Mostrando 10 de 6616 resultados para la búsqueda Dos
Forma un pequeño puntal calizo al S de la Punta Picón (2216 m), en la divisoria de los barrancos Cullivert y Sesuans. Es una zona salvaje del sector meridional del macizo de Cotiella, alejada de rutas y bases de ascensión. Se pueden mencionar dos rutas de acceso, ambas largas y que discurren por terreno salvajes fuera de camino.
Desde Barbaruens.
El acceso es el mismo que el descrito para la Punta Picón (2216 m) y el Pico las Forcas (2244 m), remontando la canal de Estibiella y alcanzando el collado entre ambas cumbres (2154 m). Desde este punto ya podemos...
Es la última montaña alta de Sierra Nevada por el oriente y se distingue desde muy lejos, sobresaliendo en la depresión de Almería. Está incluida dentro del Parque Natural de Sierra Nevada, del que supone el punto más al este. (Como hay fundadas razones a favor de cada uno de los dos nombres: Montenegro y Galayo, elegimos llamarlo con el nombre compuesto de los dos.)Dejamos la autovía A-92, que va de Almería a Guadix, al llegar al pueblo de Abla. Allí tomamos la carretera AL-3404 que va a Ohanes introduciéndose en la Alpujarra almeriense. Empezamos pasando por la blanca ermita...
Importante montaña situada a mediodía de la sierra de la Demanda, a la que pertenece, a pesar de quedar desgajada del sector principal por un escondido valle perfilado por el arroyo de la Umbría. Las aguas de este modesto curso nutren poco después a las del Pedroso, río de gran tradición ferrera y molinera que une los tres Barbadillos burgaleses (de los Herreros, del Pez y del Mercado) antes de entregarse definitivamente al Arlanza bajo los escarpes de la sierra del Gayubar.El arroyo de la Umbría nace muy cerca de la Ermita de la Soledad, un sencillo edificio ubicado en...
Flanqueado por los barrancos de los arroyos Ugalditza y Urtxabal un cordal desciende desde Mugarriluzeko Punta hacia el sur, formando distintas elevaciones. Hay divergencia entre los mapas a la hora de denominarlas. Fijándonos en el mapa toponímico de Zestoa, la segunda de la sucesión se llama Anatxaranberriko Tontorra, airosa y destacada en el relieve, en comparación con la primera, que es Anatxarangaña, más elevada pero de bastante menor perfil. En lo que sí coinciden todos los mapas es en situar esta cota dentro del territorio de Zestoa, si bien muy cercano al de Azpeitia. Lo que se contradice con la...
Se trata de la punta más alta (doble) de la escarpada cresta que limita por el norte el valle de la regata de Iñarbeltz u Oiarbeltz, en la vertiente oeste de Peñas Batxas. Desde la carretera de Oroz Betelu, pasado el mirador de Lacabe, llama la atención esta cresta al otro lado de la rama del embalse de Itoiz sobre el Irati. El mapa topográfico de IDENA de 2017 asigna a esta punta bifurcada unas cotas de 891,97 m y 898,95 m.
La denominación de esta cresta no parece muy bien definida actualmente. En el mapa de IDENA el topónimo...
Al sur del collado de Albitzeta se ubica un discreto cordal de la sierra de Altzania que sirve de límite entre los términos municipales de Segura e Idiazabal hasta el collado de Uzkatza, donde ambos encuentran el confín con Zegama. Y ahí encontramos, al norte de Amalaunpunta, otras dos cotas prácticamente gemelas, Pelotaleku y Zorroztarri. Tienen prácticamente la misma altitud y parecida prominencia. Sin embargo, es mucho más conocida la segunda, por el dolmen cercano que lleva su mismo nombre. Incluso la peña de seguidores del Athletic establecida en Segura lleva el nombre de Zorroztarri.
Muy cerca de Pelotaleku, al...
Cumbre del Camero Viejo en la línea de montes que separa las cuencas de los ríos Leza, al Oeste, y Rabanera, al Este, y que se incluirían dentro del ámbito natural de la sierra de Monte Real en los confines con la provincia de Soria.El Piedramujer (1428 m) se presenta como una montaña no demasiado destacada encima de la recóndita aldea de Ajamil (1047 m), desde donde parte su ascensión más cómoda. Desde la vertiente opuesta se subiría desde Laguna de Cameros (1048 m).El río Rabanera forma en este rincón del Camero Viejo un valle que desde el Cerro Castillo...
Cumbre situada al sur de Lertza o Lertzamendi (1003 m) que se descubre en los nuevos mapas del IGN.Es un fenómeno realmente curioso como estamos ante un auténtico “monte perdido”, que no había aparecido en la cartografía tradicional, que solo señalaba la cota norte con una altura de 959 m, siendo la que se encuentra junto al collado Patatalur (937 m). Los nuevo mapas, elaborados gracias a modernas técnicas de uso de láser aéreo (LIDAR), han hecho aparecer un cono más elevado (983 m), y tres nuevas curvas de nivel, al sur de dicha cota. Eso le da una prominencia...
El Pico Piquillo o Calvario (1221 m) se encuentra en la Sierra de Vicort. Su cima nos ofrece unas estupendas vistas del resto de la Sierra, con los picos del Rayo y Santa Brígida, como máximos exponentes, la Sierra de Algairén con los picos de Valdemadera y La Nevera, la Sierra del Moncayo, las amplias comarcas de Calatayud y Valdejalón y las poblaciones de Viver de Vicort, Aldehuela de Grio, Santa Cruz de Grio y Tobed entre otros.Desde Santa Cruz de GríoTras llegar a Santa Cruz de Grío (712 m) y seguir unos 150 m. la carretera que se dirige...
La cumbre que nos ocupa, está situada en el cordal que separa las poblaciones de Uitzi al este y Gorriti al oeste. Este cordal lo podemos dividir en dos mitades, al norte y al sur de la Ermita de Sta. Cruz (hoy pajar). Hacia el sur tenemos las cumbres de Mergelu, Epele, Atume y Basakaitz y hacia el NW las de Ollarmendi, Eraso y Mugarriberri. Eraso (874 m), es la cumbre central de la parte norte del cordal. Desde UitziPartiendo de la población de Uitzi (700 m.) en dirección a Gorriti, a escasos doscientos metros del casco urbano, nos encontraremos...