población de Uitzi (700 m) en dirección a Gorriti, a escasos doscientos metros del casco urbano, nos encontraremos entre...
Pequeña elevación junto a la ermita de Santa Ana del s.XVI, a medio camino entre Navarrete y Entrena. En ella crían los conejos, por lo que no es difícil acusar la presencia del raposo que ejerce de guardian sobre las madrigueras. También sobrevuela el cerrín, los milanos, que también están atentos para la obtención de sustento.
La parte superior del cerro ha sido claramente modificado. Los análisis y estudios arqueológicos sobre el terreno, han determinado que se trata de un yacimiento arqueológico prerromano y romano. Estos vestigios arqueológicos se encontraron en la misma cumbre del cerro, pero también en las...
Este pequeño cerro, final de una estribación occidental del monte Jaunden (1035 m), se sitúa al NE de la localidad de Peñacerrada-Urizaharra. Un carrascal-quejigal bien asentado reviste su vertiente de solana, mientras que el prieto bojedal, favorecido por el declive de la actividad ganadera en la comarca, comienza a invadir las laderas a poniente de la meseta superior, en cuyas praderas crecen grupos de hermosas encinas; en el casquete cimero, camuflando las venerables ruinas de uno de los castillos más desconocidos de Araba, medran los quejigos.
El despoblado, la iglesia y el castillo de Urizarra
Este humilde cerro adquiere relevancia...
Aunque de las colinas de la zona es la que sigue habitada, y bastante urbanizada, curiosamente es de similar prominencia a San Babil (558 m) y Donagrazia (557 m) e incluso superior a la de Santixusti (537 m), así que desde varias zonas incluso se aprecia como más destacada. Como en muchos pueblos de origen medieval la iglesia sigue siendo el punto más elevado (555 m), al N de la colina, sobre la parte que todavía es monte. Al sur ya apenas queda algo de espacio que no esté ocupado por viviendas. Si hemos aparcado aquí para ascender las cimas...
Enclavada en la comarca de la Marina Alta, la Vall de Laguar se extiende con una orientación general W-E, comprimido entre la Serra de Migdia por el N y la Serra del Penyal por el S, mientras que hacia levante, con el fondo azul del Mediterráneo y la omnipresente silueta del Montgó (753 m), se abre a las fértiles llanuras de Pego y a la costa de Denia. La Serra del Penyal (del Penyó o de Laguar), que se estira de E a W desde el coll de Garga hasta Murla, en la Vall de Pop, es una estribación oriental...
Cerro que encontramos a mano izquierda en el camino de acceso al Agudo (648 m) por su collado oriental, tomando como punto de inicio el parking situado junto a la Estación Compresora de Calahorra. Esta ubicado en el término municipal de Calahorra y su drenaje lo lleva a cabo la Yasa Marujaina, para subsidiarlo al río Ebro a través de la yasa de las Conchas. Su cobertura vegetal consiste en una repoblación de pino carrasco, con espino negro, tomillo, ontinas, espartos,... en el sotobosque y zonas deforestadas. La litología se compone de materiales sedimentarias (arcillas, conglomerado y arenisca).
La cima...
Si desde la Cellera de Ter se levanta la cabeza mirando a Las Guilleries, la primera cumbre que se ve es el Puigdefrou o Puig de Afrau (841 m) coronado por una cruz. Esta cumbre bien situada en el extremo del macizo, ofrece unas vistas muy buenas de Las Guilleries y de la Garrotxa. Esta cumbre es una estribación del Sant Gregori (1094 m), que a pesar de ser más alto que el anterior, las vistas no son tan espectaculares. La ruta es una circular que sale del pabellón de la Cellera, vamos hasta la cantera de la Fuente del...
Al S del Cerro de Valmayor, sobre el barranco que desciende hacia la vertiente del río Leza, escarpan varios peñas más o menos singularizadas. Una de estas destacadas rocas es Peña Lices (1003 m), un escarpe de cumbre aplanada recostada sobre un cerro de mayor altitud cubierto por el pinar (1047 m).
Desde Clavijo (T2)
Aparcando al cobijo de la peña que sustenta la histórica fortaleza de Clavijo (862 m), nos dirigiremos hacia el cementerio de la población, anejo al cual encontramos la restaurada ermita de San Román (872 m). Frente al camposanto parte la pista de acceso restringido a...
Las Peñas de Cifuentes deben su nombre a la surgencia de varias fuentes (cien fuentes: cifuentes) que brotan al S de la Torre del Hoyo de Liordes para volver a esconderse tragadas por el sumidero en la depresión conocida como la Vega de Liordes.
Torre Alcacero (2247 m) es, a saber, el conjunto de tres cotas, que ocupa la parte central de las Peñas de Cifuentes. La Peña Remoña cierra el racimo de cimas hacia el E y Tiro Pedabejo, lo hace por el W. En el centro de este fantástico marco quedan las tres cotas de Torre Alcacero y...