Amosando 10 dos resultados de 6617 para a busca Dos
Ridícula cota elegida sorpresivamente para figurar en el catálogo montañero elaborado por Francisco "Patxi" Martínez Garde en 1986, por ser mencionada como lugar de paso en la bibliografía, en concreto en el libro de 1983 del CD Navarra "rutas montañeras Ory-Velate". Obviamente no fue investigada sobre el terreno ya que el Mitxiliburua o Mitxilaburua, es decir el alto de un tal Mitxili, es un amplio prado a modo de colina sin mucho aspecto de cumbre. Cerca está otro prado, Lanpadalorrea, es decir el Campo de la Lámpara. En muchos pueblos de Navarra se conservan nombres similares que designaban a los...
Las Peñas de Arrangarte son sendas estructuras orográficas, situadas a ambos lados de una vaguada de nombre homónimo. Son unas crestas calizas separadas de Bargattentte (1135 m) por el sinclinal de Ollide, situado al N de las mismas, y por el S otra depresión, de dimensiones mas reducidas, las separa de Ollideko Bizkarra (1069 m), relieve este último de fisonomía alomada.Al no conocer ni ver reflejado en mapas el nombre de estas peñas optamos por tomar el de la vaguada intermedia "Arrangarte" y el determinante orográfico de Peña. Al ser dos estructuras, una oriental (E), y otra occidental (W), añadimos...
Esta cima se encuentra en la vertiente norte de la Sierra de Lokiz, dentro del Valle de Améscoa. El lugar idóneo para alcanzar esta pequeña cota es Larraona, la población mas occidental del Valle y limítrofe con la provincia de Álava. Larraona cuenta con una población de 112 habitantes y esta situada en la ladera sur de la Sierra de Urbasa, (772 m). Entre sus calles podemos destacar dos edificios religiosos, La Parroquia de San Cristóbal y la Ermita de Nuestra Señora de la Blanca. El primero de ellos, la parroquia, es una construcción del siglo XII de un románico...
Punto culminante del macizo kárstico formado por las sierras de Peña Villa y Peña Llabres, estribación septentrional de la Sierra de Cuera en su extremo de poniente; a través del Alto de La Tornería enlaza con el poljé de Llosa Viango, prodigioso valle cerrado que discurre en dirección E-W entre el cordal principal del Cuera y la ignorada y desconocida sierra paralela, erizada de picones calizos (La Valleya-766 m y La Salgar-766 m), que en Celorio denominan como El Risque. Entre Peña Villa y Peña Llabres se abre la profunda depresión del Valle de Llabres (entre el Collado la Prida,...
Cumbre del macizo de Cotiella ensombrecida por su hermano mayor Mobisón Gran. Esta formada por dos rocosas cotas, siendo la cota N la más altiva y a su vez la más complicada de hollar.Una de las formas para alcanzar la cumbre es hacerlo desde el collado de Santa Isabel. Para acceder al mismo, tomamos la pista que desde la localidad de Saravillo se dirige hacia el refugio de Lavasar y el ibón de Plan o Basa de La Mora. Una vez tomada la pista debemos tomar la segunda bifurcación que indica Santa Isabel y tras ocho kilómetros sobre la misma...
Valhondo (1230 m) es un relieve Alargado, con un amplia superficie cimera, donde las diferencias de altitud son poco notorias. Su estructura orográfica es la de un pequeño cordal (NW - SE), que entronca con la cuerda principal de la sierra del Madero. Se encuentra en su parte central, entre el puerto del Madero (1163 m), por donde discurre el trazado de la N-122, y el collado de Valdeasnos (1155 m), lugar de paso del sendero " camino natural del agua soriano " " Vía Antonina", antiguo camino entre Muro y Pozalmuro, entre medias se sitúa el collado de Valdelarrá...
El término municipal de Almenar de Soria se eleva en su parte septentrional formando una amplia loma, que lo separa del término de Esteras de Lubia (poblaciones integradas en el mismo municipio). En esta estructura orográfica se diferencian dos sectores, separados por la carretera SO-P-2007 que pasa por el collado intermedio. Cada parte tiene su respectiva cumbre, en la oriental "Alto de Carratudela (1078 m)" y en la occidental "La Cruceta (1078 m)". Al darnos la misma altura el IGN en ambas cimas voy a optar por crear dos reseñas, ligando la primera cumbre a la localidad de Almenar y...
La Vaqueriza (1574 m) es un cabezo situado en medio de la sierra de La Calva, al sur de la localidad soriana de Oncala (1300 m). Esta sierra cierra por el sur toda la cabecera del río Linares, desde la sierra de San Miguel por levante, hasta el puerto de Oncala (1454 m) que la separan de la sierra de Alba por poniente. En este cabezo sale hacia el norte un cordal, que baja hasta la localidad de Oncala (1300 m) situada en la otra orilla del río Linares, y a mitad del cordal se encuentra el Alto del Monte...
Valladolid es con toda probabilidad la provincia menos montañosa de todo el Estado. Ningún punto de su territorio alcanza los mil metros a pesar de estar ubicada en una zona elevada como es la meseta castellana. Entre los montes y páramos dispersos existentes en su demarcación, algunos de los más significativos se sitúan en la vega del Pisuerga, pero resulta frustrante que dos de los de perfil más destacado, el Pico del Gajo y el monte San Torcaz, de bonita planta, resulten de todo punto inaccesibles para los aficionados al senderismo y para el público en general por estar dentro...
Promontorio de relevancia estrictamente local situado en el centro del término municipal de Orexa. Se desprende al sur del cordal Erroizpe-Uli. La cima, atravesada por una valla, es boscosa, salvo por la parte de un pequeño prado en su ladera norte, que constituye la única forma razonable de alcanzarla.
Está rodeada por el sendero local GI-47, por lo que se puede alcanzar desde Orexa en cualquiera de las dos direcciones.
SUBIDA DESDE OREXA. Saliendo desde el frontón (412 m) hacia el nordeste por una pista asfaltada que a los pocos minutos deja a la izquierda un bonito banco rústico de...