Amosando 10 dos resultados de 6617 para a busca Dos
Una vasta estructura de relieve amesetado, situada entre el río Jalón (S) y su afluente el arroyo de la Cárcel (N) encontramos dos sectores; uno oriental, el Montecillo (1165 m) y otro occidental el Pedregal (1165 m). Al coincidir los dos en su valor de altura máxima, optamos por el segundo para plantear la reseña por hallarse el primero en una zona de acceso privado con algunas construcciones. En este sector elegido, en su parte S, se encuentra Peña Rubia (1163 m) "WGS84 30T 550386 4561662", con mayor atractivo orográfico pero descartada como cumbre por su inferior altura.
La cumbre...
El Tossal de la Nevera es la cota principal de la Serra d'en Seller, alineación montañosa a caballo entre las comarcas castellonenses de Alt Maestrat (catí) y Els Ports (Morella); en la vertiente morellana parece recibir el nombre de Tossal de Gibalcolla, por el barranco homónimo que lo delimita por el oeste. Otras cimas interesantes de esta pequeña sierra son el Tossal d'Orenga (1149 m), vértice geodésico, desgajado al SW por el Barranc d'en Priu, y la doble cota de Els Campanarets (1161 m). A través de las cabeceras de los Barrancos d'en Priu y de Gibalcolla, y de las...
Rodela es una modesta montaña situada en el limite noreste del concello de Celanova con el concello de A Merca y al suroeste de la provincia de Ourense. En la denominada Comarca da Terra da Celanova).
Por su vertiente oriental discurre el río Arnoia que baja desde Rebordechao en la serra de San Mamede y después de pasar cerca de la montaña Penamá (927 m) en tierras de Allariz, se dirige hacia el Miño en el pueblo de Arnoia habiendo atravesado sus 84,5 kilómetros de longitud íntegramente por tierras de Ourense.
En línea recta está a menos de dos kilómetros...
En la parte sudoriental del municipio navarro de Lónguida/Longida, sobre un territorio delimitado por el barranco de Javerri (W) y el barranco de Mugueta/regata de Sastoia (E), cursos fluviales subsidiarios del río Irati (S) en las proximidades de Artajo/Artaxo, encontramos dos despoblados de época moderna (Uli Bajo/Ulibeiti y Mugueta/Mugeta) y dos modestos cerros cercanos; San Miguel (582 m) y El Encinar (569 m). Estos últimos van a ser los titulares de sendas reseñas que nos permitirán adentrarnos en esta porción de territorio navarro, caracterizado mas como área de esparcimiento de fauna montaraz (Jabalís, perdices, zorros, gatos monteses,...) que por los...
Al E de la peña de Lapoblazion / Lapoblación (1245 m), la cresta se convierte en una verdadera arista que perfila en el horizonte el lomo de un "León Dormido", y que en ocasiones resulta tan aguda que su hoja sólo alcanza algunos centímetros de grosor en algunos tramos. Sobre ella se alzan dos cimas muy abruptas que se conocen, en general, como Monte el Tajo, debido a la gran brecha que las separa (1161 m).
La cumbre oriental (1191 m) es suficientemente interesante por sí misma para que la diferenciemos, por su espectacular pose desde la carretera y sus...
Cabezo Andaro (997 m) está en la sierra de Algairén, entre Peña la Butrera (976 m) situada al norte y La Peña del Gitano (988 m) por el sur. La cima se sitúa en el límite que separa los términos municipales de Santa Cruz de Grío por poniente y Alpartir por levante y tiene un tramo de rocas con dos zonas cercanas de parecida altura, pero la que tiene un mojón de piedras con una tablilla del coto, parece por un poco la de mayor altura. Desde Santa Cruz de Grío (650 m). Desde la plaza de Santa Cruz de...
Cumbre del cordal Adarra / Mandoegi. Forma parte de una montaña con dos cumbre muy próximas. La cumbre occidental es, en ocasiones, llamada Unamuno o Unamune, mientras que la oriental es Leuneta. Ambas son de cota similar y forman una alargada loma con una plantación de coníferas. Aunque en muchas ocasiones los montañeros hemos realizado esta distinción entre cumbres, la realidad es que son dos cotas de una misma montaña por lo que Leuneta y Unamuno pueden considerarse, a todos los efectos, sinónimos de la misma cumbre. En la cumbre de Leuneta se unen los términos de Arano, Goitzueta y...
Las esbeltas Peñas de Cereceda están situadas entre el municipio burgalés de Oña y la localidad de Cereceda perteneciente a él.
En uno de sus barrancos que da más al W y dan paso a las bellas e inhóspitas lajas de estratos se sitúa Peña Cereceda a una altitud de aproximadamente 635 m, la búsqueda de su ubicación es todo un reto entre la vegetación, una vez superada está y en su parte izquierda, entre dos lajas de roca, nació un gran chopo que posiblemente llamen Peña Cereceda a este hecho singular, puesto que no se atisba otro en esa...
La sierra de Hontalbilla es una amplio páramo situado en la zona meridional de la provincia de Soria. Delimita, por el sur, la cuenca geográfica "Tierras de Almazán". Se Individualiza de otro gran páramo del sur soriano, Sierra de la Mata/Monte de Adradas, en la cota donde se toma su prominencia (1081 m), que hace de divisoria de aguas entre el barranco de la dehesa, afluente del río Bordecorex, y del barranco del Chorrón, subsidiario del río Morón .
Se divide en dos sectores; uno oriental donde se hallan las cotas mas altas: Hontalbilla (1146 m), peñas Blancas (1142 m),...
En el extremo septentrional del Valle de Baztán y desprendida bajo la vertiente oriental del monte Alkurruntz (934 m), la pequeña cumbre de Muno (556 m), asoma tímidamente sobre la carretera N-121-B en las inmediaciones del Puerto de Otsondo (574 m). Su escasa prominencia y el estar situada junto a cumbres más importantes, la hacen pasar desapercibida a los ojos del montañero. Cercano bajo su cima, discurre el camino proveniente de Amaiur/Maya (281 m) en dirección al Puerto de Otsondo (574 m). A su vez, discurre cercano Alkurrunzko bidea, camino que desde las inmediaciones del paraje de Lizarmeaka (552 m)...