Mostrando 10 de 592 resultados para la búsqueda Cueto
Los Cuetos del Trabe forman un abrupto cresterío con media docena de cotas situadas entre el Collado de la Celada (1953 m) y la Collada del Agua (2144 m), al NW del Torre Cerredo (2650 m). Tradicionalmente se han numerado del primero al sexto:1. El primer Cueto del Trabe, Cueto Noroccidental o Cueto Norte (2235 m) se sitúa en el extremo NW de la estribación. Posee un acceso sencillo y es el que queda mejor diferenciado, pues la horcada del Trabe (2140 m) la separa del resto.2. El segundo Cueto del Trabe (2192 m) domina la horcada del Trabe (2140...
Araba Burgos
Es el techo de la Sierra de Artzena o Arcena, por lo que es la cumbre más elevada del occidente Alavés. Sin embargo, la cercana de La Mota (1315 m), aunque no le supera en altura, si que lo hace en belleza. La sierra de Arcena marca la muga entre Araba y Burgos entre la Hoz de Sobrón y el desfiladero del río Purón, separando el valle de Gobiaran (Gaubea/Valdegobia) del valle de Tobalina. Adicionalmente se podría considerar dentro de la sierra Artzena las montañas que envuelven al valle y parque natural de Valderejo, aunque los límites geográficos más claros...
A poniente de la localidad de Bóveda, en paralelo al canto de la sierra de Gobea en el tramo comprendido entre Recuenco y el Portillo de la Sierra, se despliegan a partir de la altura burgalesa de Peña Alta (1025 m) una sucesión de cotas que, en origen, formarían una única alineación montañosa, aunque la acción erosiva a lo largo de millones de años de los barrancos intermedios, hoy poco activos, acabó por individualizarlas. Todas ellas aparecen rematadas en su eje longitudinal por un filo de roca caliza de diferentes grosores, que certifica el primigenio origen común del sistema orográfico....
Partiendo del parking situado a la entrada de la localidad de Carande, perteneciente al municipio leonés de Riaño, se puede optar por ascender a esta loma para complementar el recorrido circular SL-LE 7, Senda de la Mitología Leonesa, la cual sigue marcas blancas y amarillas. Este recorrido, fomentado por la misma localidad, es un pequeño viaje al encuentro de varios personajes mitológicos tallados en troncos, los cuales nos vamos a ir encontrando a lo largo de este entretenido recorrido. Precisamente el Trasgu, sentado sobre una roca a la vera del arroyo, es el que nos va a indicar donde comenzar...
A pesar de su apariencia de montaña aislada, a partir de la voluminosa mole caliza de Peña Lampa (1804) se desarrollan hacia el W algunos cordales poco conocidos con varias cotas destacadas. En el extremo occidental de la cresta de Peña Lampa, un espinazo rocoso se descuelga a poniente hasta el Collado Lampa o de los Senderos (1581 m). Un ancho cortafuego hiende la loma, entre escobas y brezos, hasta el centenario hito de Torre Magalana (1711 m), encrucijada de cordales de antigua tradición pastoril; desde el ancestral mojón del Tío Pinao, estableciendo el límite entre Palencia y León sin...
De acceso fácil y cómodo, sirve de complemento al ascenso a Nogalera (881 m), punto más alto de este sector y que está dotado de vértice geodésico. Desde Lamiña (Ruente) Desde la fuente del núcleo rural, comenzaremos el acercamiento en dirección opuesta a la ermita de San Fructuoso. Se pasa por las cuidadas fuentes de La Roñosa y la de arriba, ésta provista de bancos y mesas de madera. En un cruce próximo cogemos a la derecha, siguiendo la Ruta de los Foramontanos. Pasamos junto a un redil y un potro pintado en color verde. Más adelante dejamos la citada...
Cumbre situada en el margen oriental de la cadena de montes que conforman la divisoria entre el Carrión y el Pisuerga. Separa el valle de Lebanza al norte, del valle de Polentinos al S. Ambas vertientes tributan al Pisuerga. Desde San Salvador de Cantamuda Saliendo de San Salvador de Cantamuda (1128 m) por una pista forestal (SW) que recorre un frondoso robledal, se accede a un rellano (1265 m) para pasar a la vertiente del arroyo Valdehorcas. La ascensión prosigue sobre la margen izquierda del barranco para desembocar en el collado de la Novia (1545 m). A la izquierda queda...
Escondido tras la contundente fachada caliza que exhibe la Sierra del Brezo sobre el altiplano de la meseta norte palentina, se desarrolla un sistema de cordales donde predominan las cuarcitas y las rocas silíceas. El cordal principal, que corre en dirección E-W, más o menos paralelo a la cresta del Fraile (2001 m), presenta una sucesión de lomas que, a pesar de su perfil redondeado, alcanzan altitudes relativamente importantes: Cueto Palomo (1866 m), Cerro Valdeaves (1861 m), La Peña (1846 m)... Las laderas que no han sido repobladas con pinos aparecen alfombradas de brezos que, presumiblemente, son los que prestan el...
De una manera más o menos convencional podemos considerar que los Montes Obarenes y la Sierra de Oña se ponen en contacto en el Portillo de la Aldea de Busto (995 m), legendario paso entre las tortuosas y evocadoras tierras de Tobalina y los amplios paisajes que imponen los páramos cultivados de la Bureba. El Cueto (1114 m), montaña tan cercana a este collado, es, por tanto, la altura más occidental de los Obarenes. Al N de La Molina del Portillo de Busto (812 m) la sierra delinea ruiniformes aristas asemejando abatidos castilletes almenados sobre la vega del río Molinar....
El Cuetu Cucón o Cueto Cucón (1948 m) es la cumbre más oriental del macizo de Peña Sagra, en la vertical del valle de Polaciones.En la vertiente N del macizo tiene su origen el río Vendul que desciende hacia San Sebastián de Garabandal (483 m). La modesta altitud de esta población escondida en las faldas de la Peña Sagra nos puede dar una idea de la intensidad de estos relieves culminantes en el pico llamado El Cornón (2048 m).El valle de Polaciones se encuentra suspendido sobre la cuenca alta del río Nansa. El estrecho o Caos de Bejo es un...