Ara es mostren 10 de 6622 resultats per a la recerca Dos b>
En el sector oriental de un cordal secundario de la Sierra de Ujué/Uxua, ubicado en la parte Norte de la carretera NA-5311, cuya cumbre mas destacada es el Alto del Pinar (658 m), se encuentran dos cimas de interés para reseñar; Aldamara (629 m) y Aldamara Oriental (612 m). El topónimo lo basamos en la denominación del paraje que engloba la vertiente meridional del cordal, la septentrional recibe el nombre de Caracierzo de los Berros. Desde el punto de vista hidrológico sus aportes los reciben los barrancos del Pinar/Aldamara y el de los Berros/Lerbeltz, de forma respectiva, subsidiarios de la...
Desde FornellTras estacionar cercano al complejo del Fornell (1880 m), tomaremos la senda núm. 1 a Pollineres. Se trata de una pista forestal que sale por detrás del complejo, coincidente con la ruta dels Estanys Amagats. Sin perder las marcas, poco a poco, entre la espesura del bosque la luz gana a la oscuridad, y esto hace que nuestra visión lo agradezca. La pista gana desnivel tímidamente, en un claro divisamos la cota de Bovinar, abajo el cantarín río del Molí. Una torrentera cruza la pista, es la que más agua lleva de las dos que pasamos. Abandonar en este...
Algunos mapas señalan esta cumbre de Alitza o Alitzako Malkorra (1067 m) como la más elevada de este sector oriental en que concluye la sierra de Aralar. Como ha ocurrido con otras cimas, los montañeros eligieron el más accesible Larrazpil (1069 m), que hoy en día los mapas del I.G.N. revelan como la más elevada, para colocar un buzón, y la Diputación Foral de Navarra el Iruaundi o Iruyondi (1064 m) para colocar el vértice geodésico. Tan exigua diferencia de metros, su alejamiento del conocido Dolmen de Larrazpil (1047 m) y el frondoso hayedo, condenaron al olvido esta cota, y...
El Bodón de Cármenes es la punta más alta de la Sierra Mediodía, que constituye el tercio occidental de un largo cordal que se alza en plena Montaña Central, entre los cursos del Torío y el Curueño, más o menos a medio camino del eje de la cordillera y el páramo leonés. Recibe ese nombre por referencia al pico famoso, que se alza en el otro extremo de la alineación. Comparación que resulta hiperbólica, pues éste monte, aunque altivo, no alcanza ni la altura ni el carácter del Bodón a secas.Por otro lado, no le faltan al de Cármenes atractivos...
Es un pequeño cerro aislado en medio del Soto de Usún, población navarra integrada en el municipio Valle del Romanzado, que formaría parte de las estribaciones meridionales del monte Arbayún. Su escorrentía la recibe el río Salazar y su afluente el barranco del Soto, posteriormente seguirá camino hacia el mar Mediterráneo a través del corredor fluvial Salazar/Irati/Aragón/Ebro. La estructura orográfica es la de un cerro testigo rodeado de campos. La litología se compone de materiales sedimentarios (arcillas, margas, areniscas,...) y una cobertura cobertura vegetal típica de un clima Mediterráneo (carrascas, quejigos, coscojas, bojes, aliagas, tomillos,...).
Su cima se encuentra camuflada...
Aunque cabría esperar algo parecido, no es el Lurien en miniatura, no tiene parecido con aquella montaña. Además hay varias cotas que compiten en altitud en ese sector de la divisoria que enlaza el Pic de la Sagette (2031 m) con Lurien (2825 m). Sin embargo, los mapas dejan muy claro cual es la cumbre del Petit Lurien (2358 m), aunque no se encuentra bien diferenciada cuando se recorren los cresteríos o se recorren los valles contiguos bien hacia el Col de Lurien (2342 m), las recogidas cuencas glaciares de Labachotte y Ormièlas, o el rellano del Pan d' Aulère,...
Aunque es una cumbre destacada, ni los mapas, ni los montañeros suelen prestar demasiada atención a esta cumbre, perfectamente individualizada y que, además, supera los dosmil metros, siendo la cima más elevada de los vertiginosos abismos de Les Orgues de Camplong. El nombre de Les Tourelles, sugiere que este referido a algunas agujas o torrecillas rocosas del entorno. A decir verdad hay varios gendarmes en las inmediaciones de la cumbre, dos de ellas perfectamente visibles durante la ascensión desde el Pas d' Azuns (1873 m). Además hacia la vertiente N., lindantes a los cortados es posible apreciar algunos otros monolitos...
Cumbre en el extremo oriental del cordal que divide los valles de Buelna (N) y Cieza e Iguña (S), asomada sobre las hoces labradas por el río Besaya. Se trata de una cumbre prominente, fácilmente accesible desde El Collado de Cieza (386 m), pequeña aldea que se encarama en lo alto de la divisoria entre los valles.Desde los Corrales de Buelna (T2) En Los Corrales de Buelna (92 m), tras visitar el parque de las Estelas, nos dirigimos al ayuntamiento, para proseguir la marcha por su parte trasera dando a la Calle Numancia. Al toparnos con el acceso a la...
Las Agullas del Clot/Agujas del Clot se elevan al final del largo contrafuerte NW de Espadas (3328 m), que se proyecta desde esta cima con un desnivel de mas de un millar de metros. Son dos elevaciones que no reciben visitas por lo que se encuentran en uno de los parajes más solitarios e insólitos del macizo de Posets (3369 m), la cara occidental de Espadas/Llardaneta. La aguja inferior (2464 m) aparece particualarmente realzada por encima de la vía habitual de acceso a Posets desde Viadós, mientras que la superior (2536 m) forma un cabezón o casco rocoso de escasa...
Al E. de la Brecha de Hanas (2005 m) se eleva una cota, ignorada en los mapas, que precede al pico Larraille (2146 m) y que ha sido denominada Aiguille de l' Acherito (2101 m). Es citada en la guía Ollivier con una altitud de 2.050 m, señalando para ello un itinerario por cada una de las dos vertientes. Para la vía de acceso desde la vertiente S. pero en español, pero en español, aparece reseñada en la Guía del Pirineo Occidental Oscense de Carlos Sainz y Marcos Feliú, aunque la altitud que se señala, en este caso, es de...