Mostrando 10 de 6617 resultados para la búsqueda Dos
Erriburu (709 m) es la última estribación de la loma que separa Saldias de Beintza-Labaien, al N. del monte Gora (802 m), del cual queda separado por el collado Pagoeta (637 m). Es una altura despejada y que muestra una destacada panorámica sobre las dos poblaciones y, en general, sobre Malerreka. Los pueblos de Saldias, Beintza-Labaien, Eratsun y Ezkurra formaron parte de lo que se llamó Basaburua de Suso o de Lerín, y más recientemente, Basaburua Menor, en oposición a las poblaciones situadas al otro lado de la divisoria de aguas, agrupadas bajo la Basaburua Mayor. Durante el s.XIX, las...
Peña bastante visible y prominente al E del Portillo de las Puertas (1969 m) que no ha despertado interés últimamente entre los montañeros, quizás por no tener una denominación muy clara. En algunos listados de dosmiles aparece como O Puertas, en relación con el collado que la separa de Peña Surbia (2116 m). La cima tiene restos muy deteriorados de dos buzones de montaña, por lo que antiguamente quizás era más conocida antes de ser olvidada.
Desde Fonte da Cova
Para acceder a la cumbre basta seguir la ruta a Trevinca (2127 m) y Surbia (2116 m) desde Fonte Da...
La sierra de Sopeñas es un cordal WNW -ESE, paralelo a Cavigordo (556 m). Ocupa una posición mas meridional y tiene unas cotas de altitud inferior (498 m - 471 m frente a los 556 m - 502 m). Por su extremo noroccidental entronca con Sobrepeñas (553 m) y esta fragmentado en varias estructuras individualizadas; Alto del Recuenco (498 m), la Peña del Sastre (487 m), Alto de Valbuenas (483 m) y Sopeñas (471 m). El cauce vertebrador del territorio donde se ubican estos relieves es el Barranco Salado. El cual es de tipo bardenero, baja seco durante gran parte...
Los Altos de Peralta conforman un conjunto de varios anticlinales y sinclinales que van decreciendo en altura hacia ambas vertientes. Los dos cordales principales tienen en Casanueva (469 m) y Cabizgordo (475 m) sus cumbres más reconocidas, a pesar de que su alomado aspecto haga complicado identificarlas desde la distancia, dejando en su valle la carretera que une Peralta con San Adrián. Hacia el sur se conforma un altiplano con un microclima que ha facilitado la expansión de los viñedos entre los que ha quedado aislado el cerro que nos ocupa, donde está la señal geodésica conocida como Espinar. Investigaciones...
Ante todo, indicar que no sé cuál es el nombre de este pico. En ningún mapa hace referencia a su toponimia. Una lástima, pues tiene un altura considerable, muy esbelto por su cara oeste pero está a la sombra de otras cumbres importantes que rodean el polje de Navalasno. Por su cara oeste a media altura discurren los Poyos de la Carilarga, esto, unido a su apariencia por esa vertiente hace que le llama "La Carilarga".
Es una ruta corta, la que voy a describir aquí, aunque es susceptible de ampliarse todo lo que se quiera, según de donde se...
El río Jarama reúne las aguas de los manantiales que brotan en la vertiente meridional de la sierra de Ayllón, entre la Cebollera Vieja o Tres Provincias (2129 m) y el Pico del Lobo (2274 m); su afluente el Jaramilla, por su parte, se nutre de los veneros que nacen a levante del techo del macizo, en los cordales que se desprenden a partir del puerto de la Quesera por La Tiñosa (1969 m) hasta enlazar con la sierra de Ocejón a la altura del Campachuelo (1899 m). Los dos ríos, Jarama y Jaramilla, discurren profundamente encajonados en sus respectivos...
Pequeña peña en un lugar antes recóndito de la Sierra de Aralar pero junto a la que pasan ahora el PR NA-135 y el GR-20, por lo que puede tener algo de interés.
El nombre oficial es Eltxorroxgo Barga, aunque parece que es más conocida popularmente como Altxorratx. Su pequeña cima oriental se suele nombrar por ello como Altxorratxtxiki y da nombre a los dos cruces del PR situados al SE. El SITNA da una altura bastante inferior al collado NE (867 m) que le da una prominencia algo mayor que la de los 873 m del IGN. En algunos...
Gracias a su aislamiento, elevación y escasa contaminación lumínica, este paraje es conocido por los “cazadores de estrellas”, quienes se encaraman hasta aquí ciertas noches de estío para contemplar las Lágrimas de San Lorenzo y otros fenómenos de su misma naturaleza.
Desde San Lorenzo de El Escorial
La ruta comienza en el aparcamiento del Euroforum, antiguamente hotel Felipe II. Bajo el muro de la presa del Romeral hay una construcción de sillares de granito, es el Arca de aguas del Romeral.Iniciamos la ascensión por una escalerita de piedra de dos o tres peldaños siguiendo las marcas blancas y verdes de...
Mandele (946 m) y la Punta de Mandele (922 m) son dos modestas cimas situadas en la vertiente oriental del cordal que une Seseta (1183 m) con el Puerto de las Coronas (1151 m). Por este cordal discurre la Cañada Real de los Roncaleses ( GR-13) y hace de divisoria de aguas de los ríos Esca y Salazar. Estos relieves se ubican en el paraje de Etxelexe, perteneciente al término municipal de Burgui/Burgi, sobre la margen derecha del río Biniés. La fisonomía de este espacio es muy accidentada; cordales montaraces de cumbres muy modestas y pronunciados barrancos (Sagarraga, Etxelaxe, Zegarra...). La...
En el sector oriental de un cordal serrano (W-E), situado en la parte septentrional de la Sierra de Ujué, se yerguen las pintorescas ruinas de la iglesia de Santa Elena. Este templo, tan estratégicamente situado, perteneciente al despoblado medieval de Abáiz, confiere un cariz singular al enclave y entorno donde se ubica. Desde el punto de vista orográfico vamos a tomar en consideración dos modestas cotas que destacan sobre otras elevaciones próximas, las cuales nominaremos utilizando el vocablo totémico del territorio, con los añadidos oriental (E) y occidental (W) según su posición espacial. Hidrológicamente se hallan en el interfluvio del...