Mostrando 10 de 6618 resultados para la búsqueda Dos
Pando y Kukuto son dos cotas gemelas situadas en el Valle de Ayala con un collado entre ellas ocupado por la Venta de Pozoportillo.Bajo el punto de vista montañero, su interés es muy escaso. No obstante, la presencia de trincheras y posiciones republicanas le aportan un valor histórico que a buen seguro resultará atractivo a los estudiosos y a los curiosos que pasen cerca del lugar.Desde Quejana/Quexaa (Valle de Ayala)Una vez en el conjunto histórico-monumental, habrá que seguir la pequeña carretera que lleva a Ozeka/Oceca. Cuando ésta se divide en dos, seguiremos dirección Pozoportillo (izquierda) para desembocar en el collado...
A pesar de superar por un metro la altitud de Cualmarce (2003 m), dista mucho de tener la presencia de ésta y del resto de cotas del cordal. Apenas un resalte en el terreno.
Desde el Alto de la Farrapona (collado de Balbarán)
Comenzamos la travesía por el cordal desde el mismo Alto La Farrapona (1708 m), un poco después de pasado el indicador en el que los ciclistas se hacen la consabida foto. Seguimos un sendero entre brezos hacia el lugar del Culladín donde el paisaje empieza ser espectacular. Estamos recorriendo la senda que tradicionalmente permitía a las ovejas...
Etxebarriko Atxa (358 m) y Arterriagana (353 m) son dos cimas muy cercanas con un collado entre ellas de 333 m. Ambas tienen un puesto de caza en su punto más alto.
Desde Santutxu (ermita del Ángel de la Guarda/Aingeru Guardakoa). Markina-Xemein
Vamos a utilizar el trazado del GR 38.1 hacia Amoroto y Lekeitio, dejando la cima de Gastelaitxu a la izquierda de la marcha. Más adelante pasaremos junto a un cuidado caserío, con fuente en su fachada, y siguiendo camino dejaremos a la izquierda el depósito de aguas de Goiherri. El edificio de las antiguas escuelas/eskoletxea y su curiosa...
Cotorrillo (794 m) es un cerro alargado, de forma marcadamente ahusada, que se estira de E a W entre las aldeas de Villate y Villamor, barrio y pedanía, respectivamente, del municipio de Medina de Pomar, en la comarca burgalesa de las Merindades; la vaguada del arroyo de la Pichiruela lo separa de las alturas de Cotero Quemado (903 m). De estructura bien definida y prominencia relativamente importante, se trata sin embargo de una cumbre inédita y absolutamente desconocida para el colectivo montañero, probablemente por su presencia discreta y por la inexistencia de senderos propiamente dichos.
Los viejos caminos y sendas...
Cima de perfil aplanado, boscoso y gris en contraste con los airosos Bulanomendi (466 m) y Mulloil (452), sus referentes más próximos al noroeste en el macizo de Andatza. A pesar de estar situada en un entorno bastante transitado por la cercanía de lugares con reclamo, como las campas de Bulano (361), en las que habitualmente se disputan campeonatos de segalaris, el caserío Saskarate (390), reconvertido a casa rural, o la histórica venta de Zarate (374), se trata de un monte que pasa desapercibido. Se bordea, pero no se sube. Ciertamente, su estado semiselvático y la escasísima perceptibilidad de sus...
De escasa prominencia, pero de potente impacto visual, no se ha encontrado un topónimo que lo identifique sobre el mapa. La altura que se le ha adjudicado corresponde a la recogida por un GPS. Es muy recomendable subirlo por el S y dejar para sufridores la corta, resquebrajada y costosa arista que lo une al centenario Cerredo mediante un engañoso collado herboso.Para acceder a su punto más alto, sirve cualquiera de los itinerarios recogidos para lograr el vértice geodésico de Cerredo, quien tuvo dos buzones, pero donde ahora no encontraremos ninguno. Gracias a que destruir los vértices geodésicos está penado...
El monte Somo limita por el S el valle de Gesaltza (Añana) y queda unido al monte Atalaya (902 m) al N, por el puerto de La Tejera (752 m). Este monte extiende sus cordales hacia el E hasta el Barranco de Hereña, pasando por el monte Santa Marina (884 m), cercano a la ermita homónima. Hacia el W encontramos, sin embargo, el curioso Lago de Arreo o de Kaizedo/Caicedo (755 m), pues en realidad se halla en el término de este segundo pueblo. El lago de Arreo es el único lago natural de Araba y en torno a su...
Con este nombre se conoce un conjunto de elevaciones situadas al SW de Javier, pueblo y castillo natal de Francisco de Jaso y Azpilikueta, que se convirtió en santo y patrón de Navarra. Antes de ello la leyenda dice que subió a estas peñas para despedirse de la vista de su tierra, por lo que hay una placa en recuerdo y una cruz. Se supone que se divisaba antiguamente el castillo, pero ahora lo impide un pinar de repoblación. Este lugar también ha dado nombre a un sendero local en combinación con el denominado camino del Papa.
Orográficamente sin embargo...
La cota más occidental de la sierra de Alaitz no deja de ser la cumbre NW de la Peña del Abrigo (915 m), ya que les separa un pequeño collado (791 m). A pesar de todo es un monte que tiene interés por múltiples razones, especialmente su elevada posición, y buenas vistas sobre la Foz de Peñartea, que separa a la Peña del Abrigo del resto de la sierra hacia el E. No menos importante es su preciosa estampa de monolitos y paredes calcáreas sobre la foz formando una garganta, con otra cota de 779 metros desprendida hacia el NE,...
Entre los collados de Santa Ageda y Azkontzegi se extiende un breve cordal de elevaciones próximas y de escaso desnivel. Entre los mapas hay divergencias sensibles, tanto en cuanto a denominaciones como a ubicaciones y altitudes. Son básicamente tres: Arretaburu, Mallutz y Ollokiko Gaña, aunque algunos incluyen a Txapartegigaña, confundiendo su posición con la de Ollokiko Gaña.
La más septentrional toma como referencia al caserío Arreta y figura como Arretagaña en algunos mapas. Sin embargo, la misma denominación se da a un relieve menor que está al oeste del caserío. Por ello, parece oportuna la distinción establecida por el mapa...