Amosando 10 dos resultados de 592 para a busca Cueto
Cumbre gemela del Cueto del Agua (877 m) al E de la collada de Brenes (759 m), una de las entradas al parque natural de Saja-Besaya. Aunque los mapas del IGN actuales conceden a las dos cumbres, Cueto de Brenes y Cueto del Agua, la misma altitud, los datos proporcionados por la tecnología LIDAR deciden que, en realidad, es ligeramente más elevada esta última cumbre. Los itinerarios son comunes con el Cueto del Agua, pudiendo iniciar la marcha en La Castañera (146 m), recorriendo la larga lomada que pasa, previamente, por el Cueto del Agua (716 m). El itinerario más...
Situado entre las comarcas del Bierzo (W), La Cepeda (S) y Omaña (N), y perteneciente a esta última, encontramos un oculto valle surcado de oeste a este por el río Valdesamario o Ponjos. Es éste un río truchero y limpio a pesar de haber sufrido en épocas pasadas las nefastas consecuencias de los vertidos mineros de carbón y azufre. En su corto recorrido de unos quince kilómetros baña algunas pequeñas aldeas como Murias de Ponjos, Ponjos o Valdesamario (capital del municipio) hasta que une sus aguas a las del río Omaña en la localidad de La Garandilla.Nos encontramos en una...
De una manera más o menos convencional podemos considerar que los Montes Obarenes y la Sierra de Oña se ponen en contacto en el Portillo de la Aldea de Busto (995 m), legendario paso entre las tortuosas y evocadoras tierras de Tobalina y los amplios paisajes que imponen los páramos cultivados de la Bureba. El Cueto (1114 m), montaña tan cercana a este collado, es, por tanto, la altura más occidental de los Obarenes. Al N de La Molina del Portillo de Busto (812 m) la sierra delinea ruiniformes aristas asemejando abatidos castilletes almenados sobre la vega del río Molinar....
El Cuetu Cucón o Cueto Cucón (1948 m) es la cumbre más oriental del macizo de Peña Sagra, en la vertical del valle de Polaciones.En la vertiente N del macizo tiene su origen el río Vendul que desciende hacia San Sebastián de Garabandal (483 m). La modesta altitud de esta población escondida en las faldas de la Peña Sagra nos puede dar una idea de la intensidad de estos relieves culminantes en el pico llamado El Cornón (2048 m).El valle de Polaciones se encuentra suspendido sobre la cuenca alta del río Nansa. El estrecho o Caos de Bejo es un...
Escondido tras la contundente fachada caliza que exhibe la Sierra del Brezo sobre el altiplano de la meseta norte palentina, se desarrolla un sistema de cordales donde predominan las cuarcitas y las rocas silíceas. El cordal principal, que corre en dirección E-W, más o menos paralelo a la cresta del Fraile (2001 m), presenta una sucesión de lomas que, a pesar de su perfil redondeado, alcanzan altitudes relativamente importantes: Cueto Palomo (1866 m), Cerro Valdeaves (1861 m), La Peña (1846 m)... Las laderas que no han sido repobladas con pinos aparecen alfombradas de brezos que, presumiblemente, son los que prestan el...
Asturias
Desde Miyares El inicio se encuentra en Miyares (180 m.), desde la iglesia parroquial de dicha localidad se sale en dirección a Vallobal se toma la segunda pista a la derecha dejando la carretera AS-358, por esta pista, se deja una calle del pueblo a la derecha continuando recto para salir de la localidad, ascendiendo suavemente entre cierres de fincas. Dejando una pista a la derecha se continua a la derecha en el siguiente cruce, unos metros más adelante, iniciando la subida a la cuesta Miyares, donde la pendiente es de mayor dureza, en dirección al cantu Miyares (462 m.),...
El Puerto de Piedrafita está dentro de la Reserva de la Biosfera de Los Argüellos. La “Ruta del Puerto de Piedrafita” tiene su inicio en Cármenes, y pasa por diferentes localidades como Pontedo y Piornedo antes de llegar a Piedrafita La Mediana. Aquí termina la carretera LE-311 y comienza una amplia pista, antaño calzada romana y también camino real. Desde Piedrafita La Mediana  Iniciamos la marcha por la pista, curiosamente referida como carretera LE-315. Pasaremos junto a la fuente de Fuenculebroso y junto a un enorme hito de cemento, en forma de bala, que servía para sobresalir por encima de...
Con dos cotas de igual o similar altura y un collado entre ellas de 2144 m, Peña Carba es una cima herbosa situada al N del mucho más conocido Brañacaballo (2181 m). Entre ambos, la collá Cuajaura (2093 m) por la que habrá que pasar de camino hacia uno desde el otro. Desde el Alto del Corralón (1895 m) A donde podemos llegar desde Tonín de Arbás, por ancha y cómoda pista, o desde Piedrafita La Mediana, por la pista que va al puerto de Piedrafita para conectar después con el bonito sendero que avanza paralelo al río Torío por...
Desviándose a la izquierda en plenas Hoces, y a dos kilómetros, se encuentra el bonito pueblo de Valdeteja, donde se puede aparcar cerca de su iglesia, Santiago Apóstol, en la plaza dedicada al actor y director de cine Viggo Mortensen. Desde allí, descenderemos hacia la carretera para tomar una senda que nos lleva directamente al pie de la impresionante ladera sur de Sopeñallana. Cruzamos una pasarela de madera y giramos a la izquierda, para después ascender hacia la derecha por una vira hasta una pequeña antena. Ya en la empinada pero cómoda ladera, continuamos subiendo hasta alcanzar la canal herbosa...
Desde Puente Pumar (Polaciones) Partimos de la aldea purriega de Puente Pumar (805 m) donde se puede visitar la Casa Rectoral, también conocida como Casa del Arzobispo o de la Coronela, que actualmente acoge un establecimiento hostelero, un centro de actividades socioculturales y el Centro Receptor del Ecomuseo Saja-Nansa. Desde la parte alta de la población, subimos al cementerio (838 m) y continuamos por la pista (NE) que asciende al repetidor del Cueto del Haya (1311 m). Pronto llegamos a un cruce en forma de tridente (898 m) y seguimos avanzando por el ramal central. Más adelante dejamos un desvío...