3717-en 10-en emaitzak Cruz bilaketaren emaitzak erakusten
Relieve que comparten la localidad navarra de Cintruénigo (sector oriental) y la Riojana de Alfaro (sector occidental), pasando por la cima la muga entre ambas comunidades. Su topónimo es el que figura en el IGN en el flanco noroccidental del relieve, perteneciente a la Rioja y repoblado de pinos que otorgan una tonalidad obscura al paisaje. En la parte Navarra, en IDENA, figura el nombre de Hoyos de Magaña. Su escorrentía la recibe el barranco del Cora, para canalizarla hasta el mar Mediterráneo a través del corredor fluvial Alhama/Ebro. La litología del terreno es sedimentarios (areniscas, cantos rodados, arcillas,...) y ...
"A unos ocho kilómetros al O. de la ciudad de Vitoria y casi en el centro de la llanada de Alava se yergue en empinado promontorio un esbelto y verde cerro, coronado en su cima por un vetusto Santuario...". (Manuel Díaz de Arcaya-La Basílica de Nuestra Señora de Estíbaliz. Imprenta Provincial de Alava. Vitoria, 1900)
Desde un punto de vista estrictamente orográfico, Estibaliz (611 m) es un otero anecdótico, una tachuelilla casi testimonial, un destino montañero poco menos que intrascendente; pero se trata de un lugar tan cargado de connotaciones culturales, artísticas, simbólicas, religiosas y sentimentales para muchos alaveses, que...
Cerro al W del mucho más turístico Calamorro (771 m) y cercano a éste. Su cumbre está invadida por los típicos (o habría que decir “míticos”) montones de piedras apiladas una encima de la otra.
Por el PR-A 55 “Sendero Puerto Viejo”, desde Benalmádena
El comienzo de la ruta, en Rocas Blancas, coincide con la etapa Benalmádena-Alhaurín de la Torre del GR 249. Se atraviesa la autovía por un túnel bajo la misma, cambiando el piso duro por el de tierra. A unos 100 m encontraremos un cruce de caminos, eligiendo el de la izquierda, para encararnos a la primera...
Las cabañas de la Majada de Espineres se protegen de los vientos fríos y cargados de humedad del NW cobijadas en una hondonada a los pies de la ladera oriental de Maladín. Este monte de compleja orografía (una plataforma de la que emergen varios pequeños promontorios calizos de similar altitud) es inicio o final de la clásica ruta circular que recorre las cimas de este sector del Sueve en torno a Espineres: La Múa (1021 m), Cueto les Cabres (1044 m), Mirueñu (1138 m), Fontanielles (1063 m), Espina Barbú (1041 m) y el propio Maladín (995 m).Desde el Alto La...
La aguja más singular de Nafarroa se eleva en el carasol de la sierra de Sarbil. Su silueta estilizada y puntiaguda no es identificable desde la lejanía por su próximidad a la Peña de los Canteros (741 m), y, sin embargo, es el más llamativo de los monolitos que erizan la vertiente S. de la sierra. Son unos 33-34 metros de endiablada verticalidad los que alza esta maravilla esculpida por la naturaleza que se ha venido a llamar El Huso (644 m).
Obviamente que no ha pasado inadvertida ante los montañeros. Con la excepción de la Peña de los Canteros,...
Es uno de los cerros aledaño al núcleo urbano de la Riba de Escalote, situado en su parte occidental, el otro es el Castillo (1051 m) que se encuentra en la parte oriental de la población. Sus aportes hídricos los recibe el río Escalote y su afluente el arroyo del Caballero. Su litología se compone de arcillas, conglomerados y areniscas. A destacar las terreras, situadas en la parte meridional del cerro, que son unas pintorescas formaciones producto de la erosión en la roca arenisca. Sus formas peculiares y su cromatismo ha propiciado que hallan sido utilizadas como escenario en rodaje...
Si nos hemos acercado al valle de Guesálaz a ascender El Alto (599 m) en Irujo, podemos prolongar el corto paseo ascendiendo esta colina ocupada por campos.
Desde Irujo
Al W de la localidad (588 m) hay una pista de tierra que la circunda, que tiene un ramal que sale a la derecha, detrás de la iglesia, y que pierde altura por un camino parcelario. Enseguida dejamos a la izquierda en una curva otro ramal, tomando a la derecha, para salir a otra pista principal.
Tomamos ahora a la izquierda el camino con rodadas que parece acabar en un campo,...
Entre el barrio de Bedoña (394 m) y Arrasate (260 m) se interpone esta colina coronada por el pinar. Las cimas de Galarrixa (547 m) y Kurtzetxiki (531 m) constituyen estribaciones de la sierra Zaraia avanzadas hacia el valle del Deba. Se encuentran perfectamente diferenciadas pero su relieve alomado, poco vigoroso, y su menor altitud hace que los montañeros las ignoren con frecuencia. El nombre Kurtzetxiki evoca que en la cima existe una pequeña cruz. Desde el núcleo urbano de Arrasate (260 m) asciende una carretera al barrio de Bedoña (394 m) que extiende su caserío a lo largo de...
La Montaña Codeso (1547 m) se encuentra en el límite municipal de la Vega de San Mateo y de Valsequillo, dentro del paisaje protegido de Las Cumbres en la vertiente noreste de la isla de Gran Canaria. Indicar que el nombre de Montaña Codeso se estableció sobre el año 1977, porque era y es en la actualidad más conocida por los montañeros y personas del lugar como Montaña de Las Arenas.Esto es así porque toda la montaña es de picón o lapilli, fragmentos piroclásticos, expulsados por el volcán durante la erupción y que suelen ser negros, pero si el hierro que...
Pequeña cumbre aplanada al E de Entrena (549 m). En su amplia planicie hay viñedos, encinares, almendros, antenas de telecomunicaciones.
Desde Entrena (T1)
Se puede subir desde el mismo núcleo urbano, principalmente buscando su corta pero empinada cara S.
Un acceso alternativo parte del km.1 (555 m) de la LR-254 que se dirige de Entrena a Lardero, junto a al urbanización El Encinar. A la derecha del camino de Entrena a Albelda sale un camino (W) paralelo a la carretera. Luego se sube a la izquierda a la parte alta que se recorre buscando el punto más elevado de la...